Grupo valenciano procedente de Burjassot formado en 1981 por Vicente Romero “Punko” (voz), Jose Selma (guitarra), Morales (bajo). Gonzalo Mántaras (batería) y Juanma (teclados).
El gérmen del grupo viene de la mano de Vicente Romero quien, por aquel entonces, era Dj de la sala My Way de Burjassot. A partir de ahí contacta, en primera instancia, con Juanma para formar el grupo.
A los pocos meses, Morales deja la banda y Gonzalo pone sus baquetas al servicio de Inhibidos Quizás? Ante estos abandonos, Nicaragua Nimanagua invita a Vicente Manero “Gani” (del grupo Ganímedes, con quienes compartían locales de ensayo) a integrarse en la banda y a hacerse cargo de los ritmos con su Korg-55.
Según palabras del propio Vicente Romero “hacíamos parodias punkarras de nuestro día a día hasta que con los ensayos se fue definiendo el sonido”.
Una vez reorganizados, entran en los Micro-Estudios de Valencia de Ramón Gilabert para plasmar una maqueta con cuatro canciones: ‘Geyperman’, ‘Marcelo’, ‘Sara’ y ‘Enamorado de la guarra del jardín’. Dos de estos temas formaron parte del volumen 5 de la colección de cassettes que editaba La Norma en 1983 con el título génerico ‘Radio On!. Nuevas tendencias’, que fueron ‘Marcelo’ y ‘Geyperman’. El grupo empezó a trabajar en el local de ensayo un repertorio que les permitiera actuar en directo que, al final, se engrosó hasta incluir 16 temas.
Nicaragua Nimanagua estuvo encuadrado en la División Avanzada Independiente (DAI), un colectivo de músicos que estuvo encabezado por importantes nombres dentro del panorama sintetizado del momento: Jose Luís Macías (Glamour, Tomates Eléctricos, Europa, Ultima Emoción), Miguel F.Jim (Proceso Inverso, Psiko Psiko, la emisora libre por excelencia, Radio Klara), Francisco José Galán (Tomates Eléctricos, Fanzine, Fuegos Fatuos & Notre Dame) y Lino Oviaño (Europa, Ultima Emoción, Fuegos Fatuos & Notre Dame).
Gracias a esta grabación, y al trabajo posterior que les permitió forjarse ese amplio repertorio de canciones antes citado, pudieron entrar en el circuito local de clubes que programaban directos, además de sonar en los programas de radio especializados que había en Valencia. No obstante, la mili, como le sucedió a otros grupos, hizo estragos en el proyecto y, en 1984, Nicaragua Nimanagua pasó a mejor vida.
En 1986 se reagrupan con Gani Manero (voz), Piero Schiavo (bajo), Jose Selma (guitarra) y Santiago Pastor (batería), conformando Nicaragua Nimanagua en una segunda y breve etapa de su existencia.
Durante este tiempo, Nicaragua Nimanagua llegaron a actuar en el televisivo programa de Carlos Tena, “Auambabaluba Balambambú”.
Una vez agotados todos los argumentos de esta propuesta, Gani orientó sus inquietudes hacia la música electrónica creando Megabeat jutno a Julio "Nexus" Pastor (Europa / Última Emoción) y Fran Lenaers.
Al cabo de muchos años, el sello Atemporal Records recoge los dos temas que vieron tímidamente la luz en las grabaciones de La Norma, en dos recopilatorios que aparecen en 2013 (' D.A.I. División Avanzada Independiente. Amigos eléctricos - Spanish Synth Wave 1981-1986’) con ‘Marcelo’ y en 2017 (D.A.I. División Avanzada Independiente. Amigos eléctricos 2 - Spanish Synth Wave 1981-1984’) con ‘Geyperman’.
Redacción Nuevaola80. Pedro J. Pérez.
(Aportaciones: Manolo Rock, Vicente Romero, Atemporal Records, Canal Youtube 3nd3rwiggins)
(Aportaciones: Manolo Rock, Vicente Romero, Atemporal Records, Canal Youtube 3nd3rwiggins)
No hay comentarios:
Publicar un comentario