Mostrando entradas con la etiqueta K. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta K. Mostrar todas las entradas

Komando Armando







[Discografía] [Conciertos] [Prensa recortada] [Se fueron] [Imprenta]
Banda punk rock formada hacia 1985 en el distrito barcelonés de Nou Barris.

Llegaron a grabar una demo con cuatro temas en 1986, aunque al año siguiente incluyeron tres más, grabados durante un directo en la sala Transformadors de Barcelona. En ella encontramos ‘Velocidad’ y ‘Born to lose’.

Participaron en el ‘Prospe Rock. Festa Major 86’, celebrado en distintos días. El primero fue el realizado en el Campo futbol Roquetas (Barcelona, 4/6/1986) con Eskorbuto, Antidogmatikss y GRB. Otro de aquellas concentraciones punk de la ciudad se dio en la Plaza Ángel Pestaña (Barcelona, 7/6/1986), donde estuvieron Puntos Suspensivos, Sindicato del Globo, Danba, Últimos de Cuba, Komando Armando, Maneta de Camioneta, Aker y Aquior.

Otro de los grupos con los que compartieron escenario fue con los vitorianos Potato. Cabe destacar que estuvieron de gira durante tres días por Suiza, donde tocaron con la banda punk suiza Domina and The Slaves (Zürich).

 
Redacción Nuevaola80. Reyes Sánchez.
(Aportaciones: santandreupunk.blogspot.com, Canal Youtube Nuevaola80)

Klocutu

[Discografía] [Conciertos] [Prensa recortada] [Se fueron] [Imprenta]
Era un momento de efervescencia musical y eclosión de multitud de grupos por todo el país. Era el año 1980. Si en esa época nos situamos en la barcelonesa localidad de Terrassa, encontramos a esta banda heavy, coetáneos de diferentes formaciones locales como Nodo, Tavac o Herus, que estaba formada por cuatro jóvenes entusiastas del rock que rondaban los 18-19 años.

Ellos eran Klocutu, un nombre del todo inventado que, en realidad, no tiene un significado concreto. Su formación era la compuesta por Jordi Garriga (voz y guitarra), Enric Morata (guitarra), Carles “Charli” Compte (bajo) y Emilio Salvador (bateria).

La banda se formó principalmente para cumplir un compromiso contraido por el anterior grupo de Charli. Esta responsabilidad consistía en actuar en el instituto Blanxart, ya que el anterior se había disuelto un día antes del festival programado.

De este modo, con tan solo un día y medio de ensayos, realizaron un recital más bien discreto, debido, lógicamente, a que les faltaba conjunción y rodaje, a pesar de haberles unido su exacerbado fanatismo por la banda británica de hard-rock Deep Purple.

A partir de ese momento, alternaban estudios y trabajo, lo que les dejaba poco tiempo para ensayar. Tenian algun que otro tema propio, pero sobre todo hacian versiones de sus admirados Deep Purple.

Realizaron algunas actuaciones más en 1981, en el pub Sa Barraca o en la sala Crespí, durante el II Concurs de Conjunts Musicals de Terrassa, organizado por el Centro Parroquiel de Sant Pere y Radio Club 25.

Charli Compte formó parte de otras formaciones egarenses como Isa Khalsa, Westmalaba, Vientos del Norte y, a partir de 1991, de Capdetrons. En 2015 fallece a raíz de una súbita enfermedad a los 53 años de edad.

Redacción Nuevaola80. Reyes Sánchez.
(Aportaciones: Canal Youtube)

Kilómetro Cero

[Discografía] [Conciertos] [Prensa recortada] [Se fueron] [Imprenta]
Grupo toledano formado hacia 1986 por los hermanos Dámaso Cabezas (voz y guitarra) y Fernando Cabezas (guitarra, teclados, sintetizadores, ordenadores y coros), completándose la nómina de músicos con David (batería), Piedad Sánchez (teclados y coros), Mirian (coros) y África Moreno (coros). Por el grupo también pasó la baterista Sagrario López.

