Trío orensano procedente de A Rúa de Petín que aparece, inicialmente, como A Rúa. Eso era en 1983 y sus componentes Magín Blanco (voz y guitarra), Juan Bellet (bajo) y Joel Bayolo (batería). También se apoyaron en momento puntuales con Moncho Lusquiños (teclados) y Suso González (saxo). Magín ya había estado anteriormente en una banda denominada Cloaca, donde coincidió con Nacha Novo, quienes en 1979 formaron el dúo Purita en Santiago de Compostela, y después en 1982 militó en un grupo llamado Alcatre.
Hablando de A Rúa, en mayo de 1985 participan en un macrofestival de grupos ourensanos, donde entre otros, podíamos encontrar a Los Suaves. Sugestionados por formaciones del estilo Gabinete Caligari, The Cure, The Chameleons o The Sound, dejaron canciones como 'Fieles difuntos', 'El final' y 'Tierra esteril', temas oscuros pero elegantes, melódicos y potentes. Aunque Voyeur no era exactamente un grupo siniestro, sí compartían una cierta estética que en aquellos años ya habían pasado su mejor momento.
En Voyeur potencia el particular estilo guitarrero de Magín, más cercano a la guitarra acústica y con preferencia por los arpegios sobre los solos clásicos, una inconsciente puesta al día del folk rock americano de mediados de los años sesenta a base de sensibilidad post punk, algo semejante, salvando todas las distancias, a lo que Johnny Marr bordaba en The Smiths. El tono grave de su voz podría emparentarlo de lejos con Germán Coppini o Jaime Urrutia, y en las letras, sencillas, telegráficas, pero no simples, las ganas de huir del día a día luchan con esa cierta tristeza melancólica que lo caracterizará en toda su carrera.
Voyeur tocaron techo en el festival El Nuevo Pop Español de 1986, organizado por Radiocadena Española, un formato que pretendía renovar o decadente Festival de Benidorm, donde se clasificaron por Galicia acompañando a Bromea o Qué?, interpretando los temas 'Todo rematou' y 'Quiero ser como James Dean'. Ambos quedarían fuera de la final, que se celebró en Salamanca, y que ganarían los madrileños Las Ruedas ante otros como La Granja o Héroes del Silencio. El disco con las canciones de los finalistas prometido por el Concello de Vigo quedó en nada.
Ninguna de las dificultades que se le presentaban a un grupo tan lejano a los centros musicales de Galicia y España iban a frenar la pasión creadora de Magín que, en 1987 muta al pop psicodélico americano bajo el nombre de La Rosa, banda que dejó varios discos publicados.
En 2005 falleció Moncho Lusquiños, quien fuera técnico de sonido e impulsor, en 1989, del Taller Municipal de Música Joven de Orense, conocido como Espazo Lusquiños. Joel Bayolo también falleció.
En 2024 se produce un hecho que inmortaliza la existencia de Voyeur, cuando el sello orensano Roimelo Records rescata dos temas del grupo para convertirlos en el único disco de la formación, que incluyen 'James Dean' y 'Terra estéril'. Las canciones fueron grabadas originalmente por el estudio móvil de la Radio Galega en octubre de 1986 y han sido masterizadas en la actualidad por Daniel Alonso.
Redacción Nuevaola80. Pedro J. Pérez.
(Aportaciones: Roimelo Records, Fernando F. Rego en '50 anos de pop, rock e malditismo na música galega', Pablo Martínez Vaquero en 'NegrOscuro', maginblanco.blogspot.com, farodevigo.es, valdeorrasdecerca.com, Canal Youtube Manu Guinarte)
No hay comentarios:
Publicar un comentario