Metálicos

[Discografía] [Conciertos] [Prensa recortada] [Se fueron] [Imprenta]
Grupo de pop-rock melillense formado hacia 1981 con Alberto J. Casado (voz y guitarra), Ignacio Pérez (guitarra), Gerardo “Gerry” García (bajo) y Antonio M. Pérez (batería). Guerry Luz provenía de grupos locales como Picadura Selecta o Flops.

Alberto fue el compositor de algunos de los temas de Metálicos como ‘La Chica del montón’, ‘Reflejos en el Extra-Radio’, ‘Soluciones Inmediatas’ o ‘Descubre tu cuerpo sin pudor’.

Metálicos actuaron unas tres o cuatro veces y su mayor logro fue quedar terceros en el I Certamen de Rock de Melilla en enero de 1983.

Tras la disolución del grupo, sus componentes siguen caminos dispares. Ignacio Perez, formó parte de Patera, El Arte y también ha grabado en solitario como La caja de ruidos. Por su parte Gerry Luz, una vez recaló en el Madrid de la movida, estuvo en bandas como Claqué o El Extraño Equilibrio. Por último, Alberto J. Casado siguió su andadura como cantautor, tal y como la había iniciado en su momento.

Redacción NO80s. Pedro J. Pérez.
(Aportaciones: gerryluz.com, myspace.com/albertojcasado, myspace.com/lacajaderuidosss)

Eskoria-Tza

[Discografía] [Conciertos] [Prensa recortada] [Se fueron] [Imprenta]
Hardcore-punk el de esta banda formada en la donostiarra localidad de Escoriaza (Eskoriatza en vasco, de ahí su nombre) en 1984 por un grupo de cuatro jóvenes: Sabin (voz), Josu Errasti (guitarra), Joxe (bajo) y Suso (batería).

Sus letras y música eran directas, tenían las cosas claras, hasta el punto de que eran conocidos como los Youth of Today vascos.

En Abril de 1987, grabaron un directo en Arrasate, que no fue editado aunque circuló como directo pirata, que contenía los temas: ‘Canción de cuna’, ‘Demokracia’, ‘Azken gerra’, ‘Espainako harmadara’, ‘Destruye el sistema’, ‘Zurrumbillo’ y ‘Daily terror’.

Ya en 1988, sacaron un Ep editado por Basati Diskak, que contenía seis cortes: ‘Sentimentala’, ‘Neurosia’, ‘Gorrotoa’, ‘Demokrazia’, ‘Sodomía’ y ‘Azken gerra’. De este disco, quedaron excluidos los temas ‘Satanás’ y ‘Egoismoa’, pues pensaban plastificar ocho canciones en vez de seis. Fue grabado en julio, en los estudios I.Z. de San Sebastian. Contaron con la colaboración de Ainhoa (coros).

Su tema ‘Demokrazia’, se publicó en el recopilatorio ‘Punk de los 80’, que contenía una muestra de las mejores épocas del Hardcore y Punk peninsular. Todos los temas que fueron rescatados de maquetas y directos de la época. Incluía grupos tan conocidos como otros que no lo eran tanto como Autodefensa, Basura, Antiregimen y otros totalmente desconocidos como Optalidon, Naska o Eskombro.

Uno de los conciertos mas recordados por sus seguidores fue el ofrecido en Bergara en 1987.

Posteriormente, Josu se incorporaría a los grupos Captain Nemo, y Ladislao.

En 2004, Captain Nemo incluye una versión del tema ‘Satanás’ en el Lp ‘Korrontearen kontra, Urpekari Bat’. Aunque esta no es la única versión que se hace de un tema del grupo Eskoria-Tza, ya que en 2006, es el grupo Supercools el encargado de incluir una versión del tema ‘Sentimentala’, además de incluir otras diecisiete versiones de grupos como Anestesia, Subterranean Kids, BAP!!, R.I.P. o Dead Kennedys.