En paralelo, los hermanos Cabezas militaban en su otro grupo, Boreal. Kilómetro Cero fueron unos ávidos eclécticos musicales, tocando diferentes tipos de manifestación artística. Entre otros, grabaron coros para Iñaki Uranda, Patxi Andión o Luis Eduardo Aute, le pusieron fondo a La Abeja Maya, Mazinguer Z y Heidi, incluso colaboraron en una producción internacional de Walt Disney.

Comienzan su andadura discográfica en 1987, cuando el sello madrileño Avalon Discos edita el primer trabajo del grupo, el single ‘Capitán/Campeón’.

Transcurrido un tiempo, Dámaso y Fernando crean su propio sello discográfico HCR (Toledo), en el que Kilómetro Cero graba en 1990 un larga duración titulado ‘Reina y princesas’. Fueron ocho los temas que surcaron el disco: ‘Reina Sofía’, ‘La dama del póker’, ‘La musa del altar’, ‘¿Por qué lloran las sirenas?’, ‘Princesas encantadas’, ‘Estefanía espacial’, ‘Amigas del corazón’ y ‘Reina Sofía (musical)’. Para su elaboración cuentan con la colaboración de Nandi (saxo) y del pub Los Tres Tristes Tigres (Toledo), que figura en los créditos por dejarles el local para la correspondiente sesión fotográfica. En formato pequeño tienen cabida ‘Reina Sofía’, ‘Amigas del corazón’ y ‘¿Por qué lloran las sirenas?’.

Pasados cuatro años, o lo que es lo mismo, en 1994 HCR edita el Maxisingle ‘El joven macho hispano castellano manchego’, que incluía dos versiones del tema que da título al trabajo. Este sería el último disco firmado por Kilómetro Cero.

Por otro lado, decir que los hermanos Cabezas montaron su propio estudio de grabación Km1, en el barrio de Santa María de Benquerencia (Toledo), en el que llevan treinta años grabando y produciendo a diferentes grupos y artistas (Marta Sánchez, Isabel Pantoja, por citar).

Ya en 2012 Fernando y Dámaso Cabezas, graban en CD ‘Sólo entre dos’ en el marco de su nuevo proyecto Km2. En el disco hacen un guiño a uno de los temas que formaron parte de la historia musical de Boreal, una canción creada veintiocho años atrás, ‘Las almejas de la costa’, que presentan en dos versiones, clásica y remix.

Redacción Nuevaola80. Reyes Sánchez.
(Aportaciones: latribunadetoledo.es, kilometro2)

Kontrabando

[Discografía] [Conciertos] [Prensa recortada] [Se fueron] [Imprenta]
Grupo de Burgos formado hacia 1987 por Carlos López “Cábaro” (voz y guitarra), Luís Enrique Martín (guitarra y coros), Felipe Gonzalo (bajo y coros) y José Víctor Gallen (batería y coros).

El grupo facturaba un elegante pop en el que destacaba la perfecta afinación de su vocalista Carlos. En ocasiones puede recordar, salvando las distancias, a alguna canción de los Radio Futura de la época de 'De un país en llamas'.

Consiguieron el primer premio del ‘V Festival Pop-Rock 1988’, que fue patrocinado por el Ayuntamiento de Burgos . El premio consistió en la grabación de un single que registraron en el mes de julio en los Estudios Metro (Madrid), lo que supone única referencia discográfica. Un plástico que se tituló ‘Buscando Gloria’, que además incluía ‘Una silla estúpida’ en la cara B. La letra y música fueron obra de Carlos y Luís. Fue editado por el sello discográfico Spectrok, con fotografía y diseño de Pirámide.

Por aquí se termina, más o menos, la duración de estos Kontrabando, nombre también utilizado por el grupo murciano (de Totana) formados ya en 1997.



Redacción Nuevaola80. Reyes Sánchez.
(Aportaciones: Diario de Burgos, Canal Youtube BurgosRockHardcore)

Karne de Kotolengo

[Discografía] [Conciertos] [Prensa recortada] [Se fueron] [Imprenta]
Grupo de cuatro jovencísimos chavales que provenían del barrio bilbaino de Saninazio, popular ciudad dormitorio, también conocida como "Sani". Formados en 1985, ellos eran Lito (voz), Javi (guitarra), Gachet (bajo) y Titi (batería). Después se añadió Nacho como saxofonista. Su bajista ya había militado en formaciones como Naste Borraste, La Gripe y La Mortaja.

