La Mortaja del Rey

[Discografía] [Conciertos] [Prensa recortada] [Se fueron] [Imprenta]
Corta vida de esta banda bilbaína procedente del barrio de San Inazio que se forma en 1987 y duraron poco menos de dos años. Fue un cuarteto formado por Tonino Pérez (voz), Aitor Aizpuru “Gachet” (guitarra), Gorka Iraragorri (bajo) y Yoko (batería). Dos de sus componentes, Gorka y Gachet, simultaneaban con Naste Borraste, aunque este último también militó en La Gripe y Zer Bizio?, mientras que Tonino provenía de Deskoncierto.

Se puede considerar que Gorka y Tonino desempeñaron un importante papel de difusión de la música, tanto a nivel radiofónico (“El rincón de los psicópatas de Tonino o “Mucho más que el viejo Ludwig” de Gorka, ambos en Gramola Irratia) como por la creación del fanzine K.M.D.B.M. (Kintal Métrico De Buena Mierda), en el que propagaban noticias acerca de las bandas locales que iban surgiendo.

Con influencias heredadas de grupos nacionales al estilo Siniestro Total e internacionales de One Way Sistem y, sobre todo, Dead Kennedys, La Mortaja del Rey basaba su sonido en un punk acelerado de temas cortos muy cercano al hardcore.

El local de ensayo no era otro que el Kultur Etxea, un antiguo edificio de La Falange que se convirtió en uno de los primeros ocupados desde 1977. Con varias plantas de altura, allí se mezclaban grupos y estilos de todo tipo. Por supuesto estaba también el grupo “madre”, Naste Borraste, y a su alrededor formaciones satélite como La Mortaja del Rey o Karne de Kotolengo, que se veían las caras con bandas más pop-rock: Gasolina, Ni Antes Ni Después, Geisa o Los Mais.

Como legado sonoro, el grupo tan sólo dejó registrado un directo a través de la emisora anteriormente citada Gramola Irratia en junio de 1987, difundido por el fanzine Su Emaien/k. En aquel concierto fueron acompañados por los grupos Los Mais, Ni Antes Ni Después y los canarios Guerrilla Urbana. La grabación contiene ocho temas casi seguidos que apenas alcanzan los 14 minutos de duración con unas letras que critican a las ‘Mujeres policías’, los ‘Malos tratos a los niños’, el ‘Sistema interesado’, la mili en ‘Un año perdido’ y animan a que ‘No pagues impuestos’. Se completaba con ‘Mortaja’, ‘Takos’ y ‘Linchamiento’. Estas no fueron las únicas canciones de La Mortaja del Rey, puesto que tenían algunas más como ‘Java de la calle de los buenos’, ‘Manifestación’, ‘Anti guerra’, ‘Holocausto’ (versión Dead Kennedys) y la explosiva ‘Franco olerá mi mierda’ (“Toda entera con mi mierda / la lápida he salpicado / me he limpiado el culo / con la bandera de al lado…”).

El grupo se prodigó en diferentes conciertos, todos ellos de ámbito local: en Bilbao junto al músico callejero Eugenio Guitar, Gaztetxe de Lekeitio con Putakaska, Ordizia (actuando en varias ocasiones), Gaztetxe de Elorrio junto a Bahía de Kotxinos

En 1989 termina la aventura de La Mortaja del Rey.

Más tarde, Tonino pasó a formar parte de otras bandas vascas como MCD, Macarrada y Toni Metralla y Los Antibalas. Por su parte Gorka lleva el proyecto personal Gorka Naste con el que pretende realizar un concierto despedida de La Mortaja del Rey, ya que suenan voces entre su parroquia de seguidores alentándoles a que vuelvan… nunca se sabe. 



Redacción Nuevaola80. Pedro J. Pérez.
(Aportaciones: ‘Mierda de Bizkaia’ de Andoni Fernández, Canal Youtube Nuevaola80)

No hay comentarios:

Publicar un comentario