Los Caudillos

[Discografía] [Conciertos] [Prensa recortada] [Se fueron] [Imprenta]
Foto: Archivo personal Domingo Cánovas
Grupo pop rock cartagenero formado hacia 1988 en el que todos sus miembros ya se habían curtido en otras bandas de ámbito local.

Ellos eran Sixto Fernández (voz y guitarra), Domingo Cánovas (guitarra), Javi Oña (voz y bajo) y Rafa Anaya (batería).

Sixto y Domingo provenían de Dromonómonos, este último también había formado parte de Motores (grupo que llegó a dejar un single publicado); mientras que Rafa y Javi pasaron por Sociedad Secreta.

En los indispensables estudios Proffonic de Cartagena registran una maqueta formada por ‘Sobras tú’, ‘Mary Ann’ (adaptación al castellano de ‘Mary Ann’ de The Who, originalmente llamada ‘Mary Anne With the Shaky Hand’ que incluida en su primer disco ‘The Who Sell Out’ de 1967), ‘Te voy a encontrar’ y ‘Lucy’. Estos temas formaron parte de la cassette recopilatoria conocida como 'Kartagena Blues' que vio la luz, junto al fanzine El Destripador, en 1989, en un numero extra de verano. Dicho fanzine funcionó como altavoz gráfico de apoyo a la escena musical cartagenera gracias al esfuerzo de Quique Marqués “Kike Dalton (teclista que participó, entre otros, en la primerísima maqueta de Kante Pinrélico) como uno de sus principales promotores.

En agosto de ese mismo año, Los Caudillos, Kante Pinrélico, Los Mendrugos y Ferroblues participaron en la fiesta de presentación de dicho fanzine celebrada en el Tam-Tam Agapo, un chiringuito de Playa Grande en Mazarrón.

Tras Los Caudillos, Javi y Rafa formaron Los Cien Mil Hijos de San Luís; Sixto y Domingo entraron en Los Mendrugos.

Desgracidamente, Sixto Fernández, vocalista y guitarrista del grupo, falleció en enero de 2016.



Redacción NO80s. Reyes Sánchez.
(Aportaciones: Kartagena Blues, murciaenlos80.blogspot.com, Domingo Cánovas, Canal Youtube Nuevaola80)

Antifaces

[Discografía] [Conciertos] [Prensa recortada] [Se fueron] [Imprenta]
Hay que remontarse a 1980 cuando Carlos Sanz forma el grupo de versiones Bata mientras estaba cursando sus estudios universitarios. Bata fue el germen de Antifaces, que estaba compuesto por Carlos, Maldonado, Magur, Paco (saxo) y Verde (batería). Tras realizar dos conciertos estivales en un par de pueblos que no salieron muy bien, deciden meterse en un local de ensayo para perfeccionarse y, de paso, montar Antifaces, pero ya entrados en 1981.

Antifaces fue un grupo pop rock de la nueva ola alcarreña cuyos miembros fueron Valle (voz), Carlos Sanz (voz y bajo), Gus (guitarra), Francisco Ginés “Paco” (Saxo) y Antonio Valero (batería), aunque también tuvieron presencia en el grupo otros músicos como Guillermo “Willy”, José de Lucas (guitarra) y Luigi (teclados).

Llegaron a grabar varias maquetas en las que podemos encontrar temas como ‘Labios fríos’, ‘Siento frio’ o ‘Estoy contigo’. En verano de 1981 fueron los teloneros de Charol y Los Secretos, en un concierto celebrado en Maristas. Actuaron en la discoteca Sheila (Guadalajara) y giraron por otras localidades cercanas con, nada menos que el bajista de Pistones Juan Luís Ambite, llegando a pisar la sala Rock-Ola hasta en siete ocasiones, una de ellas teloneando al grupo de Manolo García de aquel momento, Los Rápidos, con una buena crítica del tristemente desaparecido José Manuel Costa en su columna de El País. También fueron teloneros de Los Elegantes en Alcázar de San Juan y Toledo.

‘Amor polaco’ podría haberse convertido en su primera grabación oficial. Tenían previsto publicar un Maxisingle en el que también entrarían otros dos temas, ‘Ladrón de cuervos’ y ‘Rosas para tu tumba’. Para ellos estuvieron negociando con Mario Pacheco de Nuevos Medios pero, una vez estaban registrados los tres cortes, la discográfica se echó atrás. Lo volvieron a intentar, en esta ocasión con CBS, pero el resultado fue similar.

Varios cambios en la formación la dejarían compuesta por Carlos (voz y bajo), Kiko (guitarra), Antonio Valero (batería), Paco (saxo), José Luis Écija (coros) y Blanca (coros). De esta guisa se presentan al ‘I Festival de Rock de Castilla la Mancha’, un concurso abierto que estaba organizado por la Junta de Comunidades. A raíz de dicho evento se grabó el doble Lp recopilatorio ‘I Festival Castellano Manchego 1984’, editado por Lady Alicia Records, donde Antifaces por fin inmortalizarían dos temas, el más famoso de ellos ‘Rosas para tu tumba’ junto a ‘Domador de fieras’.