En febrero de 2011, sale a través del sello DDT Banaketak la reedición en Lp/Cd ‘Eskoria-Tza’, un recopilatorio que recoge los temas editados en 1988, mas ‘Satanás’, ‘La policía’, ‘Militarrekin ez’, ‘Destruye a sistema’ y ‘Zurrunbilo kaotikoa’, además del videoclip de ‘Satanás’.



Redacción NO80s
(Aportaciones: punkrock77-vomito.blogspot.com, muzhika.blogspot.com, Canal Youtube camboyano)

Alameda

[Discografía] [Conciertos] [Prensa recortada] [Se fueron] [Imprenta]
Foto: Máximo Moreno
Tras el reconocimiento de la música de Triana, y por consiguiente del nacimiento oficial del rock andaluz, surge en Sevilla Alameda, en el año 1977 con Pepe Roca (voz y guitarra), Manolo Rosa (bajo), Antonio Moreno "El Tacita" (batería), Manuel Marinelli (teclados) y Rafael Marinelli (piano).

Pepe Roca, Manolo Rosa y El Tacita habían colaborado con anterioridad con Triana y tocaron junto Jesús de la Rosa (Triana) en Nuevos Tiempos.  Después (Pepe y Manolo) fueron el alma mater de Tartessos, gérmen de Alameda que hicieron un paréntesis por las obligaciones militares de sus miembros. Tras la mili Pepe Roca recala en Madrid donde participa en el primer musical español, 'Jesucristo Superstar'. Los hermanos Marinelli se habían estrenado en el grupo de versiones Unión. Luís Moreno "Pibe" sustituye a El Tacita antes de la grabación del primer álbum, procedente de Los Payos donde había coincidido con Eduardo Rodríguez (Triana), cuando firmaron aquel inolvidable hit 'María Isabel'.

El nombre del grupo viene dado porque el conservatorio donde estudió Pepe Roca estaba en la sevillana plaza de la Alameda. Los multicines que después de ubicaron allí tomaron el nombre de la plaza al igual que el grupo.

La multinacional CBS buscaba algo que se pareciera a Triana y se encontró con Alameda. Se meten en los estudios Audiofilm de Madrid a las órdenes de Gonzalo García Pelayo como productor y, como resultado, aparece su primer disco de nombre homónimo, que sale a la luz en 1979, a la vez que el tercero de Triana. Obtiene un éxito abrumador, casi sin precedentes, y consigue en pocas semanas convertirse en disco de oro por las ventas: más de cien mil copias en su lanzamiento.  'Aires de la Alameda' o 'Amanecer en el puerto' quedarán por siempre como clásicos del grupo.

Aprovechando el tirón, en 1980 sale el segundo, 'Misterioso manantial', y en 1981 el tercero, 'Aire cálido de abril'. Al grupo le pilló con el pie cambiado y las prisas por sacar nuevo material provocó que estos dos últimos no llegaran de lejos a las cotas de éxito del primero. A lo largo de 'Misterioso manantial' cuentan con la guitarra de Tomasito, la guitarra de Luís "Manglis", el clarinete de Antonio García, el oboe de Miguel Sanz y los timbales de Javier Benet, en un trabajo que no pasó el corte de la crítica como para catalogarlo una continuación en la línea del disco con el que debutaron. Lo mismo le pasa a 'Aire cálido de abril', en esta ocasión registrado en Kirios (Madrid), en el que cabe destacar, no obstante, precísamente el tema que da título al trabajo.

CBS sabía de la importancia en dar a conocer más formaciones en torno al emergente rock andaluz con la nueva hornada de grupos que ya tenían discos en el mercado. Por ello, en 1980 lanza un recopilatorio con las cuatro bandas más importantes del género: Alameda, Medina Azahara, Iman Califato Independiente y Cai. El disco se conoció como 'Rock en andaluz'.

La cuarta entrega discográfica de Alameda se produce en 1983 con 'Noche andaluza', uno de los trabajos más reconocidos del grupo, con temas inspirados en poemas de Juan Ramón Jiménez y la música de Enrique Granados.  El disco lo produce Alejandro Monroy y cuentan con la participación estelar de Paco de Lucía en un par de temas.

