[Discografía] [Conciertos] [Prensa recortada] [Se fueron] [Imprenta]
Las Balas surgen en Sevilla en 1989 tras la disolución de Tiernos Mancebos, cuando tres de sus miembros deciden continuar su andadura incorporando a Juan Francisco de Dios, proveniente de Los Disolventes, como bajista.
La formación quedó con Miguel Ángel de Dios (voz y guitarra), Martín León (guitarra y coros), Juan Francisco de Dios (bajo y coros) y Jorge Daniel Collado (batería y coros).
En 1991 publican su primer Lp, 'Tienes que creerme' con RNE y giran por toda España.
Un año después, en 1992 ve a la luz su segundo larga duración, 'Tal vez mañana', publicado por Matasellos Grabaciones. Ambos discos son producidos por Pepe Ortega y grabados en su estudio de Ubrique.
En 1994 el grupo se disuelve tras haber dejado un grato recuerdo en todos los que tuvieron la ocasión de ver su energético directo.
Jorge ha continuado tocando con Martín en Soul Mama y en Sur Pop, más tarde miembro de Los Cavernícolas. Paralelamente, Martín ha editado en 2009 un Lp en solitario como Maleso.
Redacción Nuevaola80. Pedro J. Pérez.
(Aportaciones: myspace.com/malesomusica, Canal Youtube Delicias Pop)
Banzai
[Discografía] [Conciertos] [Prensa recortada] [Se fueron] [Imprenta]
Uno de los grupos más queridos en el panorama rockero de este país, han sido Banzai. Su historia se gesta cuando Salvador Domínguez graba con Miguel Ríos el tema que da titulo a la banda. Se decide entonces a dejar de tocar la guitarra con grupos y artistas, para formar su propia banda de rock. Hasta entonces había tocado las 6 cuerdas con gente tan variada como el propio Miguel Ríos, Los Canarios, Pekenikes o Banana.
La primera formación con el nombre de Banzai fue la compuesta por Jimmy Reitz a la voz, Juan Carlos Redondo (Snoopy) al teclado, José al bajo, Enrique Ballesteros (mítico batería de infinidad de grupos) y el propio Salvador.
La compañía CBS anda detrás del grupo para ficharlos, pero al final por cosas de la misma compañía ese contrato no llega a producirse.
Es entonces cuando Jimmy, Enrique y Joe dejan la banda. Uno de los nuevos fichajes es Carlos Vázquez (Tibu), que se hace cargo del puesto de bajista. El puesto de cantante pasa a ser ocupado por Valentín del Moral (Chino), que estuvo en bandas como Botas o Jericó. Y el puesto de batería seria para Larry Martín, que había formado parte de Los Canarios o Miguel Ríos.
Con esta formación, la compañía Hispavox se interesa por el grupo y no tarda en ficharlos.
Su primer álbum fue sin duda uno de los mejores de 1983 en nuestro país. Temas como "Funciona Legal", "No te enganches" o el "Coche rápido en la noche", además de poseer una fuerza descomunal, eran sendos mensajes a la amistad y la unión entre los rockeros.
El single "Voy a tu ciudad" se oyó en todas partes y tuvo una fuerte salida. En directo la banda tocó de norte a sur de la península con enorme éxito.
Unos meses mas tarde se produce un nuevo cambio en la banda, Valentín del Moral y Larry salen del grupo y tras unas largas negociaciones telefónicas, llegan procedentes de Tigres de Metal José Antonio Manzano, para ser el nuevo vocalista y David Biosca para ocuparse de la batería. Dos grandes músicos con las suficientes tablas, ya que con su antiguo grupo habían teloneado a Saxon Y Motorhead, además de efectuar notables conciertos por Cataluña y Aragón como cabezas de cartel.
La nueva formación hace su presentación ese mismo verano en el festival de Mazarock. En su repertorio tocan todo su primer álbum, menos "Tu real salvador" y "Amigo" , haciendo también una demoledora versión del "Banzai" de Miguel Ríos que interpretan de la manera que fue pensada en un principio, un tema de Hard Rock.
Poco después del Mazarock tocan junto a Panzer, Evo, Morís y otros grupos en el Festival Selva Rock de Mallorca. La critica es sensacional y los rockeros del país ven en Banzai el grupo promesa del rock nacional.