Todo se remonta a 1977, cuando el antiguo local de la vetusta OJE (Organización de las Juventudes Españolas) fue ocupado por un colectivo cultural conocido como la Kultur de Sani. Allí se organizaban todo tipo de actividades para grupos de danza, grupos infantiles, un local de ocio, actividades al aire libre, radio (Gramola), el fanzine PBO y, por supuesto, musicales, compartiendo local de ensayo con Naste Borraste y La Mortaja del Rey.

Kartne de Kotolengo realizaban, según ellos "música alcohólica", que no era otra cosa que una mixtura entre punk y ska para unas creaciones que, en su mayoría, no duraban más de minuto y medio, siendo su principal influencia la del grupo Naste Borraste, además de gustarles otras formaciones punk nacionales como Eskorbuto, Decibelios, Espasmódicos, Toreros After Olé, Codigo Neurótico o La Broma de Ssatán y de carácter rockabilly como Los Rebeldes; o internacionales, Stray Cats, Lynyrd Skynyrd o Specials. Para el nombre se les ocurrió precisamente una mezcla de dos canciones de los Código, 'Carne de psiquiátrico' y 'Cotolengo', eso sí introduciendo todas las "k" que pudieron.

Según ellos mismos, Karne de Kotolengo significó "el despertar al mundo, poder decir 'ahora decido yo', salir de tu casa con una guitarra y tener el poder de reivindicar con una banda encima del escenario".

No registraron disco oficial alguno, ni tan siquiera maqueta, aunque si se conservan algunas grabaciones en directo de la docena de conciertos (Pub Alkerri y Magisterio de Deusto, Instituto Elorrieta de Bilbao, Baracaldo, ...) que realizaron en los que daban buena cuenta de las diez o doce canciones que formaban su repertorio ('Enriqueta Batasucia', 'Sois Karne de Kotolengo', 'Euskadi Tropical (Los cojones de Pascual)', 'Fraga se nos muere', 'Ya es primavera en KM City', 'Ya no puedo berrear', 'Manolo ha elegido un mal día',... ). En aquellos bolos compartieron escenario con otras bandas como La Mortaja, Naste Borraste, Tupendos, Skalope, Pispirutos, etc.

Cuando en 1987 se disuelven, pasan a convertirse en Zotal, con dos de sus miembros, Javi y Lito y otros de formaciones afines, Lino y Niko (Naste Borraste), Pedro (Serigráficos del Abra), Iván, Kepa...



Redacción Nuevaola80. Pedro J. Pérez.
(Aportaciones: Andoni Fernández en 'Mierda de Bizkaia', mierdadebizkaia.bandcamp.com, Canal Youtube Nuevaola80)

Koniec

[Discografía] [Conciertos] [Prensa recortada] [Se fueron] [Imprenta]
Formación experimental con sede en Barcelona que inició su andadura a finales de los 70, funcioanando durante la década de los 80 hasta mediados de los 90. Sus componentes fueron  Joan Saura (teclados), Josep Palomas (bajo),  Oriol Perucho (batería) y Xavier Maristany (saxo). En 1985 fue Quicu Samsó quien se encargó de las baquetas, durante la segunda etapa del grupo.

Koniec ocuparon un lugar central en la escena vanguardista de Barcelona, un puente entre las estéticas e idiomas musicales de las década de los 70 y de los 90: de la fusión a la postmodernidad, sintonizando con los sonidos de Canterbury y del downtown neoyorquino.

El primer trabajo, de los dos publicados por Koniec, apareció en 1984 de la mano de Filobus Records que llevaba por título 'Senza parole', registrado en los estudios Sonocentro. Ópera prima del grupo en la que recogen potentes y elaborados andamiajes de jazz electrónico, música popular, free y progresivo, y la fina ironía que compartían Saura y Perucho, señalan ya el camino que, estilizado, tomarán ambos cuando se reencuentren, pasado el tiempo, en Les Anciens.

