Efímero trío pop rock madrileño formado en 1990 por Miguel Ángel Teruel “Mikel Calamidad” (voz, guitarra), R. Muñoz Arribas (bajo) y M. Ariza Martín (batería). Mikel Calamidad, antes que músico fue fotógrafo de prensa.
Al año siguiente, forman parte del Lp recopilatorio ‘¡Que vienen dando!’, editado por CFE (Compañía Fonográfica Española) en 1991, donde cada uno de los grupos que forman este trabajo incluyen un tema, ellos eran; Todavía Nada, Soy Luís, Sistema Perpetuo, Los Regúlez, Los Lolitas, Curso Legal, Los Camuñas, Cuarto Oscuro, Mala Postura y La Pirámide. El corte elegido por Mala Postura fue ‘Tiempo y Luna’, convirtiéndose este, en su única referencia oficial discográfica.
Mala Postura terminaría por disolverse en 1992. Mikel Calamidad prosiguió en otra formación denominada Mala Sombra.
Banda jazzistica de Barcelona que aparece en 1985 con diferentes músicos que han ido desfilando por el grupo. De entre todos ellos, estos son lo más representativos.
Jordi Bonell (guitarra), pasó por importantes bandas como Secta Sónica y Música Urbana, además de formar parte de otras como Factorial Musical, Italo Boggio Trio o More Strings.
Los Hermanos Rossy, tanto Mario (bajo, contrabajo y teclados) como Jordi (batería y teclados) también fueron piezas clave en la formación que, en el caso de Mario, compartió instrumentos con grandes figuras del jazz como Brad Mehldau, Mark Turner, Chris Cheek, con su hermano o su compañero Perico Sambeat. Por parte de Jordi, participó en el Lluís Vidal Trío, o con otros personajes clave como Andy Hermman, Roger Mas, José Luís Gámez, Albert Bover o, por supuesto, con su hermano Mario.
El valenciano, originario de la localidad de Godella, Perico Sambeat fue el saxofonista del grupo. Su carrera también ha sido bastante prolífica, pasando por innumerables proyectos como Arturo Serra Sextet, Carlos Barretto Quintet, Pepe Rivero and Friends y una serie de bandas que siempre llevaban su nombre por delante (Perico Sambeat Big Band, Perico Sambeat Quartet, etc.).
Los teclados eran propiedad de Xavi Capellas que siempre ha estado vinculado al mundo de la música en el cine, licenciado Cum Laude en el Berklee College Music en Film Scoring. Fue teclista de las giras de Joan Manuel Serrat y comienza a realizar composiciones para televisión y apariciones en este mismo medio en diferentes programas, así como la realización bandas sonoras.
El percusionista Dani Forcada participó en algunos proyectos anteriores a Azúcar Imaginario y otros posteriores como Duble Buble, Ja t’ho diré, Loquillo y Los Trogloditas o Jarabe de Palo.
Por último, destacar la presencia del pianista Alber Bover en este grupo. Al igual que sus compañeros, Albert coincide en varias de las formaciones citadas anteriormente, y muchas más que vendrían después para conformar una dilatada carrera musical, aparte de registrar varios discos con su nombre.
Centrándonos en la actividad del grupo como tal, en marzo de 1987, Azúcar Imaginario ofrecieron un concierto en la Plaza Cataluña (Terrassa) y en abril de ese mismo año aparecen en el televisivo “Jazz entre amigos” que dirigiera Juan Claudio Cifuentes.
En 1988, publican su disco de título homónimo, único de su carrera, que fue grabado en Estudios El Camión y editado por el sello focalizado en música jazz, Origen. Fue registrado en el Faro de Montjuich en agosto de 1987. Como single promocional vio la luz ‘Rock’n’Rolls-Royce’.
En el disco, los protagonistas fueron Jordi Bonell (guitarra), Mario Rossy (bajo), Jordi Rossy (batería), Xavier Capellas (teclados), Dani Forcada (percusión) y Perico Sambeat (saxo).
