Salicornio

[Discografía] [Conciertos] [Prensa recortada] [Se fueron] [Imprenta]
Grupo jumillano que surge en 1978 con Paco “El Seco” Ibáñez (voz y guitarra solista), Pepe “El Media” Ibáñez (voz y teclados), Fermín Tomás “Pepsy” (guitarra), Juan Francisco Guirao “Pirata” (bajo) y Pedro Abarca “El Rojo” (batería). Mientras que se las componían con una caja de ritmos, Fermín deja el grupo y se va a Arqueta. Después de un tiempo, Paco y Pepe refundan el grupo, en 1983, momento en el que se incorpora el prestigioso saxofonista Roque Baños “Nika”.

Paco fue el precursor del grupo, quien ya había estado en otra formación llamada Midas que realizaban versiones, grupo en el que también estuvo Pedro Abarca y Fermín. A reglón seguido se forma un grupo puente conocido como Líneas Aéreas (que llegó a participar en el Murcia Joven de 1984) donde se encontraban todos los participantes de lo que sería Salicornio.

En la onda de Graham Parker, Elton John o los mismísimos Beatles, Salicornio practicaba un más que aseado pop-rock.

En aquellos años 80, y gracias a las facilidades que obtuvieron de los dueños de la discoteca Don Charlie, ésta se convirtió durante un tiempo en su local de ensayo.

En 1986, Roque Baños se marcha a Madrid para terminar sus estudios musicales y se convierte en un exitoso compositor de música para cine, obteniendo hasta tres permios Goya, uno a la mejor canción original (‘Salomé’, 2003) y dos a la mejor música original (‘Las 13 rosas’, 2008 y ‘Los crímenes de Oxford’, 2009). En alguna ocasión se ha unido a reuniones posteriores de Salicornio.

En 1992, el grupo edita su único disco, el Lp titulado ‘Noche de brujas’ que lanza Lucas Records con diez temas, producido por Carlos Solís, primo de los hermanos Ibáñez, en un estudio de Valencia, el mismo donde grabaron los míticos Video. En el disco participa la voz de Mari Cruz Noguera.

Años después, van realizando apariciones intermitentes como la de agosto de 2006, cuando reaparecen en su tierra en un concierto celebrado en el Jardín Rey Don Pedro con el objetivo de iniciar una nueva etapa. Los incombustibles hermanos Ibáñez, se ven acompañados por Paco Pergan (bajo), Mariscal Romero (batería), Paco Lencina (armónica), las voces de Jackeline y Vicky, y Ana Liso (chelo, guitarra, teclados y percusión).

Pepe Ibáñez recibió el Premio Literario Ciudad de Jumilla en dos ocasiones, 1999 y 2003, por sus obras ‘Patrimonio’ y ‘Homenaje’, respectivamente. En 2002, los hermanos Ibáñez compusieron una ópera rock titulada ‘El paraíso perdido’, una obra inspirada en la década de los 80 basada en el poema homónimo de John Milton, que fue estrenada 22 años después. Pepe Ibáñez falleció en mayo de 2023.

Recientemente, aunque de manera esporádica, Paco Ibáñez y Pedro Abarca tocan en un grupo llamado Magic Blues.



Redacción Nuevaola80. Pedro J. Pérez.
(Aportaciones: Revista El Picacho, César Sánchez, Paco Ibáñez, Pepe Ibáñez, José Luís Gil, El Eco de Jumilla, Jorge Pastor, Canal Youtube Salicornio)

No hay comentarios:

Publicar un comentario