Quinteto mallorquín que se forma en el verano de 1985. Ellas fueron el típico grupo de "sólo chicas" que estaba compuesto por Roser Vidal (voz), Eliane Caldentey (guitarra rítmica), Queta Caldentey (guitarra solista), Miquela Vidal (bajo) y Francina Lladó (batería).
Prácticamente no tenían equipo, instrumentos o canciones por las cuales pudieran ser recordadas, pero sí que consiguieron un hito histórico: fueron el primer grupo formado íntegramente por chicas en las Islas Baleares.
Procedían de Felanitx, el mismo pueblo que vio nacer a otra pionera, Francesca Ramírez, legendaria vocalista de la orquesta Los Transhumantes, una formación de finales de los años 30.
Solían escuchar bandas del estilo The Velvet Underground, Lou Reed, Janis Joplin, Talking Heads o Patti Smith, pero lo que las marcó realmente fueron sus constantes visitas al Mil i Un, el único garito de Felanitx donde pinchaban a los clásicos del rock, desde Carl Perkins o Gene Vicent hasta Chuck Berry, Elvis Presley o Fast Domino. En aquel local también se codearon con algunos músicos de la época, como los Peor Impossible.
Todo aquel caldo de cultivo propició que las cinco amigas sintieran un deseo irrefrenable por montar una banda, aunque ninguna de ellas supiera solfeo, a excepción de Francina. Solían acompañar al hermano de Francina, Tomeu Lladó, a los ensayos del grupo en el que tocaba (Els Ozores). Después de barajar varios nombres, entre ellos Las Rebeldes que rápidamente descartaron por existir en Barcelona la banda de Carlos Segarra, hasta llegar a la conclusión de que Las Hienas era idóneo, ya que las cinco amigas siempre estaban riendo, además de ser un nombre potente y cañero. No obstante, hubo otro grupo madrileño también llamado Las Hienas, que llegaron a estar programadas en la sala Rock-Ola.
Empezaron a ensayar en la empresa de transportes que regentaban los padres de Queta y Eliane. Aferradas a su estilo preferido, el rock clásico, comenzaron a ensayar con temas de Los Rebeldes, Teen Tops, Loquillo y Los Trogloditas, Bill Halley o Desperados. De estos últimos versionaron 'Molly' para convertirlo en 'Johnny'.
Su primer concierto fue en abril de 1986 en el bar Cóctel de Portocristo, ejerciendo de teloneras de los manacorís Desmadre Ambiental. A este le siguió otro bolo en el Rosales de Palma de Mallorca, compartiendo escenario con La Granja, y después en la Escuela Industrial de Manacor, en el marco del Festival Rock organizado por Radio Manacor, donde volvían a coincidir con Desmadre Ambiental y Plàstics No?.
Durante aquellos alternaban la música con los estudios, que estaban cursando en Palma de Mallorca, por lo que les venía mejor ensayar en esta ciudad y no en Felanitx. Pusieron un cartel en la Facultad de Derecho y, al poco tiempo, se pusieron en contracto con Cerebros Exprimidos que no dudaron en ayudarlas, tanto a nivel de local como de instrumentos y equipo. También les ayudó Ginés Valverde, bajista de Furnish Time, quien les ofreció grabar una maqueta en la que metieron 'Confidente de secundaria', 'Johnny', 'Quiero un camión' y 'Rock del reloj', es decir, cuatro versiones.
Después actuaron en el Instituto de Formación Profesional de Santa Ponça en Calvià, y aparecen en prensa escrita (Última Hora), lo que les propicia una serie de promesas de actuaciones que finalmente quedaron en aguas de borraja. Pero sus amigos de Cerebros Exprimidos las invitaron a tocar en un concierto en la Disco Class de Felanitx, que tuvo lugar en enero de 1987, junto a Los Turkos y Testículos de Jehová; tres grupos punks y Las Hienas.
Llega un momento en el que el grupo se encuentra en la diatriba de dar un paso más adelante o dejarlo correr. Sin llegar a tenerlo del todo claro, en la primavera de 1987, Las Hienas se disuelven amistosamente, aunque todavía a día de hoy se siguen considerando como un grupo y, lo mejor de todo, buenas amigas.
Muchos años después, Las Hienas han sido rescatadas del olvido, primero en 2023 cuando fueron incluidas en el documental de Dani Cuesta 'Jo, punk. Crónica oral de l'underground a Mallorca', y segundo, en el libro biográfico de Tomeu Canyelles 'Las Hienas. Amistat, matriarcat, rock'n'roll' (Prismes, 2024), siendo noticia en el canal de televisión autonómico IB3.
Redacción Nuevaola80. Pedro J. Pérez.
(Aportaciones: Tomeu Canyelles en 'Las Hienas. Amistat, matriarcat y rock'n'roll', ib3.org)
(Aportaciones: Tomeu Canyelles en 'Las Hienas. Amistat, matriarcat y rock'n'roll', ib3.org)