En 1987 el grupo muta a Box Office con varios miembros de Azúcar Imaginario en sus filas (Bonell, los hermanos Rossy, Bover, …), aventura que dura hasta 1990.
Redacción Nuevaola80. Pedro J. Pérez y Reyes Sánchez.
(Aportaciones: jazzterrassa.org, tallerdemusiscs.com, lootro.com, esmuc.cat, xaviercapellas.com, pericosambeat.com, Canal Youtube Jordi Bonell)
Banda de Ondárroa (Vizcaya) formada inicialmente en 1985 por Txomin Uribe (voz, guitarra y caja de ritmos) y Josu Aranbarri (voz y bajo). A ellos se les unieron Bernar Ituarte (guitarra), Justo Urkiri (teclados) y Ander Ibarloza (trompeta).
El nombre no significaba nada, simplemente era el sonido que devolvía su caja de ritmos. Cantaban en euskera con sonidos siniestros de la época influenciados por sus grupos favoritos The Cure, Talking Heads, Itoiz, Echo & The Bunnymen y Bauhaus. Practicaban un intenso pop oscuro.
Su primer bolo fue en 1985 donde sacaron a relucir sus primeras composiciones en un bar de Mutriku conocido como Kiñu.
A finales de 1987 graban su primera maqueta titulada ‘Existentzia’, compuesta por ‘The sun lies down’, ‘Azken?’, ‘Norbait’, ‘Existentzia garden batek’, ‘Pornografiaz’ y ‘Beste uri bat besterik’. Escritas por el joven poeta vasco Kirmen Uribe (hermano pequeño de Txomin) excepto ‘Azken?’.
En 1989, participan en el ‘I Concurso Pop-Rock Villa de Bilbao’ quedando en primera posición del apartado al mejor grupo en euskera.
Ese mismo año (1989), graban su segunda demo titulada ‘Beltza’ (oscuro) donde encontramos ‘Beltza’, ‘Betiko ametsak’, ‘Itsuen begirada’ y ‘Behiala’.
Durante su trayectoria grabaron varios videos realizados en diversos festivales, durente sus numerosos conciertos realizados, sobre todo, por la zona de Guipúzcoa y Vizcaya, o en algún programa de la ETB.
En 1991, la banda renace como Piztiak (alimañas), un proyecto tanto conceptual como musicalmente diferente a Tu-K formado por sus mismos miembros, además de la incorporación de nuevos músicos.
Editaron su primer trabajo discográfico oficial ese mismo año, titulado ‘Huts Nazazu’ (Elkar, 1991), a este le siguieron ‘Hasi Orduko’ (Elkar, 1992), ‘Argia Eta Itzala’ (Gaztelupeko Hotsak, 1998), ‘Zero’ (Gaztelupeko Hotsak, 1999), ‘Euriaren Zain’ (Gaztelupeko Hotsak, 2005), ‘Gabeko Kalapitxixak’ (Buztenbaltza, 2009), ‘Bixitxi Marabilli Re’ (Buztenbaltza, 2015), ‘U’ (Buztenbaltza, 2015) y ‘XXX’ (Buztenbaltza, 2022), este último editado por su treinta aniversario.
. .
Redacción Nuevaola80. Reyes Sánchez.
(Aportaciones: Josu Aranbarri, andoaingojubilatuak.blogspot.com, FB TU K taldea, Canal Youtube En un barco chino)
Formados hacia 1978, Escombro (o Escombros) se disputa, junto a Corrupción, el honor de ser el primer grupo punk de la “margen izquierda” y, probablemente, de Vizcaya. Originarios de Portugalete, la banda estaba formado por Arsenio López “Seni” (voz y bajo), Garlopa (guitarra), Pepino (guitarra) y Ángel (batería).
Había un quinto miembro, Perro Loco, que se suponía que era el “manager”, pero que no dudaba en subirse al escenario a cantar coros látigo en mano, hecho que les ocasionó algún que otro problema con el público.
