Relaciones Paralelas

[Discografía] [Conciertos] [Prensa recortada] [Se fueron] [Imprenta]
Grupo procedente de Sabadell, del barrio Torre-Romeu, que se junta en 1983. Su pintoresca formación estaba liderada por Blas Córdoba (bajo), un gitano de procedencia granadina, los hermanos Moreno, Paco (voz) y Víctor (batería) y Bruno Abécassis (bajo), de origen franco-argelino, ex de Lemo.

Sus influencias hay que buscarlas en grupos como Joy Division, Bauhaus, Velvet Underground, Jimmy Hendrix, The Stooges o The Doors. 

Tras foguearse ese mismo año por diferentes locales, fueron incluidos en el Lp recopilatorio ‘Barcelona Cuidad Abierta’, con el tema ‘El viento golpea mi cabeza’. En el disco también estaban los grupos Voltcartoon, Retrovisor, Elásticos, Melodrama, Detectores, Cacao pal mono, Patrik y la marca amarilla, Claustrofobia, Killwatts, Ss-20 y Edison. Fue editado por Patrick Jean Boissel para Wilde Rekords. La fiesta de presentación se celebró en la sala Metro de Poble Nou (Barcelona), en la que actuaron como muestrario representativo tres de los grupos. Los primeros en actuar fueron Relaciones Paralelas, que al parecer no habían tenido tiempo de poner a punto su sonido. Claustrofobia fueron los segundos en actuar y como broche final Melodrama. A esta primera fiesta presentación, le siguieron otras en la discoteca Esser y en la Galería Ciento.

En 1984, aparecen en el programa de TV3 "Per molts anys" que presentaba Rosa María Sardà. Sus actuaciones se produjeron en diferentes lugares de la geografía catalana como Santa Coloma de Gramanet, Mollerussa, Lérida o Montblanc. A finales de año, Bruno deja la formación, y se apoyaron en una caja de ritmos. 

De esta manera en 1986 grabarían una maqueta en los Estudios Pladevall de su localidad nata. que contenía ocho cortes: 'El verdadero vértigo es la ausencia de la locura (Patada a la libertad', 'Perfumes', 'América años 50', 'Silencio', 'Hsiao kiro (El avance moderado)', 'Ciudad cerrada', 'Morir en Berlín' y 'Mathausen'. La demo les consolidó llegando a ser radiada en Radio-3, pero sin lograr el objetivo de grabar un disco. Y el grupo empieza a disolverse.

Después abandonó Blas que derivó musicalmente como cantaor flamenco adoptando el nombre artístico de El Kejío, continuando así Víctor y Paco como dúo llegando a colaborar en un tema con sus amigos de Claustrofobia.

Poco después, deciden cambiarse de nombre y pasar a llamarse Matrimonio, lo que les da la oportunidad, ya en los noventa, de grabar una maqueta con catorce temas, con una producción de sonido a cargo del, por aquel entonces, reputado Dj Mike Platinas.



Redacción Nuevaola80. Pedro J. Pérez.
(Aportaciones: barcelonarock80s.blogspot.com, Pablo Martínez Vaquero en 'NegrOscuro', Canal Youtube The Orchad Enterprises)

2 comentarios:

  1. la informacion de este articulo no es del todo cierta
    1-El unico gitano es Blas,el reconocido mundialmente cantaor flamenco en la actualidad
    2-la musica no es flamenco rock,mas bien rock progresivo con un monton de influencias(doors,bauhaus,stooges,hendrix,velvet,etc,etc)
    3-bruno ya no formaba parte del grupo cuando grabaron la maqueta de 8 cortes.

    ResponderEliminar
  2. Muchas gracias por la información. Si lees esto, escríbenos a nuevaola80@gmail.ocm

    ResponderEliminar