El sello Música Inaudita aglutina en 1988 a varias bandas que conforman una buena colección de la música experimental que pululaba por la Barcelona de finales de década. El disco se tituló 'Barcelona Ficción Romance' en el que, aparte de Koniec ('Romance con la Piaf'), tambien tomaron parte otras formaciones como Gringos, Matavacas, Macromassa, La Fura dels Baus, Claustrofobia. Jumo o Moisés Moisés, estos últimos con algunos de los miembros de Koniec.

En 1992 aparece su segundo disco, 'Ad Livingstone', en el que se hacen acompañar por la Big Ensemble del Taller de Músics, que multiplicaba excepcionalmente la capacidad instrumental y dinámica de Koniec. Un trabajo que se registró y grabó en poco tiempo, publicado por Taller de Músics.

'Silenci en Bla' es la tercera y última aportación al bagaje discográfico de Koniec. Aparece en 1993, para el sello Música Secreta, en el que muestran una música caótica y experimental cercana a conceptos King Crimson(ianos): la batería, multitud de percusión, saxo y samplers conviven en un espacio experimental que rozan las fronteras del jazz, la fusión, el rock progresivo y lo transgresivo. Un álbum a descubrir por aquellos que buscan "nuevas musicas" basadas en la experimentacion y con referencias continuas al rock progresivo.

Tres años después, en 1996, el sello G3G Records recopila a varios grupos barceloneses en el disco 'Experimental Music from Gracia', donde se ven representados, entre otros, Matavacas, Macromassa, Oriol Perucho, Gringos, Superelvis y, por supuesto, Koniec con su 'Cap poble com Montblanquet'.

Los proyectos musicales de sus miembros, una vez escindidos Koniec, han sido diversos. Oriol Perucho, una de las figuras más representativas del underground barcelonés, formó a mediados de los 70 Perucho's y luego estuvo inmerso en Tropopausa, pero después de la aventura con Koniec, también militó en grupos como Moisés Moisés, Bel Canto Orchestra o Les Anciens, hasta que murió en 2016. Joan Saura estuvo en formaciones como Pole Pole, Araki o Zebra. Xavier Maristany ha realizado numerosas composiciones para televisión y cine, además de obras musicales como 'Nestor y el temps' o 'Mondo lirondo', además de haber sido  directo de la Orquestra Tangencial y de L' Orquestra Del Caos y del Big Ensemble Taller De Musics. Quicu Samsó ha pasado por varios grupos de jazz, rock, musicas tradicionales y experimentales, aunque quizás el más representativo de su carrera, fuera de Koniec fuera la banda Obmuz. Josep Palomas se dedicó plenamente a Koniec, hasta su muerte a mediados de los 90, hecho que marcó el final de Koniec.

En 2017, La Olla Express edita un compacto doble que compila gran parte de la obra de Koniec con los dos discos que registraron en 1984 y 1993, además de 25 temas extra provenientes de sesiones de estudio y maquetas, directos, colaboraciones, músicas para espectáculos y otras rarezas.



Redacción NO80s. Pedro J. Pérez.
(Aportaciones: disi.ua.es, laollaexpress.com, 'La Ciudad Secreta' de Jaime Gonzalo, Canal Youtube Koniec)

Kojones Putrefactos







[Discografía] [Conciertos] [Prensa recortada] [Se fueron] [Imprenta]
Fueron una de las primeras bandas punk de los ochenta procedentes de Las Palmas.

Posteriormente, algunos de sus componentes pasarían por el grupo Psicosis Critica.

Redacción Nuevaola80. Pedro J. Pérez
(Aportaciones: )

Kubata y Los Yelitos







[Discografía] [Conciertos] [Prensa recortada] [Se fueron] [Imprenta]
Mítico grupo punk-rock de Lagartera (Toledo) formado hacia principios de los ochenta.

Uno de sus conciertos mas recordados fue el celebrado en las fiestas de los bloques de La Piedad, junto a los grupos Tony Piernecillas y Los Ávidos Gatos (Luis “Lobo Negro”), Noise y Música Inculta.