Pero no todo era triunfalismo en la banda ya que por aquel entonces Snoopy abandona el grupo. Como tenían actuaciones cada semana deciden seguir como cuarteto Manzano, Salva, Tibu y Biosca. Ellos cuatro son los que graban la maqueta para su segundo álbum. Pero en aquel entonces llega la oferta de la multinacional WEA y deciden rescindir su contrato con Hispavox.
La nueva compañía les ofrece varios sitios para grabar el álbum y se deciden por los Mediterráneo Studios de Ibiza. Este cambio, trae consigo también a un nuevo miembro a la formación, que no es otro que el famoso teclista Danny Peyronel, ex-Ufo y Heavy Metal Kids.
Su segundo álbum "Duro y Potente", no tiene nada que ver con el primer Lp del grupo, se nota a primer escucha que han evolucionado o mejor dicho, han dado un salto de calidad que se aprecia en cada corte de este trabajo. Temas como "Luces" o "Duro y potente", vuelven a poner a Banzai en lo más alto del rock español. La sorpresa de este álbum es la balada que cierra el disco "Se termino" donde Manzano pone en juego una finísima voz en un tema tan de actualidad en aquella época como era el servicio militar.
Manzano y Biosca seguían residiendo en Barcelona, mientras que Salva y Peyronel vivían en Madrid. En esa época la contratación de grupos de rock sufrió un bajón considerable.
Cada vez había más ratos libres y esto hizo que los dos de Madrid se pusieran a componer temas entre ambos y de aquello surgiera Tarzen, grupo que consiguió un contrato con Atlantic Records.
En Enero del año 85 Banzai se despedía de su público en un concierto en el pabellón del Real Madrid, con Santa y Rosa Negra como bandas invitadas.
Tiempo después, concretamente el 13 de Marzo del 87, la banda se reúne por única vez para dar un concierto en la sala Canciller de Madrid. En 1988, tres años después de la disolución real de la banda, el sello Claxon publica el álbum "Alive ´n´Screaming", disco este con los mismos temas que el "Duro y Potente", cuatro de ellos en Ingles. Fue Danny Peyronel el que tradujo los temas al Ingles y dio clases intensivas a Manzano.
Durante años se ha rumoreado una y otra vez acerca de la reunión de Banzai, pero no se formalizó hasta el año 2011. En un principio el primer concierto, tras 24 años sin tocar juntos, iba a tener lugar durante el festival "Tiburock", organizado por el bajista Tibu. La formación iba a estar compuesta por Manzano a las voces, Salva a la guitarra solista, Tibu al bajo, Biosca a la batería y un nuevo integrante recomendado por Manzano y Biosca, Fredy Fresquet, a la guitarra rítmica y los teclados. Finalmente el festival fue cancelado sin más explicaciones. El resto de miembros de la banda se mostró indignado al enterarse por la prensa y no volver a tener noticias de su bajista.
Tras tres meses de espera Nico Martínez, se unió a la banda y regresan a los escenarios el 4 de junio de 2011, durante un concierto ante 22.000 personas en el Nuevo Auditorio del Parque Aluche, en Madrid.
En el año 2012 es editado un disco en directo, que testimonia el regreso de Banzai a los escenarios: 'En vivo y potente', lanzado por el sello Leyenda Records, y compuesto de 16 canciones, el cual fue acompañado de un DVD.
En Noviembre de 2013 fallecía Larry Martin, batería del grupo, víctima de un cáncer.
Redacción NO80s. Pedro J. Pérez
(Aportaciones: nuestrorock80.com, Canal YouTube cebojon)
La primera formación con el nombre de Banzai fue la compuesta por Jimmy Reitz a la voz, Juan Carlos Redondo (Snoopy) al teclado, José al bajo, Enrique Ballesteros (mítico batería de infinidad de grupos) y el propio Salvador.
La compañía CBS anda detrás del grupo para ficharlos, pero al final por cosas de la misma compañía ese contrato no llega a producirse.
