Páginas

En Grupos Nacionales:

Ross

[Discografía] [Discografía con Todos y La Chica] [Discografía con La Guardia Roja] [Conciertos] [Prensa recortada] [Se fueron] [Imprenta]
Su nombre es Juan Antonio Fructuoso, más conocido en el mundillo como Ross. Músico, compositor, productor, arreglista y reconocido Dj (Huff Dj), es toda institución en el círculo musical murciano desde los años 80.

Sus andanzas como tal se remontan a 1984 cuando se compra una batería para integrarse en Todos y La Chica, el grupo de Joaquín Zamora (ex-Vitamina) y Nina Meseguer, entre otros, que en 1985 se convierten en ganadores del prestigioso concurso Murcia Joven y consiguen como premio la publicación de un disco que les produce, nada menos que Antonio Vega. La calidad de temas como ‘Doblando las esquinas del pop’ les hace acreedores del meritorio galardón.

Al año siguiente, 1986, funda La Guardia Roja, con gente tan prestigiosa como Jam Albarracín (Farmacia de Guardia) o el eterno baterista Fiti Espejo (Menphis, Asesinos a Sueldo, Dementes, etc.), pero en este caso haciéndose cargo de la guitarra y como vocalista principal. La formación contó con la participación de José Antonio Tomás “Catalán”, el inolvidable y tristemente desaparecido contrabajista de Los Hurones, uno de los primeros en animarle a que iniciara su carrera en solitario. La Guardia Roja dejó un único disco de tres temas publicado por Xirivella Records en 1986, también por haber sido ganadores del Murcia Joven.

Juan Antonio ha pasado por diferentes formaciones como Rumor, Los Albertos, Ferroblues, Octubre, Kuve, Joaquín Talimán y Los Chamanes, Los amigos de los animales, pero sobre todo lo que le ha dado sentido a su vida artística ha sido su carrera en solitario, iniciada en 1993, bajo el nombre de Ross (su segundo apellido con “s” añadida), con un buen legado de joyas pop cantadas casi siempre en inglés.

Como Ross ha dejado para la posteridad varios discos desde el año 1996, año en el aparece ‘Sugar’, su primer álbum con Munster Records, al que le seguiría ‘The Supersonic spacewalk’ en 1998 para la misma compañía.

Después llegó la época en la que comienza a autogestionar sus producciones, el primero de ellos el Ep ‘Once upon a time’ bajo el sello Sandwich Records en 1999, seguido del magnífico ‘Rossland’ en 2001, que cuenta como adelanto con el sencillo ‘Smoking control’.

En 2004 une fuerzas con sus amigos guitarristas, Joaquín Talisman y José Antonio Martínez “Filemon”, para formar el grupo Rumor, que se completaba con Toni García a los parches y José Esteban como teclista. De este modo deja dos discos de la mano de Rock Indiana, ‘Rumor’ en 2005 y ‘Rumor 2’ en 2008.

En ese año, Ross lanza un doble recopilatorio editado al alimón por las disqueras La Yesería Records y Perdición (el sello de Joaquín Talismán) que se titula ‘A collection for enemies and friens 1992-2002’, que incluye una selección de temas comprendidos en los discos 'Sugar' (1996), 'Supersonic spacewalk' (1998) y 'Rossland' (2001). El trabajo, además de los cortes de los citados discos, aporta demos, Ep's, singles, rarezas y un tema nuevo 'The grove and the rain'.

En su siguiente disco, que llega en 2012, cambia el inglés por el castellano y lanza ‘Durante el fin del mundo’. Clifford Rercords es la encargada de publicar el trabajo, primer disco largo en más de diez años, desde ‘Rossland’, pero con la misma querencia por el pop más luminoso de los 60 y los 70. El autor lo dedica al bajista Pascual Saura y a su amigo Javier Balibrea, “Bali”, fallecidos ambos en 2010.

Llegados a finales de 2017, y dentro del marco promovido por el diario La Verdad, ‘Apoya la escena murciana’, aparece ‘Ross Pop’, cuatro excelentes temas donde eclosionan la luminosidad del pop, la sensualidad del baile, y el valor sentimental del folk y el soul. Acompañado por una excelente plantilla de músicos (Alejandro Garriga, Emilio Cortés, Fernando Fructuoso,…), lo edita Perdición.

Uno de sus últimos proyectos fue Bobito, junto a Eduardo Pérez, Norman Rialto y Roberto López, llegando a tocar en 2018 en la sala 12&Medio y en la sala Revólver de Murcia o en el festival Microsonidos de 2019.

Llega 2020, año en el que publica el último trabajo de Ross bajo el título ‘Interstellar’, nuevamente con Rock Indiana. En él confluyen dos de los discos más importantes de su carrera, según palabras del propio Ross, “…la fuerza y agresividad de uno (‘Suersonic spacewalk’) con la psicodelia y la lisergia del otro (‘Rossland’), fundidas en un solo trabajo”.

En el capítulo de discos colectivos, destacar al menos un par de ellos. Su aportación en ‘Felipop X Aniversario 1998-2008’, un doble disco con 45 temas publicado en 2008, donde Ross aparece con ‘Let’em in’ y ‘Toda la noche’, éste último de Rumor. También fue parte del ‘Lo mejor de los 90 en la Región de Murcia’, un compilado de grupos murcianos que apadrinaba Planet Music en 2000, en esta ocasión, con ‘Saturday night’.

Es en 2022, cuando Ross decide poner punto y final a su carrera artística, por el momento….



Redacción Nuevaola80. Pedro J. Pérez.
(Aportaciones: juanantonioross.banccamp.com, magicpopcat.blogspot.com, elclubdelesnario.com, laopiniondemurcia.es, silbato.net, Canal Youtube Ruben DJ Suzukid)

No hay comentarios:

Publicar un comentario