A partir de ahí la banda entra en una situación de "stand by" que propicia la disolución en 1984, pero ellos siguen haciendo cosas como la colaboración en el disco de Camarón 'La leyenda del tiempo', que con importantes aportaciones, según criterio del reputado productor de Camarón, Ricardo Pachón, (Gualberto, Raimundo Amador, El Tacita, otrora en Alameda, Luís Cobo de Manglis o Tomatito, supliendo al gran Paco de Lucía), eran Alameda en esencia.

El grupo no vuelve a publicar disco alguno hasta diez años después con 'Dunas' en 1994 a través del sello barcelonés Horus. 'Dunas' se registra en Barcelona, pero hay que remontarse dos años atrás para entender la reunificación de Alameda. Todo surgió debido a la Expo 92', evento cultural aparejado con la celebración de la Olimpiada de Barcelona de aquel año. La organización de tan singular acontecimiento pernsó en rememorar lo que fue el rock andaluz para lo que Pepe Roca y Manolo Marinelli aceptaron el ofrecimiento que consistió en ocho conciertos, uno por provincia, siendo Sevilla la ciudad que dio el pistoletazo de salida a 'Rock andaluz, ayer y hoy' en un concierto en la Plaza Sony. También contactaron con otros músicos que habían sido santo y seña del movimiento: Antonio Rodríguez (Smash), Tato Macías (Kiko Veneno, Pata Negra), Pilo Menchén (Cuarto Menguante), Manuel Rodríguez (Goma, Imán Califato Independiente) y Chano Domínguez (Cai). Tras ello marcharon a la capital condal con algunos músicos de acompañamiento y grabar 'Dunas'. Para este disco, Pepe Roca y Manolo Marinelli cuentan con una nueva base rítmica compuesta por Carles Benavent (bajo) y Salvador Niebla (batería).

Al año siguiente, el grupo publica 'Ilusiones' que, sorprendentemente duplica íntegramente el anterior trabajo, 'Dunas', añadiendo cuatro temas nuevos de escaso interés musical que fueron 'Luna', 'La guitarra', 'Campanas de mediodía' y 'Al amor'.

En 1999, Horus lanza un nuevo disco del grupo, en este caso un recopilatorio que no aporta absolutamente nada ya que son los mismos temas que 'Ilusiones' cambiados de orden. Ese mismo año los sellos Actual Records y Picap unen fuerzas para lanzar el único disco en directo de Alameda en conmemoración del vigésimo aniversario de la banda que recoge el concierto celebrado en diciembre de 1998 en el Auditorio Casa Colón de Huelva (ciudad natal de Pepe Roca). Participaron un buen número de músicos: Toñi García, Gualberto, Rafael Garcés, Víctor Pérez, Niña Pastori, Manuel Martínez, Diego Carrasco, Manolo Nieto, Juan Carlos Romero, Álvaro Girón, Antonio Coronel, Doctor Keli y Maribel Martín.

El año del lanzamiento de 'Concierto 20 Aniversario' llevó aparejado una triste noticia para Alameda, la del fallecimiento de Manolo Marinelli. En ese momento se produce un nuevo paréntesis en la trayectoria de la banda hasta que, en 2008, Pepe Roca se vuelve a juntar con Rafael Marinelli para rehacer Alameda y parir lo que hasta ahora ha sido su último compacto, 'Calle arriba'. Publicado por Fods Records (Fonográfica del Sur), en el disco participan algunos de los músicos que actuaron en el directo del 98, además de José Carlos Roca al violoncello, el hijo de Pepe. La producción del disco, que fue registrado en el Estudio Bola, corrió a cargo del propio Pepe Roca y Jesús Bola.

Casi diez años después, mientras el grupo sigue siendo un referente dentro y fuera de Andalucía, Pepe Roca sigue con su pasión por la música intacta. En solitario editó en 2017 'Río de rostros' un disco musicado por Juan Carlos Romero con once poemas de poetas andaluces actuales y colaboraciones de grandes artistas como José Mercé, Rosendo, Estrella Morente, Carmen Linares, Javier Ruibal y Lucrecia.