Es entonces cuando Jimmy, Enrique y Joe dejan la banda. Uno de los nuevos fichajes es Carlos Vázquez (Tibu), que se hace cargo del puesto de bajista. El puesto de cantante pasa a ser ocupado por Valentín del Moral (Chino), que estuvo en bandas como Botas o Jericó. Y el puesto de batería seria para Larry Martín, que había formado parte de Los Canarios o Miguel Ríos.
Con esta formación, la compañía Hispavox se interesa por el grupo y no tarda en ficharlos.
Su primer álbum fue sin duda uno de los mejores de 1983 en nuestro país. Temas como "Funciona Legal", "No te enganches" o el "Coche rápido en la noche", además de poseer una fuerza descomunal, eran sendos mensajes a la amistad y la unión entre los rockeros.
El single "Voy a tu ciudad" se oyó en todas partes y tuvo una fuerte salida. En directo la banda tocó de norte a sur de la península con enorme éxito.
Unos meses mas tarde se produce un nuevo cambio en la banda, Valentín del Moral y Larry salen del grupo y tras unas largas negociaciones telefónicas, llegan procedentes de Tigres de Metal José Antonio Manzano, para ser el nuevo vocalista y David Biosca para ocuparse de la batería. Dos grandes músicos con las suficientes tablas, ya que con su antiguo grupo habían teloneado a Saxon Y Motorhead, además de efectuar notables conciertos por Cataluña y Aragón como cabezas de cartel.
La nueva formación hace su presentación ese mismo verano en el festival de Mazarock. En su repertorio tocan todo su primer álbum, menos "Tu real salvador" y "Amigo" , haciendo también una demoledora versión del "Banzai" de Miguel Ríos que interpretan de la manera que fue pensada en un principio, un tema de Hard Rock.
Poco después del Mazarock tocan junto a Panzer, Evo, Morís y otros grupos en el Festival Selva Rock de Mallorca. La critica es sensacional y los rockeros del país ven en Banzai el grupo promesa del rock nacional.
Pero no todo era triunfalismo en la banda ya que por aquel entonces Snoopy abandona el grupo. Como tenían actuaciones cada semana deciden seguir como cuarteto Manzano, Salva, Tibu y Biosca. Ellos cuatro son los que graban la maqueta para su segundo álbum. Pero en aquel entonces llega la oferta de la multinacional WEA y deciden rescindir su contrato con Hispavox.
La nueva compañía les ofrece varios sitios para grabar el álbum y se deciden por los Mediterráneo Studios de Ibiza. Este cambio, trae consigo también a un nuevo miembro a la formación, que no es otro que el famoso teclista Danny Peyronel, ex-Ufo y Heavy Metal Kids.
Su segundo álbum "Duro y Potente", no tiene nada que ver con el primer Lp del grupo, se nota a primer escucha que han evolucionado o mejor dicho, han dado un salto de calidad que se aprecia en cada corte de este trabajo. Temas como "Luces" o "Duro y potente", vuelven a poner a Banzai en lo más alto del rock español. La sorpresa de este álbum es la balada que cierra el disco "Se termino" donde Manzano pone en juego una finísima voz en un tema tan de actualidad en aquella época como era el servicio militar.
Manzano y Biosca seguían residiendo en Barcelona, mientras que Salva y Peyronel vivían en Madrid. En esa época la contratación de grupos de rock sufrió un bajón considerable.
Cada vez había más ratos libres y esto hizo que los dos de Madrid se pusieran a componer temas entre ambos y de aquello surgiera Tarzen, grupo que consiguió un contrato con Atlantic Records.
En Enero del año 85 Banzai se despedía de su público en un concierto en el pabellón del Real Madrid, con Santa y Rosa Negra como bandas invitadas.
Tiempo después, concretamente el 13 de Marzo del 87, la banda se reúne por única vez para dar un concierto en la sala Canciller de Madrid. En 1988, tres años después de la disolución real de la banda, el sello Claxon publica el álbum "Alive ´n´Screaming", disco este con los mismos temas que el "Duro y Potente", cuatro de ellos en Ingles. Fue Danny Peyronel el que tradujo los temas al Ingles y dio clases intensivas a Manzano.
