Callejón sin salida

[Discografía] [Conciertos] [Prensa recortada] [Se fueron] [Imprenta]
Grupo rocker de Talavera de la Reina (Toledo), donde militaba un jovencísimo Luís Martín (voz y guitarra), a la postre alma mater de Lobos Negros, junto a Mauricio Delgado (bajo) y Alberto Casanova (batería), aunque también tuvieron otro componente que, en algún momento de su efímera existencia también ocupó los parches, Alberto Urtiaga.

El grupo, que ensayaba en unos almacenes de cerámica ubicados en el Camino de la Cabra, propiedad del padre de Mauricio, tan sólo llegó a dar un concierto.

Lo único que se conserva del mismo son unas estupendas fotos que hizo José de Popyrock, sello independiente local.

Como curiosidad reseñar que el nombre del grupo provenía de los antiguos callejones donde los viejos rockers bebían y escuchaban la música de sus ídolos.

Redacción Nuevaola80. Pedro J. Pérez.
(Aportaciones: Luis Martín en 'Aquellos primeros pasos de pop y rock en Talavera de la Reina)

Agonía

[Discografía] [Conciertos] [Prensa recortada] [Se fueron] [Imprenta]
Grupo procedente de Talavera de la Reina nacido a finales de los 70's que estaba compuesto por Antolín Pulido "Tolo" (voz y bajo), José María González (guitarra), Fernando Martínez (guitarra) y Joaquín Martín (batería). También pasó por el grupo Juan Carlos Velasco (bajo).

Influenciados por sonidos basados en el rock sinfónico como el de Janis Joplin, Deep Purple o Pink Floyd, sus letras eran bastante cañeras y radicales, en contra de lo establecido, muy anárquicas, apostando por el sexo y criticando las altas jerarquías.

Llegaron a tocar en discotecas como Delfos y en otras de otros pueblos como Cebolla, Navalmoral de la Mata, etc., llegando a compartir escenario con grupos como Berlín o Muro.

Al poco el grupo se iría a pique pasando varios de sus miembros a otras formaciones.

Redacción NO80s
(Aportaciones: Luis Martín)

Nueva Imagen

[Discografía] [Conciertos] [Prensa recortada] [Se fueron] [Imprenta]
Sexteto asturiano formado en Avilés en 1978 por Raimundo Puga (voz) , Tino (guitarra), Toño (teclados), Tito (guitarra), José (bajo) y Córdoba (batería), no siendo esta la formación original, aunque si la mas sólida del grupo.

En 1981, durante la primera edición del la Muestra Pop-Rock de Asturias, es cuando el grupo se bautiza definitivamente como Nueva Imagen.

Su primera incursión discográfica data de 1982 cuando graban el single ‘Cita en la calle / Piénsalo bien’ para el sello Dial Discos. El tema principal del single aparecería eese mismo año en un recopilatorio de música asturiana donde también tomaban parte unos primgenios Ilegales ('La fiesta') o el folk sintetizado de Cuélebre. Lo editaba la SFA bajo el título ‘La Nueva música Asturiana’.

Después de esta primera grabación, el grupo sufre una serie de cambios en su formación entrando gente de grupos como Rimmel y Paso de Cebra.

En 1983 graban el Maxi-single ‘No Has Muerto’, que contenía dos cortes, ‘La póliza’ y el anteriormente mencionado, editado por La Sociedad Fonográfica Asturiana. Como dato interesante, decir que, el tema ‘No has muerto’, estaba dedicado a John Lennon.

Tras nuevos cambios en la plantilla de la banda, ésta queda conformada por Raimundo Puga (voz), Dioni (guitarra y coros), Velo (bajo), Miguel (batería), Juanjo (saxo, tenor y coros) y Tino (piano y sintetizadores), autores materiales de su siguiente y definitivo artefacto sonoro.