Poco tiempo después, el grupo terminaría por disolverse.

Posteriormente Carlos se incorporó al grupo Asesinos a Sueldo (nada que ver con los murcianos de mismo nombre), entre otros. En 1990 formó el grupo La Traición (en el que estaba la que es ahora su mujer Lourdes) y creo su propio sello discográfico G.I. (Grabaciones Incontroladas), aparte de grabar en su estudio a diversos grupos. Antonio Valero también funcionó a nivel estudio con otros grupos como Episodio o Los Secretos, durante la época posterior a la muerte del batería Pedro Díaz.



Redacción Nuevaola80. Reyes Sánchez.
(Aportaciones: vocesenlajungla.blogspot.com, radioarrebato.net, Canal Youtube glutaminaa)

S.P.

[Discografía] [Conciertos] [Prensa recortada] [Se fueron] [Imprenta]
Quinteto pop rock procedente de Santander (Cantabria) formado en 1987 por Ángel Lledias (voz y guitarra), Carlos Martínez (guitarra solista), Goyo Rodríguez (bajo), Francisco Lozano (batería) y Jaime Cutrín (saxo).

En abril de 1988, graban en los estudios Kirios su primera y única referencia discográfica titulada ‘Ser Vicio Público’ para el sello discográfico Toc Toc Records, que incluye los temas ‘Surfista de plástico’, ‘Lola’, ‘¡Oh Jane!’, ‘Sin alcohol’, ‘Más que punk’, ‘Samba’, ‘Me enamore de un ping ball’ y ‘After shave’. Fue producido por Paco Molina y distribuido por Marilyn.

Tras algún que otro cambio en la formación actuaron la sala Pershing II (Santander), donde presentaron algunas de sus nuevas composiciones.

S.P. terminaría por disolverse en 1989.

Ya en los noventa Goyo Rodríguez, Francisco Lozano y Jaime Cutrín forman parte del grupo Tiburones. Posteriormente, Carlos Martínez incluye el tema ‘Las ganas de vivir’ en el Cd compilatorio ‘Cantautores Volumen 2’ que forma parte de la serie ‘Historia de la música asturiana’ de La Voz de Asturias, 2007. Por su parte, Jaime colabora en el disco de Earl Sixteen ‘Roots taking over’ (Pirates Choice, 2016).

S.P. forman parte del CD y DVD recopilatorio ‘Marejada Cántabra. Removiendo la movida 1980-1985’ (2007). Fue un disco publicado por la Consejería de Cultura del Gobierno de Cantabria y Artimaña Records, en el que se puede encontrar una extensa variedad de grupos; Deshechos Nucleares, Melopea Intensiva, Hostias en Vinagre, Al cuarto oscuro, Intrigados, 32 Interior, La Roja Insignia, Comiendo Nervios, La Burla, entre otros. El tema incluido por S.P. fue ‘El coche ideal’, además también aparece un video de ellos en el DVD.

 

Redacción Nuevaola80. Reyes Sánchez.
(Aportaciones: Toc Toc Records, El Diario Montañés, Canal Youtube Birthdayband)

Amas de Casa

[Discografía] [Conciertos] [Prensa recortada] [Se fueron] [Imprenta]
Grupo pop con toques reggae, procedente de Portugalete (Vizcaya) formado en agosto de 1982 por Eduardo Basterra “Edu” (voz y guitarra), Fernando Arancón “Fernán” (guitarra), Carlos Miguel (bajo), Jorge Hernández (batería) y Begoña Atutxa “Bego” (coros), Procedían de distintas bandas locales como Absenta, Itoiz, Los Santos, GBG y Alen. También pasaron por la formación Carla (coros), German Ors (guitarra), Javi Urréjola (saxo), Marcelo Hormaechea (bajo), Alex Blasco (teclados), Edu Arístegui (saxo) o Erik Berton.

Eran un conglomerado de músicos de muy variadas tendencias (desde el rock sinfónico hasta el jazz o tecnopop). En sus conciertos solían disfrazarse, aunque sin mostrar una imagen concreta. Tocaban piezas surrealistas o comerciales, aunque, siempre dejaban sitio para solos y temas más instrumentales. Actuaron, entre otros sitios, en el pub Intermezzo en L.A., en Aste Nagusia (Plaza Nueva).

Llegaron a compartir escenario con Rufus, Fase, Los Santos, Lavabos Iturriaga, Zarama, Como Huele, Los Impecables o Isidoro y su Colección de Puertas Plegables, entre otros.