Durante años se ha rumoreado una y otra vez acerca de la reunión de Banzai, pero no se formalizó hasta el año 2011. En un principio el primer concierto, tras 24 años sin tocar juntos, iba a tener lugar durante el festival "Tiburock", organizado por el bajista Tibu. La formación iba a estar compuesta por Manzano a las voces, Salva a la guitarra solista, Tibu al bajo, Biosca a la batería y un nuevo integrante recomendado por Manzano y Biosca, Fredy Fresquet, a la guitarra rítmica y los teclados. Finalmente el festival fue cancelado sin más explicaciones. El resto de miembros de la banda se mostró indignado al enterarse por la prensa y no volver a tener noticias de su bajista.
Tras tres meses de espera Nico Martínez, se unió a la banda y regresan a los escenarios el 4 de junio de 2011, durante un concierto ante 22.000 personas en el Nuevo Auditorio del Parque Aluche, en Madrid.
En el año 2012 es editado un disco en directo, que testimonia el regreso de Banzai a los escenarios: 'En vivo y potente', lanzado por el sello Leyenda Records, y compuesto de 16 canciones, el cual fue acompañado de un DVD.
En Noviembre de 2013 fallecía Larry Martin, batería del grupo, víctima de un cáncer.
Redacción NO80s. Pedro J. Pérez
(Aportaciones: nuestrorock80.com, Canal YouTube cebojon)
Amargos Besos
[Discografía] [Conciertos] [Prensa recortada] [Se fueron] [Imprenta]
Quinteto sevillano formado en 1990 por Miguel A. Soto (voz), Pepe Ciaurriz (guitarra), Santi García "Virus" (bajo), Fran Sánchez (batería) y Juan Méndez "Juani Misterfly" (teclados). Pepe y Fran provenían de Biblioteca Babilonia, mientras que el resto de componentes eran, anteriormente, Inquieto Teatro.
Facturaban un pop muy influenciado por grupos como The Cure, New Order, Héroes del Silencio, EMF, etc.
Ofrecieron un sinfin de conciertos por su zona (Sala Alcázar, Sala Bohemia de Sanlucar La Mayor, Discoteca El Coto, o el de Prado de San Sebastián con la cadena Cope de fondo) y llegaron a grabar dos maquetas con temas como 'Con la lluvia' o 'Mar'. Consiguieron realizar una aparición televisiva en el programa de la cadena Telesur, "40 grados a la sombra". Fue un momento crucial para estos músicos que aprendieron mucho y ganaron bastante experiencia con la que acometieron nuevas etapas en su desarrollo musical.
En 1992 pusieron fin al proyecto y tres de sus componentes, Miguel A., Santi y Juan, continuaron juntos para dar paso a La Nueva Asamblea.
Redacción NO80s. Reyes Sánchez.
(Aportaciones: juanimisterfly.blogspot.com, Canal Youtube Juani Misterfly)
Quinteto sevillano formado en 1990 por Miguel A. Soto (voz), Pepe Ciaurriz (guitarra), Santi García "Virus" (bajo), Fran Sánchez (batería) y Juan Méndez "Juani Misterfly" (teclados). Pepe y Fran provenían de Biblioteca Babilonia, mientras que el resto de componentes eran, anteriormente, Inquieto Teatro.
Facturaban un pop muy influenciado por grupos como The Cure, New Order, Héroes del Silencio, EMF, etc.
Ofrecieron un sinfin de conciertos por su zona (Sala Alcázar, Sala Bohemia de Sanlucar La Mayor, Discoteca El Coto, o el de Prado de San Sebastián con la cadena Cope de fondo) y llegaron a grabar dos maquetas con temas como 'Con la lluvia' o 'Mar'. Consiguieron realizar una aparición televisiva en el programa de la cadena Telesur, "40 grados a la sombra". Fue un momento crucial para estos músicos que aprendieron mucho y ganaron bastante experiencia con la que acometieron nuevas etapas en su desarrollo musical.
En 1992 pusieron fin al proyecto y tres de sus componentes, Miguel A., Santi y Juan, continuaron juntos para dar paso a La Nueva Asamblea.
Redacción NO80s. Reyes Sánchez.