En la actualidad, Alameda sigue en activo con tan sólo Pepe Roca como miembro original de la banda.



Redacción Nuevaola80. Pedro J. Pérez.
(Aportaciones: Ignacio Díaz en 'Historia del Rock Andaluz', Luís Clemente en 'Rock Andaluz. Una discografía', abc.es, Canal Youtube al sur canoserralon)

Dirección Obligatoria

[Discografía] [Conciertos] [Prensa recortada] [Se fueron] [Imprenta]
Grupo de pop-rock azkoitiarra que comenzó su periplo musical en 1983, formado por Jesús Sudupe “Patta” (voz y guitarra), Luciano Martín “Luka” (bajo) y Juan Manuel Aparicio “Makoki” (batería). Todos fueron fundadores del legendario grupo de rock Jotakie.

Decidieron un buen día iniciarse en otra aventura a excepción de “Luka” que compaginó su trabajo en ambas formaciones. Más atraídos por la movida madrileña, dejan de lado la corriente radical de entonces y comienzan a componer un pop más blando pero no menos actual.

Asiduos a los gaztetxes y alguna que otra plaza incorporaron al grupo a Javier Goenaga “Jazzman” (guitarra y coros).

Participaron en el concurso organizado por la diputación de Guipúzcoa lo que les llevo a grabar en 1986 el Lp 'Il Lavoro' para Kea Records (subsello de Iz), que contenia los cortes: 'Carolaina', 'Caja de Material', 'Todo esta negro', 'Mil Locos', 'Saca tu callo', 'Escupe al berde', 'Que mas da', 'Balada de Jhony' y 'Una libra'.

Actuaron con las bandas más punteras que iban surgiendo en el País Vasco, pero fue en su pueblo natal de Azkoitia donde obtuvieron el mayor reconocimiento.

Ahora, después de 20 años, deciden juntarse de nuevo con la incorporación de Itziar Beitia (teclados) y Jessica Soodeen “Jess” (coros), para volver con nuevos temas y repasar aquellos con los que se iniciaron. La formación queda con Jesus Sudupe "Patta" (voz y guitarra), Luciano Martin "Luka" (Bajo), Juan Manuel Aparicio "Makoki" (batería) y Jessica Soodeen "Jess" (coros).



Redacción Nuevaola80. Pedro J. Pérez.
(Aportaciones: myspace.com/direccionobligatoria, Canal Youtube jamelsonn)

Bars

[Discografía] [Conciertos] [Prensa recortada] [Se fueron] [Imprenta]
La historia de este grupo barcelonés que surgieron entre Sabadell y Castellar del Vallés comienza en 1987, aunque discográficamente no se estrenaron hasta 1989. Por aquel entonces el grupo lo formaban Montse Llaràs (voz), Jordi Coma (voz), Jordi Garrós (guitarra), Agustí Caixach (bajo), Xavier Tomàs (batería), Toni Moya (piano) y Xavier Rubio (armónica).

A lo largo de sus catorce años de existencia, la formación sufrió cambios constantes y, de aquellos inicios, tan solo queda Montse como componente original, o lo que es lo mismo la imagen de marca de Bars, junto a Toni Moya. Montse comenzó su carrera musical en un grupo de Artés, localidad donde vivía, llamado Xarxa, un grupo de la comarca del Bagés, de corta pero intensa vida, que en el año 1982 grabaron 'De tu a tu'.

Una vez se trasladó a Castellar del Vallés y con tan solo 17 años formó Crack Blues junto a Jordi Garrós y Jordi Coma. El germen de Bars había nacido, puesto que de este trío, mas los músicos que se fueron añadiendo se formó el grupo Bars.

Comenzaron haciendo versiones de clásicos del rock'n'roll y, muy pronto, se decantaron por el rhytm'n'blues y las baladas con aire country. Jordi Coma "Feelgood" dejó el grupo al cabo de dos años y, entre otras aventuras musicales, formó Mala Cara, con gente de Manresa.

