Epidemia

[Discografía] [Conciertos] [Prensa recortada] [Se fueron] [Imprenta]
Cuarteto punk barcelonés formado por los hermanos Sahún en 1982. Ellos eran Jesús María Sahún (voz), más conocido como Joni D o Joni Destruye, Ferrán Sahún (guitarra), Sisa (bajo) y Peter Punk (batería).

Los hermanos Sahún, sobre todo Joni, estuvieron muy vinculados al movimiento antiautorista y antimiliatar y, juntos, habían dado rienda suelta al fanzine Melodías Destruktoras. Después, Joni D siguió embarcado en el mundo fancineroso del anarko-punk con publicaciones como Barna Rock o NDF (Niños drogados por Frank Sinatra). Protagonizó la que se considera primera ocupación reivindicativa en 1984 (en un abandonado ambulatorio del barrio de Gràcia), llegando a ser en 1985 el delegado sindical más joven de España con tan sólo 17 años por la extinta CNT, y fundó el sello independiente Anarchi Records.

Por su parte, Peter Punk había sido batería de uno de los grupos seminales del punk barcelonés, Último Resorte, en 1981. Joni también había estado en una efímera banda previa conocida como Joni Destruye y Los Repugnantes, que apareció en la película de José María Nunes, “Gritos a ritmo fuerte”. En cuanto a Sida, procedente de La Roca del Vallés, había militado en una formación conocida como Desertores del Arado, además de ser parte activa del fanzine Plasma.

Epidemia duró hasta septiembre de 1983, momento en que se forma la banda hardcore-punk Anti/Dogmatikss, fundada por Ferran y Sisa, y en la que toma parte posteriormente, el propio Joni D. Hasta ese momento, Epidemia había dejado una maqueta registrada en un ensayo compuesta por ‘Caos mundial’, ‘Epidemia’, ‘Belsen’, ‘Has de convertirte en un hombre’, ‘Religión’, ‘Anti U.S.A.’, ‘Toca el pito’, ‘Big a Little A’, ‘Basta’, ‘El robot del futuro’, ‘Las tetas de mi novia’, ‘Sucks’, ‘Hare Boski’, ‘Gloria y muerte’ y ‘Lemoniz’. Algún tema de Epidemia, como ‘Anti U.S.A.’ fue recuperada para el futuro repertorio de Anti/Dogmatikss.

En directo habían tomado parte en varios conciertos colectivos, a destacar, uno celebrado en Terrassa que llevó por título “Moguda Rock” y en el también estuvieron presentes ADN, Isa Kaisa, Merlin Osborne y Sus Mariachis, Pop la Cara, Esquizofrenia, Turbalina, Volcano y Código Neurótico; o el que tuvo lugar en la mítica sala Zeleste de Barcelona con motivo de la “Fiesta Melodías Destruktoras”, en este caso, con participación de Mariposas Violadoras, Minoría Inmoral, Puritinos, Shit SA, Síndrome Tóxico y Viuda de García e Hijos.

Posteriormente, Joni D también participó en otros grupos como Monstruación, Juanito Piquete y Los Mataesquiroles o Pixamandúrries. Se convirtió en manager y escritor y fundó el sello Kasba Music en 2004. Como profundo conocedor de la historiografía del punk en la Ciudad Condal, en 2010 publica 'Que pagui Pujol. Una crónica punk de la Barcelona dels 80', a través de la editorial La Ciutat Invisible.

Aunque Epidemia no registró ningún disco de carácter oficial, un tema del grupo de título homónimo, ‘Epidemia’, aparece en el doble CD recopilatorio que edita el sello valenciano VomitoPunkRock Records que ve la luz en 2014 bajo el mismo título del libro de Joni D, ‘Que pagui Pujol’.



Redacción Nuevaola80. Pedro J. Pérez.
(Aportaciones: laescuelamoderna.blogspot.com, santandreupink.blogspot.com, El Mundo, La Vanguardia, Ara, Canal Youtube Xaie lendachari)

No hay comentarios:

Publicar un comentario