(Aportaciones: juanimisterfly.blogspot.com, Canal Youtube Juani Misterfly)
Inquieto Teatro
[Discografía] [Conciertos] [Prensa recortada] [Se fueron] [Imprenta]
Grupo sevillano formado en 1988 por Miguel A. Soto (voz) y Santi García "Virus" (bajo) más una caja de ritmos, Rafa San Bernardo (Guitarra) y Juan Méndez "Juanimisterfly".
Aquello fue para estos cuatro jóvenes la forma perfecta de descubrir el funcionamiento interior de un grupo, algo del todo ingenuo y sin pretensiones.
Después de un largo tiempo de muchos ensayos consigueiron grabar una maqueta e incluso protagonizar algunos conciertos.
Al poco tiempo deciden buscar mas músicos que complementaran al grupo y le dieran mas nivel a lo que hacían. Por ello, se les unió Pepe Ciaurriz (guitarra) y Fran Sánchez (batería), ambos provenientes del grupo Biblioteca Babilonia, para formar Amargos Besos.
Redacción Nuevaola80. Reyes Sánchez.
(Aportaciones: juanimisterfly.blogspot.com)

Aquello fue para estos cuatro jóvenes la forma perfecta de descubrir el funcionamiento interior de un grupo, algo del todo ingenuo y sin pretensiones.
Después de un largo tiempo de muchos ensayos consigueiron grabar una maqueta e incluso protagonizar algunos conciertos.
Al poco tiempo deciden buscar mas músicos que complementaran al grupo y le dieran mas nivel a lo que hacían. Por ello, se les unió Pepe Ciaurriz (guitarra) y Fran Sánchez (batería), ambos provenientes del grupo Biblioteca Babilonia, para formar Amargos Besos.
Redacción Nuevaola80. Reyes Sánchez.
(Aportaciones: juanimisterfly.blogspot.com)
A.S.C.O.
[Discografía] [Conciertos] [Prensa recortada] [Se fueron] [Imprenta]
A.S.C.O (Asquerosa Sociedad Capitalista Opresora) nació a finales de los años 80, en Tenerife, Canarias, que lideró desde el principio Foncho (bajo y voz) .
Según ellos mismos, hacen un "punk demoníaco, callejero y macarra".
Se estrenaron en directo en 1989 junto a las bandas como Conemrad y Guerrilla Urbana. Después de aquella primera toma de contacto hubo un parón de algunos meses y un cambio de formación entrarían Carlos Erukto (voz ) y José (guitarra y coros), quedando Foncho (bajo y coros) y Azucarillo (batería). Con esta formación se grabo el primer demo 'Kutredemo', una maqueta grabada en 1990 y compuesta por cuatro temas de punk-rock en una onda que recordaba a grupos de finales de los 70s. Los temas: 'Modales finos', 'Institución temeraria', 'Okupa' e 'Insumisión total'.
En 1993, entraría El Percha a la batería con el que se grabarían una segunda demo, 'Boicot a la sociedad de consumo' y los temas del vinilo recopilatorio 'Viva Canarias libre de cualquier estado', que comparten junto a los grupos locales Potaje de Perros, Malformaciones Kongénitas y Garrote Vil. Dan un buen recorrido por todos los escenarios de las islas tocando con bandas locales y teloneando a otras de fuera como Quemando Ruedas.
Una tercera tape vio la luz en 1995 a modo de recopilatorio de la banda, con el título '90-95', momento en el que el grupo estaba en el grupo Pedri como guitarrista. Distribuido por el colectivo Alternativa G.D.P., los temas fueron 'Matricidio', 'Liberación animal', 'Asco', 'Ciudades flotantes', 'Mil caras', 'Okupa', 'Vida de lotería', 'Mucha policia asesina', 'Momento de lucha', 'Del sartén al fuego', 'Mundo de colores', 'Guanches', 'EEUUropa' y 'Fals rebelde'.
Con la entrada de Pedri el grupo se acerca más a unos sonidos hardcore y graban primer álbum, 'Ira popular'. El disco se registró en 1995 en los estudios Greenland de Tenerife, y aunque el resultado final no fue el deseado por la banda, se decide publicar de la mano de Tagrawla Records que se distribuye por canales alternativos con una tirada de unas 2000 copias. Se reedita en Argentina por el Pinnheads Records.