En 1989 aparece su primer trabajo, un Lp de título homónimo que contenía los temas: 'Ramon', 'Quan ens veiem', 'Bar tancat', 'Quan el blues va tenir un fill', 'Si estàs catxonda', 'La ràdio', 'Temps perdut', 'Ves quins collons', 'Com el Vallès no hi ha res' y 'A cara o creu', editado por Discmedi, como el resto de sus discos.

Dos años después, deja el grupo Agustí, haciéndose cargo del bajo Toni Moya y entran Cristo Fontecilla (saxo y guitarra) y Toni Saigi (piano). Con esta formación graban 'Mala idea' (Discmedi, 1991) con los temas 'Tu t'ho has buscat', 'Algú t'espera', 'Blues del dilluns', 'Mora't', 'Els peixos criden', 'Greus problemes', 'Estrany en el mirall', 'La nit més cega', 'On has estat ?' y 'Mai és tard'.

En 1993, Cristo y Toni Saigi abandonan la formación y entra el guitarrista Miquel Prats para darle vida a su tercer Lp, 'T'ho diré mil vegades' con diez nuevos cortes: 'Foc al cor', 'De carretera', 'Les tres del matí', 'T'ho diré mil vegades', 'Perdre el tren', 'Després d'un dia molt llarg', 'Si juguem bé', 'Clavar els teus ulls', 'No em preguntis res' y 'Out of time'.

Al año siguiente aparece su único disco en directo 'En concert' (Discmedi, 1994) donde reunen los temas 'La Nit Més Cega', 'Algú t'espera', 'Després d'un Dia Molt Llarg', 'Blues del Dilluns', 'Clavar els Teus Ulls', 'Mai és Tard', 'Since I Met You Baby', 'Born To Live the Blues', 'Tho tu Has Buscat', 'Perdre el Tren', 'Cocaine Blues', 'Dont Bogart That Joint', 'Dont You Just Know It' y 'Mean Old World'.

El cuarto disco de Bars no se hace esperar, y es en 1996, y tras la sustitución en las baquetas de Xavi Serra por Xavi Tomàs, cuando graban 'Dolces mentides' con doce nuevas canciones: 'El dia que vinguis', 'La mateixa història de sempre', 'La pitjor part de tu', 'Fumes ?', 'Com roba mullada', 'Si es pogués rebobinar', 'Només vuit dies', 'Entre barrots', 'Maleiré aquella nit', 'Mira'm', 'Assossegadament' y 'Dolça mentida'.

Fue en el año 1999 cuando Bars vivió el punto de inflexión mas grande de su carrera cuando sufren el abandono de diversos componentes como la de Jordi Garrós, que hasta ese momento había firmado la mayor parte de las canciones. A partir de ese momento, la parte creativa se reparte entre el resto de la banda, quedando plasmado en el disco 'Mentre dormíes', que marca la nueva etapa de Bars. En ese momento el grupo estaba compuesto por Montse Llaràs (voz), Nuria Llaràs (voz), Xavi Prats (guitarra), Marc Grasas (guitarra), Toni Moya (bajo), Eloi Moya (bajo), Josep Ma. Vilà (batería), Joan Pau Chaves (órgano) y Xavi Rubio (armónica).

Los temas de 'Mentres dormíes' fueron, en este caso, trece: 'Mentre dormies', 'Com sempre', 'Dins d'un cargol', 'Hores al volant', 'Massa petit', 'Arrossegues', 'Georgina', 'Sentir l'aire', 'Al meu amic', 'L'ombra', 'Creure per creure', 'Deixo anar' y 'Per sobreviure'.

Hasta ese momento tan solo habían editado un recopilatorio, pero su actividad se mantuvo en el tiempo a base de actuaciones en locales de pequeño y mediano aforo mostrando lo mejor de ellos mismos, como siempre en directo.