En 1983, fueron incluidos en el Lp recopilatorio 'Sintonía independiente', editado por Discos Suicidas (compañía que fundó Oskar Amezaga de Lavabos Iturriaga). Un recopilatorio formado solo con grupos bilbaínos, donde junto con el grupo Amas de casa y su tema 'Otro sábado igual (en el fondo del bar)', estaban también los grupos In Extremis, Los Santos, Como Huele, Médanos de Singapur, Rufus, Los Impecables, Lavados Iturriaga, Isidoro y su colección de puertas plegables, Nueva Religión, Zarama, y Billy el niño y los fantasmas del pasado. Fue grabado en los estudios Caín y los estudios Pampot.

Son nuevamente elegidos para otro Lp compilatorio titulado ‘Musikusi’, siendo en esta ocasión ‘Me marcho ya’ el corte elegido. Fue editado por RNE en 1987, donde Amas de Casa comparten plástico con Bajos Fondos, Los Extraños, Doctor Deseo, Talión, Luz Verde, Teniendo Bluxberry, Yo soy Julio César, Segundo Banana, Clásica, Pota Freska y Cuarta Planta.

Por desgracia, en medio de toda la avalancha punk y el auge del rock radical vasco, apenas les dejó hueco a aquellos que habían aprendido a tocar escuchando (rythm&blues sesentero, psicodelia o jazz). La rabia del momento lo eclipsó todo, aunque no obstante, llegaron a sonar en las radiofórmulas, algo que no deja de ser paradójico, si más no.

Tras su disolución, Edu Basterra, prosiguió como músico de estudio y bajista de directo. Colaboró con grupos y cantautores vascos Ruper Ordorika, JC Perez, Kepa Junkera o Gontzal Mendibil (con este último, estuvo varios años llegando a grabar en tres de sus álbumes). También formó, a finales de los ochenta, Infussion (banda de jazz fussion) con disco publicado incluido (1989) y ganar tres concursos a nivel nacional. Por su parte, Jorge Hernández se unió al grupo Los Fastuosos de la Ribera.

Como dato informativo, el saxofonista del grupo, Eduardo Aristegui (que pasó por el grupo donostiarra G.A.T,A,), murió en un trágico accidente, años más tarde.



Redacción Nuevaola80. Reyes Sánchez.
(Aportaciones: edubasterra.com, derribosbajoelagua.blogspot.com, Bilbao Periódico Municipal, Canal Youtube Discos suicidas tv)

Alquitrán

[Discografía] [Conciertos] [Prensa recortada] [Se fueron] [Imprenta]
Banda de rock progresivo surgida en Barcelona a finales de los setenta por Carlos Foncillas (voz), José Cánovas (guitarra), Francisco Saorín (bajo), Julio Segovia (batería) y Víctor González (sintetizador).

En 1977, graban en los estudios Carbonell (Barcelona) su único trabajo discográfico de título homónimo. Vio la luz a través del sello catalán Auvi e incluía los temas ‘El ascensor’, ‘Ocaso de un play-boy’, ‘País’, ‘Nosotros’, ‘La escalera’, ‘Ellos’, ‘Entre soles densos’, ‘Hacia una nueva luz’ y ‘Ni idea’.

En 2012, el sello discográfico barcelonés Nat Team Music reedita en Cd aquel único trabajo del grupo.

No confundir con otros grupos surgidos con el mismo nombre en Granada y  Palma de Mallorca.



Redacción Nuevaola80. Reyes Sánchez.
(Aportaciones: Canal Youtube kunkeiro69)

Alquimia

[Discografía] [Conciertos] [Prensa recortada] [Se fueron] [Imprenta]
Cuarteto valenciano de rock progresivo formado en 1980 como una idea sin nombre.

La formación de Alquimia era Ricky Martín (voz), Antonio G. Marco (guitarra), Gonzalo Díaz (bajo) y Enrique Piqueras (batería). Sus componentes provienen de formaciones como L'Avió Roig (Enrique) o La Banda de Gaal (Gonzalo). A ellos se les unió Vicente Guillot "Valen" (teclados y coros), ex de Tarántula y Los Huracanes, danto el aspecto definitivo al grupo.

A diferencia de otros grupos de la época, Alquimia fueron de los privilegiados ya que gracias al sello discográfico Kraken pudieron dejar como legado oficial todo un single que incluía ‘Bufones de moda/Collage’.

Fue grabado en los estudios Doublewtronics (Madrid) en febrero de 1982, con Miguel Ángel Díaz como productor, con portada diseñada por ellos mismos.

Alquimia ofrece en directo temas frescos y agradables elaborados con estructuras y ritmos sencillos, siendo difícil catalogar dentro de un estilo determinado, aunque está claro que oscilan entre el pop y after-punk, pasando por el funk y el blues, lo que denota a un grupo en plena fase de desarrollo. Con sus fugaces apariciones han demostrado una gran calidad de sonido y gancho con el público.

Tras la disolución de Alquimia, Vicente pasó por Praxis, además de ser manager de diferentes bandas valencianas (Al Séptimo Día o Extraños).

No confundir con el grupo asturiano Alquimia de Alberto Rionda (Avalanch).



Redacción Nuevaola80. Reyes Sánchez.
(Aportaciones: Kraken, Canal Youtube Nuevaola80)