Siguen dando conciertos por las islas alternando con grupos como M.C.D. o Boikot. Con esta formación A.S.C.O daría el primer salto de charco con rumbo a la peninsular ibérica, estando de gira casi dos meses. A la llegada entraría al grupo un segundo guitarrista, Arka, dando mas contundencia.
Después de unos años de cambios de formación y parones se consigue nuevamente una formación estable, permaneciendo Carlos Erukto la voz y Foncho al bajo y con las incorporaciones de Ivan a la batería y las guitarras de Poti y Brito. De este modo, se van para tierras vascas donde comparten escenarios con bandas como Suspenders
En 2003, llega su segundo álbum, 'Sequimur Uexare', que se graba en los estudios Multitrack de Tenerife y mezclado en Lorentzo Récords de Vizcaya. El disco lo edita nuevamente Tagrawla Récords y se distribuye a través de Runnin Riot de Ibiza.
Después de esto hay un nuevo cambio de formación, quedando intacta la columna vertebral de A.S.C.O., o sea, Foncho y Erukto, entrando Carlos Presa y Abel a las guitarras con Manolo a la batería, con los que el grupo realiza la presentación del disco por Tenerife y se hace una minigira por tierras peninsulares, tocando en Vigo y en varias localidades de La Rioja.
Al regreso, en 2005, fallece Abel en Madrid, lo que fue un duro palo para sus familiares y componentes del grupo. A los seis meses pudieron volver a ensayar despues de superar el duro golpe. Se reestructura el grupo nuevamente y realizan algunos conciertos por su tierra y parte de la península, como Granada, Murcia, Jaen, Lleida y Logroño.
Al año siguiente se incorpora Alvaro a la guitarra, ya que Chile decide dejar el grupo, para hacer una nueva minigira por Madrid, Logroño y Barcelona.
A.S.C.O. reedita en 2008 su primer disco, 'Ira popular', y aparece el single, adelanto de su nuevo disco 'Siete estrellas verdes / Ciudades flotantes'. Al año siguiente aparece 'Por un infierno más digno' que incluye la cara A del sencillo. Además aparece una edición mejicana, también de 'Ira popular'.
En 2016 los canarios conmemoran sus "27 años" de vida con un recopilatorio titulado '1989-2015', que nuevamente edita Tagrawla Records. Ese mismo año el grupo pierde a su más importante puntal, José Ismael "Foncho" fallece el 23 de Diciembre tras una larga enfermedad.
Redacción NO80s
(Aportaciones: ascostreetpunk.tk, Canal YouTube Jose Becerra)
A.S.C.O (Asquerosa Sociedad Capitalista Opresora) nació a finales de los años 80, en Tenerife, Canarias, que lideró desde el principio Foncho (bajo y voz) .
Según ellos mismos, hacen un "punk demoníaco, callejero y macarra".
Se estrenaron en directo en 1989 junto a las bandas como Conemrad y Guerrilla Urbana. Después de aquella primera toma de contacto hubo un parón de algunos meses y un cambio de formación entrarían Carlos Erukto (voz ) y José (guitarra y coros), quedando Foncho (bajo y coros) y Azucarillo (batería). Con esta formación se grabo el primer demo 'Kutredemo', una maqueta grabada en 1990 y compuesta por cuatro temas de punk-rock en una onda que recordaba a grupos de finales de los 70s. Los temas: 'Modales finos', 'Institución temeraria', 'Okupa' e 'Insumisión total'.
En 1993, entraría El Percha a la batería con el que se grabarían una segunda demo, 'Boicot a la sociedad de consumo' y los temas del vinilo recopilatorio 'Viva Canarias libre de cualquier estado', que comparten junto a los grupos locales Potaje de Perros, Malformaciones Kongénitas y Garrote Vil. Dan un buen recorrido por todos los escenarios de las islas tocando con bandas locales y teloneando a otras de fuera como Quemando Ruedas.