Influenciados por las bandas que por aquel entonces oían, como Sex Pistols o Television, el grupo hizo una versión del ‘God save the Queen’, además de tener en su repertorio temas propios. Según palabras de Garlopa “Éramos lo más bajo que había musicalmente hablando, pero si que fuimos algo diferente a todo lo demás porque nadie se expresaba con la música así”.
Ensayaban en la casa de Garlopa, no sin tener más de un problema con vecinos, incluso con la policía. Coincidieron en varios conciertos con MCD, además de ser amigos de Zarama y Eskorbuto. No dejaron más constancia que una maqueta.
Seni llegó a tocar con unos seminales Eskorbuto en las fiestas de Bilbao de 1980, después participó en otras bandas (091, Médanos de Singapur, Metropoli, 007. Sisby, La Mafia, Éxodo, …). Del mismo modo, Garlopa también estuvo en la citada formación que montaría Paco Galán tras la muerte de Iosu y Jualma. En los últimos años Seni impartía clases de “Krav Maga” en el gimnasio de Sestao. En junio de 2007, Seni moría tras una larga estancia en el hospital de Cruces. Garlopa y Larri, dos de los músicos que más horas compartieron con él consiguieron montarle un merecido homenaje, el 24 de Mayo en el barrio de Cruces con la presencia de, entre otros, Éxodo, Gris Perla, Los Cojones, Le Soul, Blues de Luxe, y los argentinos Estampida. En la actualidad, Garlopa regenta un negocio de reparación de instrumentos en Santurce.
Redacción Nuevaola80. Pedro J. Pérez.
(Aportaciones: Andoni Fernández en ‘Mierda de Bizkaia’, Roberto Moso en zaramatimes.blogspot.com)
Grupo tecno madrileño de finales de década formado por Carlos Núñez (voces), Rafael Sánchez (samplers), Luís Mejía (efectos y percusión) y Javier Martínez (sintetizadores).
Deudores de los británicos Depeche Mode, practicaban un tecno-pop ágil y fresco para la época que se plasmaba en temas propios como ‘Paso a paso’, Diabólika’, ‘Nunca más’ o ‘Niño pijo’ (adaptación de ‘What’s your name’ de Depeche Mode) junto a diferentes versiones de su banda de referencia, como por ejemplo ‘Photographic’, conformaron el repertorio de los madrileños. Además de la electrónica, destacaban por una imagen de lo más cuidada.
Participaron en los Veranos de la Villa del año 1990. Fueron asiduos de las salas afines al género del tipo Splass o Cambalache, además de actuar en otras como Aire o X-Cándalo. También fueron teloneros de Los Elegantes en el Pabellón de Deportes del Real Madrid en 1991.
La única constancia sonora que dejaron fue una maqueta de tres temas.
Redacción Nuevaola80. Pedro J. Pérez.
(Aportaciones: Rafa “Bates” Sánchez, Canal Youtube Rafa Bates)
Cuarteto de Irún formado hacia 1986 donde podemos encontrar a Josemi Guerrero (bajo) y Txema Urdin (batería). Txema simultaneaba los parches con Anti Regimen de los que se le considera fundador, hasta que dejó a los Bolingas, ocupando su lugar Txemari Leitza. .
Bolingas Anónimos tuvo una corta vida, tocaron en algunos festivales de la zona como el Marxa eta Borroka de 1986 en el Frontón Iranzu de su localidad natal, compartiendo escenario con La Polla Records, Vómito Social, Baldin Bada y Anti Regimen. Pronto se separaron sin dejar constancia sonora alguna. Txemari Leitza ha seguido en activo formando grupos como We, una banda blues-rock.. .
En 2016, fallece Txema Urdín a los 47 años de edad.. .
Redacción Nuevaola80. Reyes Sánchez.
(Aportaciones: Juanma Sarasola en ‘Moskuku urrea’)