En 1984, participaron en el ‘I Festival Castellano – Manchego/Cantautores, Pop-Rock’ junto con los grupos/cantautores; Antifaces, Micra, Zetas, Dirección Prohibida, Albala, Javier Ahijado Sánchez, Tony Bonal, Javier Monje Arenas y, Bibiana y Miguel Blanco Heredia. Todos los participantes fueron incluidos en un Doble Lp titulado ‘I Festival Castellano–Manchego/Cantautores, Pop-Rock’, donde los temas incluidos por Kubata y Los Yelitos fueron ‘Suicídate’ y ‘Tigres de metal’.



Redacción Nuevaola80. Reyes Sánchez.
(Aportaciones: myspace.com/kubataylosyielitos1984, sterlingcooper.es, Canal Youtube Nuevaola80)

Korta-Zaharra

[Discografía] [Conciertos] [Prensa recortada] [Se fueron] [Imprenta]
Efímero dúo electrónico de Bilbao que se forma en 1984, en un lugar y época difícil para el pop, y menos para aquel que iba ataviado de sintes y cajas de programación. Los osados músicos que se lanzaron a esta aventura llamada Korta-Zaharra (Viejo Patio) eran los hermanos Kortázar. De esta manera se repartieron los juguetes electrónicos: Begoña (voz, bajo y programación) y Fernando (sintetizadores). Begoña ya había sido bajista, durante su estancia en Nueva York, en una banda conocida como Work, mientras que Fernando estuvo en Barcelona con el grupo De la Motta.

Desde muy joven Begoña es una nómada que ha residido ya en lugares tan exóticos o lejanos como Marruecos o Australia. A principios de los 80 recala en Nueva York, donde más tarde se traslada su hermano Fernando. Allí se comienza a engendrar Korta-Zaharra y van dejando composiciones que formarían parte de su repertorio. Aparte del bajo y la programación, Begoña desprendía un halo místico, tanto en su manera de cantar como en ciertas declaraciones en que manifiesta que la música es el camino que tiene para comunicarse con el más allá.

Al año siguiente viajan a Madrid, acompañados por el novio de Begoña (Douglas Abdell, un escultor norteamericano que exponía en la feria Arco’85), donde los hermanos le ponen música a la exposición del artista. Mientras tanto, aprovechan su paso por la capital, para ponerse en contacto con Grabaciones Accidentales en busca de compañía que inmortalizase su música. De este modo graban en los estudios Teak (Madrid) su única descendencia vinílica en forma de single con los temas ‘Transit-Motion/Dive out’, y la consecuente versión larga de 'Transit-Motion' en un Maxi que, como era habitual, repetía las dos del sencillo. Contaron con la colaboración de Cesar Melero (guitarra) y José Jiménez (bongos). Estos cortes fueron catalogados como funk electrónico, o lo que es lo mismo o similar al electro-pop o synth-pop.

Poco tiempo después, en 1986 Korta-Zaharra terminaría por desaparecer.



Redacción NO80s. Reyes Sánchez.
(Aportaciones: trybuna-elektronika.blogspot.com, Youtube MrHondarribitarra)

Kan Kan Madrid

[Discografía] [Conciertos] [Prensa recortada] [Se fueron] [Imprenta]
Grupo madrileño formado hacia finales de los ochenta por Alberto Pérez (voz y bajo), Jorge Luis Rodríguez "Roblesound" (guitarra), José Ramón García (guitarra) y Ricardo Fernández (batería). También estuvieron en el grupo Juan Carlos "Wattis" (batería) y Janice Colón (coros).

Practicaban Rock and Roll clásico que potenciaban con el buen ritmo vocal de su cantante, Alberto, y una buena presencia sobre el escenario.

‘A tu manera de mirar’ fue el único tema que lograron oficializar. Esto ocurría porque fueron una de las formaciones participantes en el álbum recopilatorio ‘Hecho en Vallecas. Pop - Rock’. En este disco aparecen otras bandas también procedentes de Vallecas que buscaban hacerse un sitio en el nutrido panorama musical del momento (Vogel, Azote, Kampa, Aldebarán, Esturión, Octopus, Mástil, Dos pisos al sótano y Pánico en el Teléfono). Editado por el sello Daga Records y promovido por el Ayuntamiento de Madrid, se presentó durante las fiestas del Carmen del barrio madrileño Fontarrón, en el que cada grupo llego a tocar cuatro temas, con Sangre Azul como cabeza de cartel.

