[Discografía] [Conciertos] [Prensa recortada] [Se fueron] [Imprenta]
Formación procedente de Portugalete que se forma en 1990. Sus integrantes iniciales fueron Edorta Arrostegui (voz y coros), Gorka Bringas (guitarra y coros), Txus Alday (guitarra y coros), Fer (bajo), Xavier Arretxe "Polako" (batería y percusicón) y Lalo "Sugar" Fandiño (armónica y coros). Otros músicos que formaron parte del grupo fueron Joni Kontrol (guitarra), que estuvo entre 1997 y 1999, Miguel Colino (bajo) que se incorpora en 1998 y Mario Larrinaga (teclados), miembro desde 1997.
Devotos de grandes formaciones rock como los Rolling Stones, The Who o ZZ Top, comenzaron probando como grupo de versiones. Pronto vendrían sus propios temas.
En el mes de noviembre de 1991, se meten en los Lorentzo Estudios de Bérriz para darle forma a una primera cinta que edita DDT Banaketak con el nombre 'Me vi a matá' con once temas y que se materializa en 1992. Como productores contaron con dos reputados músicos: Iñaki "Zer Bizio" e Iñaki Antón "Uoho" de Platero y Tú. La demo vendió la totalidad de las 2500 copias de mano en mano.
Al año siguiente, Gor se encarga de poner en circulación su primer larga duración oficial, 'Verano de perros', un compendio blues-rock bien definido que les sirvió como excepcional carta de presentación. Los productores del álbum fueron Aitor Ariño (Lorentzo Records) y Josu Monge. El grupo realiza 150 conciertos entre 1993 y 1994 llegando a ser teloneros de insignes grupos nacionales (M-Clan, Rosendo, Platero y Tú, Extremoduro o Gabinete Caligari) e internacionales (Wilco Johnson, Dr. Feelgood o The Blues Brothers). Es en ese momento cuando deciden ralentizar su curso.
En 1996 registran una maqueta, que no obtiene el interés de ninguna discográfica, por lo que deciden autogestionrse todos los gastos de grabación de lo que supondría su segundo disco. durante diciembre de 1997. Después de todo el trabajo hecho, DRO accede a publicarlo en febrero de 1998. Se trata de 'Esto huele a pasta', con producción nuevamente de Iñaki Uoho, demostrando que la banda había llegado a su madurez con un sonido muy mejorado en parte a la incorporación de nuevos elementos como arreglos de teclados, cuerda y viento, así como la optimización en los coros de voces. Para la edición del álbum pasan a formar parte de la escudería Dro, con Fito Cabrales y Robe Iniesta como colaboradores especiales.
Durenate el proceso de disolución de The Flying Rebollos, que se produce a primeros de 1999, Txus, Polako y Miguel Colino se juntan con Fito Cabrales para la elaboración del primer álbum de Fito & Fitipaldis ('A puerta cerrada', 1998). Después de la grabación de este disco, es cuando Miguel Colino entra a formar parte de The Flying Rebollos hasta el final de la banda. Otros se embarcan en la banda Hash. Bringas, que ya había estado fuera del grupo desde 1996, continuó su carrera musical en diferentes grupos (A.Y.R.E., Canal Blues, El Jinete Eléctrico,...) y finalmente con su propia banda bautizada con su apellido, Bringas.
Edorta terminó por convertirse en el manager de Extremoduro y Polako el de Fito & Fitipaldis y Loquillo.
En 2024, The Flying Rebollos dan comienzo a una nueva etapa musical, actuando en numerosas ocasiones y preparando nuevos temas de lo que será su tercer disco oficial, previsto para ser publicado en 2026.
Redacción Nuevaola80. Pedro J. Pérez.
(Aportaciones: Iker Sesma, Chema Vargas en "La calle no calla", elcorreo.com, Canal Youtube Retaguardia25)
Hay muchos errores en la biografía (orden de los componentes y año de separación)
ResponderEliminarBio actualizada en agosto de 2025
ResponderEliminar