En 1987 graban ‘El Duende de la Radio’, un Mini-Lp, también editado por La Sociedad Fonográfica Asturiana, que contenía seis temas ‘Salida de emergencia’, ‘El chungo de Ragnar’, ’Apaga la tele’, ‘El duende de la radio’, ‘Tentaciones nocturnas’ y ‘Calle del vicio’. En este trabajo contó con la colaboración de Tito, Mino (coros y percusión) y José “El vasco” (teclados). El diseño de la portada corrió a cargo de Paco Vigil “Bruce”.

En 1990 se separan.

Nuevamente ‘Cita en la calle’ forma parte de otro recopilatorio en 2002 titulado ‘1960-2002. Avilés, espíritu de Rock&Roll’, del sello Norte Sur Records.



Redacción NO80s. Pedro J. Pérez.
(Aportaciones: Rafa Balbuena, Canal Youtube Factoría Pop)

Charada

[Discografía] [Conciertos] [Prensa recortada] [Se fueron] [Imprenta]
Trío madrileño pop-rock formado a mediados de los ochenta por Alfonso Peña (guitarra), Marcelino Terrones (bajo) y Pedro Fernández (batería).

Se conocieron jugando al futbol y descubrieron que tenían una misma afición por la música, lo que les indujo a decidirse por formar un grupo, ya que Alfonso tocaba la guitarra, a Pedro se le daba bien dar golpes y Marcelino, aunque no tocaba ningún instrumento, tenía un local donde poder ensayar, una gran ventaja, teniendo en cuenta los tiempos que corrían.

Marcelino, finalmente, aprendió a tocar el bajo, aunque para conseguir el instrumento tuvo que vender todos sus juguetes en el Rastro, al mismo tiempo que ayudaba a Pedro a fabricar su primera batería con láminas de cartón piedra.


Tras meses de ensayos se presentaron en un concurso de rock en el que coincidieron con el grupo que lideraba Gustavo di Nobile. Al darse cuenta que éste era exactamente la figura clave que andaban buscando para consolidar el grupo, consiguieron convencerle para que se uniera a ellos.

De esto modo, nace Charada con Gustavo Di Nobile (voz), que provenía de RPM y había colaborado en sesiones de grabación de varios artistas, entre ellos La Década Prodigiosa.

En 1990, ya como cuarteto y tras muchos ensayos, graban en los Estudios Circus su primer y único disco homónimo, un Lo editado por el sello Tabú, con arreglos de Bernardo Bonezzi (Zombies) y producción a cargo de Tino Azores. En disco pequeño se publicó ‘Eres como el aire’/’Quien serás’ y 'Bésame otra vez' (por las dos caras).

Pasaron los años y pudieron hacerse con instrumentos más serios formando el grupo Descarga. Mas tarde, Gustavo pasaría a ser el teclista de Rosendo durante un tiempo.

Redacción NO80s. Pedro J. Pérez.

5:30

[Discografía] [Conciertos] [Prensa recortada] [Se fueron] [Imprenta]
Cuarteto arnedano (La Rioja) formado hacia 1985 por Manolo Fernández (voz), Carlos Gil (guitarra), Luis Arechavaleta (guitarra) y Gonzalo Sevilla (batería).

Caractizados por un estilo pop-rock, en 1986 ganan, junto a Lavandería China, el III Festival Morrorock organizado por el Gobierno de La Rioja junto al Ayuntamiento de Logroño.

El premio consistía en grabar un disco que sería editado por RNE. Esta fue la única manera con la que lograron dejar constancia discográfica. El disco fue un single homónimo que contenía dos cortes ‘Vestido Negro’, su mayor éxito, y ’Al fin solo’. El diseño de la portada fue obra del artista local “Titi”.