Una tercera tape vio la luz en 1995 a modo de recopilatorio de la banda, con el título '90-95', momento en el que el grupo estaba en el grupo Pedri como guitarrista. Distribuido por el colectivo Alternativa G.D.P., los temas fueron 'Matricidio', 'Liberación animal', 'Asco', 'Ciudades flotantes', 'Mil caras', 'Okupa', 'Vida de lotería', 'Mucha policia asesina', 'Momento de lucha', 'Del sartén al fuego', 'Mundo de colores', 'Guanches', 'EEUUropa' y 'Fals rebelde'.
Con la entrada de Pedri el grupo se acerca más a unos sonidos hardcore y graban primer álbum, 'Ira popular'. El disco se registró en 1995 en los estudios Greenland de Tenerife, y aunque el resultado final no fue el deseado por la banda, se decide publicar de la mano de Tagrawla Records que se distribuye por canales alternativos con una tirada de unas 2000 copias. Se reedita en Argentina por el Pinnheads Records.
Siguen dando conciertos por las islas alternando con grupos como M.C.D. o Boikot. Con esta formación A.S.C.O daría el primer salto de charco con rumbo a la peninsular ibérica, estando de gira casi dos meses. A la llegada entraría al grupo un segundo guitarrista, Arka, dando mas contundencia.
Después de unos años de cambios de formación y parones se consigue nuevamente una formación estable, permaneciendo Carlos Erukto la voz y Foncho al bajo y con las incorporaciones de Ivan a la batería y las guitarras de Poti y Brito. De este modo, se van para tierras vascas donde comparten escenarios con bandas como Suspenders
En 2003, llega su segundo álbum, 'Sequimur Uexare', que se graba en los estudios Multitrack de Tenerife y mezclado en Lorentzo Récords de Vizcaya. El disco lo edita nuevamente Tagrawla Récords y se distribuye a través de Runnin Riot de Ibiza.
Después de esto hay un nuevo cambio de formación, quedando intacta la columna vertebral de A.S.C.O., o sea, Foncho y Erukto, entrando Carlos Presa y Abel a las guitarras con Manolo a la batería, con los que el grupo realiza la presentación del disco por Tenerife y se hace una minigira por tierras peninsulares, tocando en Vigo y en varias localidades de La Rioja.
Al regreso, en 2005, fallece Abel en Madrid, lo que fue un duro palo para sus familiares y componentes del grupo. A los seis meses pudieron volver a ensayar despues de superar el duro golpe. Se reestructura el grupo nuevamente y realizan algunos conciertos por su tierra y parte de la península, como Granada, Murcia, Jaen, Lleida y Logroño.
Al año siguiente se incorpora Alvaro a la guitarra, ya que Chile decide dejar el grupo, para hacer una nueva minigira por Madrid, Logroño y Barcelona.
A.S.C.O. reedita en 2008 su primer disco, 'Ira popular', y aparece el single, adelanto de su nuevo disco 'Siete estrellas verdes / Ciudades flotantes'. Al año siguiente aparece 'Por un infierno más digno' que incluye la cara A del sencillo. Además aparece una edición mejicana, también de 'Ira popular'.
En 2016 los canarios conmemoran sus "27 años" de vida con un recopilatorio titulado '1989-2015', que nuevamente edita Tagrawla Records. Ese mismo año el grupo pierde a su más importante puntal, José Ismael "Foncho" fallece el 23 de Diciembre tras una larga enfermedad.
Redacción NO80s
(Aportaciones: ascostreetpunk.tk, Canal YouTube Jose Becerra)
Extraños en la Noche
[Discografía] [Conciertos] [Prensa recortada] [Se fueron] [Imprenta]
Grupo formado en Barcelona hacia 1982 por Jose Luis Vera (voz), Jesús Espada (guitarra), Joan Paredes (bajo), Joan Molina (batería) y Xavier Edo (teclados).
En 1982 pisaron Zeleste por primera vez, interviniendo en lo que denominaron realizando un triple concierto en septiembre de aquel año.
En abril de 1983 graban los temas 'African boy' y 'No les des más vueltas' en los estudio Gema 1 de Barcelona que vería la luz al año siguiente en forma de single, bajo el sello Grabaciones Extrañas, distribuido por Flor y Nata Records y producción de Jorge y Enrique Carlos Peribáñez.
Volvieron a tocar en Zeleste, en esta ocasión en el mes junio durante la denominada 'Semana Rocker', nuevamente durante tres dias seguidos y compartiendo tablas con los también catalanes Ambulancia.