Algunos de los temas que formaron parte del repertorio de Kan Kan Madrid fueron ‘Chica de rock and roll’, ‘A media noche’, Me despierto sonámbulo’, ‘Tienes mucha prisa’, ‘Llevo unos días’ y ‘Rock & roll del amanecer’.

Estuvieron en activo aproximadamente hasta 1990.



Redacción NO80s. Reyes Sánchez.
(Aportaciones: Daga Records, Canal Youtube roblesound)

Kalashnikov

[Discografía] [Conciertos] [Prensa recortada] [Se fueron] [Imprenta]
Grupo burgalés de mediados de los 80 donde participaron Juan José Relaño, Eliseo Pérez y Víctor E. Alonso.

Fueron una de las bandas destacadas del tecno-pop castellano-manchego, más concretamente de la vertiente EBM (Electronic Body Music), basado en secuencias repetitivas donde predominan ritmos de baile en torno a los 100 bpm’s.

En 1986 formaron parte de una cinta recopilatoria con su tema ‘Ultraviolencia’ que promovió el sello Acteón, bajo el título ‘Luna y panorama de insectos’. Junto a Kalashnikov, estaban una serie de grupos relacionados con el tecno-pop y la música experimental de diferentes procedencias: Orfeón Gagarin, Avant-Dernières Pensées, C 307, Línea Táctica, Fernando Matamoros, Fisodo 13.4, Uvegraf, Claustrofobia, Comando Bruno, Víctor Nubla, Zumbi-2, Félix Menkar, Carlos Casademont, Francisco Felipe/José Iges y Técnica Material.

Al año siguiente, el grupo resulta vencedor del IV Festival Pop-Rock Ciudad de Burgos. El premio principal consistía en la grabación de un disco. Precisamente ‘Ultraviolencia’ en la cara A, junto a ‘Digital’ en la B, son los dos temas que componen este único single de la formación, un plástico que edita el sello leonés Caskabel, con producción a cargo del mismísimo Servando Carballar.

El grupo deja de existir, salvo en círculo muy cerrados que mantienen el empeño en que su música no caiga en el olvido, hasta que en 2012 el sello barcelonés Domestica Records lanza un recopilatorio absolutamente necesario que recrea tan minimalista género musical. Se trata de ‘Non Plus Ultra. 1980-1987’, y Kalashnikov vuelve a ser representado por ‘Ultraviolencia’, en este caso su versión maquetera. Completan la obra UHP, Vam Cyborg, Todo Todo, MAD, Fernando Gallego, Línea Vienesa, Autoplex y La Caída de la Casa Usher.

Mientras tanto, Juan José Relaño siguió vinculado al mundo musical realizando todo tipo de actividades, entre ellas, llevar adelante al grupo Tech-Noir. Eliseo Pérez pasó por grupos como Eléctrico Azul o Dancing Data. Por último, Víctor Alonso militó en diferentes formaciones, por nombrar algunas, Prejuicio de Ranas, Fo, La Masa, Las Rumanas; y colaborador con K.A.O.S., Magenta, Círculo de Viena, Presos de la Época, etc...



Redacción Nuevaola80. Pedro J. Pérez.
(Aportaciones: Diario de Burgos, blog80burgos.blogspot.com, stahlfabrik.blogspot.com, Canal Youtube lesypersound)

Kampa

[Discografía] [Conciertos] [Prensa recortada] [Se fueron] [Imprenta]
Efímero grupo del barrio de Vallecas (Madrid) formado hacia 1987 por Francisco Barquero “Kampa” (guitarra y voces), junto con los colaboradores Reny Peláez (bajo y voces), Rafa Gómez (batería y percusión) y Pepe Villarejo (teclado y voces).

“Kampa” fue uno de los compositores de los temas del único trabajo del grupo Viruta, 'Viruta' (Ariola, 1984).

Su único bagaje discográfico oficial se reduce a un tema incluido en un recopilatorio.