Redacción Nuevaola80. Pedro J. Pérez.
(Aportaciones: Canal Youtube Jorge Alberto Molina)

Métodos de Danza

[Discografía] [Conciertos] [Prensa recortada] [Se fueron] [Imprenta]
Trío asturiano, procedentes de la localidad de La Felguera formado en 1983 por Armando Molina (voz, guitarra), José Antonio Serrano (bajo) y José Ángel Coto “Gelete” (batería). Fueron conocidos inicialmente como Pop 2, junto a Santiago Camporro, quien decide abandonar el grupo por no llegar a ver nunca la luz su Ep ‘Circulos Concentricos’. En ese momento se cambian el nombre en honor a un tema de sus admirados Japan, ‘Methods of dance’, pasando a llamarse definitivamente Métodos de Danza.

Pronto se van haciendo un sitio en el panorama musical local, ya que tocan en discotecas, bares, verbenas o fiestas, pero notan que necesitan un refuerzo.

Pasado un tiempo, se integra en el grupo Ángel Doménech (guitarra y saxo), procedente de Konka con K ó Fricativa Sonora, dejando así de ser un trío con tendencias góticas para pasar a ser un cuarteto pop-rock. Métodos de Danza fueron contemporáneos y afines a otras bandas de pop rock que marcaron una época como Stukas, La banda del tren, Cuero Negro, Modas clandestinas, Fuera de serie o Los Locos.

Se presentaron al Concurso Villa de Gijón, quedando por detrás de Últimos de Filipinas. También fueron teloneros de grupos de la importancia de Los Elegantes, The Fleshtones ó Elliott Murphy en los Festivales de Langreo.

En 1985 deciden grabar una maqueta y presentarla al "2º Concurso de maquetas de Radio Asturias", quedando en primera posición, lo que les permitió la grabación de un Mini-Lp como premio.

Un año más tarde graban el que sería su único legado discográfico, el citado Mini-Lp 'La misma emoción', que contenía seis temas ‘Crimen y castigo’, ‘Seis días, seis noches’, ‘Celos’, ‘Contrabando’, ‘La última estrella’ y ‘La misma emoción’. El disco fue producido por Roberto y Luis Alonso de Salón Dada y bajo la batuta de Pedro Bastarrica, siendo editado por S.F.A. (Sociedad Fonográfica Asturiana).

A finales de 1987 el grupo se separa debido a la marcha de Ángel para dedicarse en exclusiva al Club de los Parricidas, uniéndosele “Gelete”, que años más tarde seria el batería de Paco Jones Band.

En 1995, el tema ‘Crimen y castigo’ fue elegido para formar parte del recopilatorio con motivo del 10º Aniversario del Concurso de maquetas Radio Asturias.

Después de haber pasado más de veinte años desde sus comienzos, en 2007 por iniciativa de José Antonio Serrano "Urrechu", y con la intención inicial de rendir homenaje Igor Medio y Carlos "Loco" Redondo, deciden reagruparse para dar una serie de conciertos en diferentes localidades asturianas: N’Alcordanza de Gijón ese mismo año, la Sala Telva de Langreo un año después, y ya en 2009, en la Sala Ipop de Oviedo, Semana negra de Gijón y en el Felguera Friends Festival.

En mayo de 2009 se inicia la grabación de su nuevo trabajo 'Cuestión de segundos', que finalizan el mes de febrero de 2010 con doce temas que vieron la luz en Junio de 2010, a través de M_2 M. Los temas fueron 'Los hilos rotos', 'Nada será igual', 'Incendios', 'Carrusel', 'Mi plan perfecto', 'Sucio amor', 'Por la calle de la amargura', 'Encantadora velada', 'Serie B', 'Las manos sucias', 'La ira y la tormenta' y 'Los hilos rotos (remix)'.

La actual formación de esta nueva fase es Armando Molina (voz y guitarra), José Antonio Serrano "Urrechu" (guitarra, armónica y coros), Javier González "Super" (bajo) y José Ángel Coto "Gelete" (batería, percusión y coros).



Redacción NO80s
(Aportaciones: myspace.com/metodosdedanza, musikaze.com, Rafa Balbuena)