En 1981 se forman los cimientos de esta banda madrileña en los que encontramos a Javier Andreu (voz, guitarra y bajo), Suso Marchante (guitarra) y Javier Román (batería). Entrados en 1982, el grupo se amplía con la incorporación de Patricia Álvarez de Lorenzana (bajo y coros), en julio, y de María José Redín (teclados), en octubre. Patricia procedía de Línea Vienesa y Aqua Micans, donde también militó María José, aparte de en Fresas con Nata.
Ensayaban en los locales María del Castillo y, posteriormente, en los de Faico, en la zona de Embajadores. Influenciados por grupos como The Velvet Underground, David Bowie, Lou Reed, Tom Waits, The
Psychedelic Furs, incluso The Beatles, La Visión canalizó sus esfuerzos musicales en el after-punk propio de la época. Por otro lado, se habían empapado de los relatos de autores como Ray Bradbury, H.P. Lovecraft, Edgar Allan Poe o Jorge Luís Borges.
Dos maquetas fueron la aportación sonora del grupo. La primera en 1982, registrada en CRAB con Óscar Gómez en las labores productivas que albergaba tres temas: 'Perdido en el Bronx', 'Las noches del Sudán' y 'El destino de la Atlantida'. Una segunda demo aparece al año siguiente, en esta ocasión cuando visitaron los estudios de la calle Téllez . Otros tres temas nuevos estaban en ella, 'La vengaza de los Dixielanders', 'El influjo de la casa Usher' y 'Arabia', más una regrabación de 'Las noches del Sudán'. Su mejor testimonio quedó reflejado en un umbrío videoclip, realizado para TVE en 1983 por José María Fraguas (hermano de Forges) de la canción 'El influjo de la casa Usher'.
Además de haber participado en el Villa de Madrid en una par de ocasiones (1982 y 1983), pisaron diferentes salas del circuito madrileño de aquellos entonces. En 1983 actuaron en la sala Morasol en doble sesión, y ya entrados en 1984 en la sala Imperio, Rock-Ola y Rock-A de Segovia. En marzo de ese año se produce un cambio en la formación con la entrada de Ángel Martos sustituyendo a Javier Román tras los parches por un espacio corto de tiempo. Continúan las actuaciones por segunda vez en Rock-Ola, en la Galería Amadis, con Román de nuevo en la batería, y una tercera incursión en Rock-Ola, durante la fiesta del fanzine Golf Club, que significó la última actuación del grupo, en el mes de julio.
La razón de la disolución no es otra que la nueva andadura de Javier Andreu con La Frontera y que, tras presentarse al Villa de Madrid, quedan inesperadamente ganadores. A partir de ese momento empieza la historia de uno de los grupos más importantes del rock español.
La Visión participaron en la grabación de la película 'Futuro imperfecto' del director Nino Quevedo, proyectada en los cines de la Gran Vía durante 1984. Aparte de aportar la banda sonora, también actuaron en la película.
Tras La Visión, Patricia Álvarez pasó por Tráfico de Rubíes, Triple Juego o Las Cinco en Punto, en el que también estuvo María José Redín. Ángel Martos fundó Pasajeros junto a su hermano Javier y coincidiendo con María José, además de militar en las filas de Domingo y Los Cítricos para, después, dedicarse a tareas de producción.
Redacción Nuevaola80. Pedro J. Pérez
(Aportaciones: Patricia Álvarez de Lorenzana, Ximo Ballester, Pablo Martínez Vaquero en 'NegrOscuro', Canal Youtube pop80s)