Tras participar en el recopilatorio 'Barcelona Rock Mad', en 1986 graban para el sello Tranvía el Mini-Lp 'En el paraíso del frío' con los temas 'Timba de poker', 'Fluorescentes', 'Jaque Mate', 'Solo dos pasos', 'Cada vez peor' y 'Rojo y par'. 'Timba de poker/Jaque mate' también salió en formato 7".
Al año siguiente, lanzan todo un larga duración, nuevamente a través de Tranvia, titulado 'Un año más', un álbum algo más trabajado en cuanto a producción y composición. Se editaron un par de sencillos con los temas 'Cuando todo se acaba/Magia en tu piel' y 'Una año mas/Cementerio de elefantes', además del promocional 'A la desesperada'. Se registra en los estudios Aprilia de Barcelona.
En 1991, un tema de Extraños en la Noche aparece en el recopilatorio del sello Perfil: 'Jaque mate'. El disco se titulaba 'BCN Rock MAD', donde compartían pistas los grupos Burning, Fugitivos, Dossier y PVP.
Posteriormente Jésus Espada siguió vinculado a otros grupos como Valera, Samarkanda o Analogic Emotion y, mas recientemente, como JabBoom. Por su parte Joan Paredes, pasó por el grupo La Rubia del Fa y, en la actualidad se encuentro inmerso en un nuevo proyecto conocido como Contrajazza, clásicos del jazz y temas del rock llevados al jazz.
Redacción NO80s. Pedro J. Pérez
(Aportaciones: barcelonarock80s.blogspot.com, Canal Youtube Fargo's Music)
Grupo formado en Barcelona hacia 1982 por Jose Luis Vera (voz), Jesús Espada (guitarra), Joan Paredes (bajo), Joan Molina (batería) y Xavier Edo (teclados).
En 1982 pisaron Zeleste por primera vez, interviniendo en lo que denominaron realizando un triple concierto en septiembre de aquel año.
En abril de 1983 graban los temas 'African boy' y 'No les des más vueltas' en los estudio Gema 1 de Barcelona que vería la luz al año siguiente en forma de single, bajo el sello Grabaciones Extrañas, distribuido por Flor y Nata Records y producción de Jorge y Enrique Carlos Peribáñez.
Volvieron a tocar en Zeleste, en esta ocasión en el mes junio durante la denominada 'Semana Rocker', nuevamente durante tres dias seguidos y compartiendo tablas con los también catalanes Ambulancia.
Tras participar en el recopilatorio 'Barcelona Rock Mad', en 1986 graban para el sello Tranvía el Mini-Lp 'En el paraíso del frío' con los temas 'Timba de poker', 'Fluorescentes', 'Jaque Mate', 'Solo dos pasos', 'Cada vez peor' y 'Rojo y par'. 'Timba de poker/Jaque mate' también salió en formato 7".
Al año siguiente, lanzan todo un larga duración, nuevamente a través de Tranvia, titulado 'Un año más', un álbum algo más trabajado en cuanto a producción y composición. Se editaron un par de sencillos con los temas 'Cuando todo se acaba/Magia en tu piel' y 'Una año mas/Cementerio de elefantes', además del promocional 'A la desesperada'. Se registra en los estudios Aprilia de Barcelona.
En 1991, un tema de Extraños en la Noche aparece en el recopilatorio del sello Perfil: 'Jaque mate'. El disco se titulaba 'BCN Rock MAD', donde compartían pistas los grupos Burning, Fugitivos, Dossier y PVP.
Posteriormente Jésus Espada siguió vinculado a otros grupos como Valera, Samarkanda o Analogic Emotion y, mas recientemente, como JabBoom. Por su parte Joan Paredes, pasó por el grupo La Rubia del Fa y, en la actualidad se encuentro inmerso en un nuevo proyecto conocido como Contrajazza, clásicos del jazz y temas del rock llevados al jazz.
Redacción NO80s. Pedro J. Pérez
(Aportaciones: barcelonarock80s.blogspot.com, Canal Youtube Fargo's Music)
Suscribirse a:
Entradas (Atom)