Bars nunca ha sido un grupo de grandes éxitos, quizás porque aparecieran en un mal momento y haber sido devorados por el fenómeno del "rock catalá". En cualquier caso su calidad y profesionalidad es innegable.

Como no podía ser de otra manera, Bars publica un disco recopilatorio con los mejores temas de su carrera. Fue en 2000, cuando editan con su sello de toda la vida, Discmedi, este grandes éxitos que titulan 'Quan ens veiem. Selecció de cançons. 1989-1999'. En este momento, Bars está formado por Montse Llaràs (voz), Josep Mª Vilà (guitarra), Jordi Mourelo (guitarra), Toni Moya (bajo) y Carles "Charlie" Oliver (batería).

Montse Llaràs participó en el documental "Rock & Cat" y aporta una versión conjunta de 'Boig per tu' para la BSO de dicho documental 'Rock & Cat. El disc' (2006), junto a Pep Sala de Sau.

Dentro de la colección 'Bàsics', Bars emite un último artefacto sonoro, 'Bàsic' que ve la luz en 2007.

En el apartado de recopilatorios, Bars también ha tenido presencia, al menos en tres, todos ellos pertenecientes a la serie 'El Tec i la Teca' (volúmenes 2, 3 y 4) con: 'Ramón', 'Mai és tard', 'Tu t'ho has buscat' y 'La nit més cega'.  

El 17 de diciembre de 2016 fallece Jordi Garrós en un desgraciado accidente doméstico. Al año siguiente se realiza un concierto homenaje celebrado en El Mirador de Castellar del Vallés (localidad donde nació Jordi) en el que participan un buen número de amigos, sobre todo miembros de Bars como Montse Llaràs. La premisa principal del homenaje fue la de interpretar temas compuestos por Garrós, en su mayoría los que creó para su grupo Bars.



Redacción Nuevaola80. Pedro J. Pérez.
(Aportaciones: clubcantautor.com, Canal Youtube Josep Lluis Rivera Garcia)

Atic

[Discografía] [Conciertos] [Prensa recortada] [Se fueron] [Imprenta]
Formados en Barcelona a mediados de los 80, Àtic fue un grupo de pop compuesto por Ignasi Morer (voz y guitarra), Marillum (voz), Rosa María (voz) y Ricky Araiza (guitarra y bajo).

Canciones con temática amorosa en esencia, compuestas y cantadas en catalán.

En 1986 editan su primer álbum para el sello Picap, titulado 'Temps d'amor' con once temas: 'El Meu Amor No Te Cap Nom', 'Somnia', 'Una Cançó Suau', 'Temps D'amor', 'Goig De Viure', 'Cançó Per A Tots, Cançó Per A Tú', 'Impacto', 'No Hi Ha Cap Pressa En Ser-Hi Abans', 'Si...!?, Pot Ser No...?!', 'Mira El Mar', 'Deixam Que Et Digui Que T'estimo' y 'Adeu'. El grupo se encargó de todo en este primer disco, donde Ignasi tomó el peso compositivo, mientras que Ricqy se hacía cargo de los arreglos musicales. Fue grabado en febrero de 1986 en el Estudio 84 bajo la dirección técnica de Joan Sirvent. Como single se extrajo 'El meu amor no te cap nom'/'Si...!?, Pot Ser No...?!'.

Un año después, mas de lo mismo con 'Girant díes', su segunda y última entrega discográfica. Diez temas del todo compuestos, de nuevo, por Ignasi Morer y editado por el sello Picap: 'Mai no és per sempre', 'Vull passejar-me pel teu cos', 'Des d'ara mateix', 'No vull parlar d'amor', 'Sense un mal regust', 'Un amor com qualsevol', 'No sé si dir-t'ho', 'Reposa', 'Ahir, avui, demà' y 'Quin mal consol (anar girant dies)'. En esta segunda entrega participan los músicos Lourdes Fradera (arpa clásica), Ramón Pintó (guitarra) y Dani Levi (batería y percusión).

En 2008, Actual Records, reeditaría los dos discos.



Redacción NO80s