A pesar de su corta trayectoria fueron uno de los grupos elegidos del barrio de Vallecas para formar parte del Lp recopilatorio ‘Hecho en Vallecas’. Disco promovido por el Ayuntamiento de Madrid y editado por el sello Daga Records. Esta edición de 1988 incluía a diversos grupos participantes de las ediciones del Villa de Madrid, recogiendo distintas tendencias (rock, pop, heavy…).

‘Gracias a tu ayuda’ es el tema incluido en el vinilo anteriormente mencionado, donde también estaban los grupos Azote, Dos Pisos al Sótano, Vogel, Mástil, Kan Kan Madrid, Aldebarán, Esturión, Octopus, y Pánico en el Teléfono.

El trabajo fue presentado en las fiestas del Carmen del barrio madrileño Fontarrón, en el que cada grupo tocó cuatro temas, llegando a compartir escenario con Sangre Azul.

Pocas pistas más se conocen de Kampa, a excepción de una maqueta que graba en 1994 en KMC Records de Madrid con los temas ‘Mi escalera’, ‘La alameda’, ‘Una historia’, ‘Al sur de África’, ‘Tú dices ven’, ‘Lluvia ácida’, ‘El camino del camino’, ‘Los matices’, ‘Fíjate en la calle’, ‘Juanito’ y ‘Día día’.

Redacción NO80s. Reyes Sánchez

Kua Kua Feng

[Discografía] [Conciertos] [Prensa recortada] [Se fueron] [Imprenta]
Foto: Muskaria
Trío donostiarra formado hacia diciembre de 1983 por Jon (guitarra), José Miguel “Josemi” (bajo) y Luiggi (batería).

Como dato curioso relacionado con tan singular nombre, los tres trabajaban juntos en una granja que se ocupaba de la crianza de conejos. De allí su nombre, ya que en la granja había un conejo que se llamaba así, Kua Kua Feng.

Pasados tres meses desde su formación, graban en el Autódromo su primera y única maqueta compuesta en total por ocho cortes de pop-rock acelerado, con unas letras tan directas como expresivas, donde destaca el tema ‘Empresario’.

Ellos mismos decían "nuestras letras son un poco de crítica con humor o algo así, aunque nos metamos con el clero y con quien haga falta".

Como la mayoría de grupos locales de aquella época, tenían pocas actuaciones y como no, falta de equipo, ya que tocaban con instrumentos prestados. En el anecdotario del grupo reseñar que debido a la falta de un micrófono, tenían que ensayar gritando.

Tras la disolución de Kua Kua Feng, José Miguel y Jon forman en 1985 junto a Xavi y Fernando (ambos antiguos componentes del grupo donostiarra La Familia Iskariote, disuelto hacia 1984), el grupo punk Txorromorro.

Redacción NO80s. Reyes Sánchez
(Aportaciones: Muskaria, Canal Youtube Basque Music Fans / Gure Zarata)

Kapital

[Discografía] [Conciertos] [Prensa recortada] [Se fueron] [Imprenta]
Trío formado en Badalona en 1988 por antiguos miembros de los grupos Kremlyn y El Ejército de Salvación.

Ellos eran Joan Josep Ibáñez “J.J” (Kremlyn y El Ejército de Salvación), quien componía las bases y melodías, Toni Sáez (Kremlyn, El Ejército de Salvación y antiguo dueño del bar Ultra), que se ocupaba de la programación de los ritmos y percusiones y Olga Zamora encargándose de la composición de las letras, además de poner la voz.

Su estilo musical tenía unas claras influencias del tecno-pop y el New-wave de la época.

Entre su repertorio podemos encontrar temas como ‘Reflejos’ o ‘Viviendo de recuerdos’.

Poco más se puede decir de ellos.

Posteriormente, Joan Josep Ibáñez “J.J” se unió a Chus Ferrer (que fue rapero en el grupo BZN) para formar Código de Tempo, con el que llegaron a grabar un Cd titulado ‘Private Works’ con Al.leluia Records (1996). Mientras que Toni Sáez acabo montando un estudio de grabación donde se produjeron discos de grupos como OBK.



Redacción NO80s. Pedro J. Pérez
(Aportaciones: Joan Josep Ibáñez, Canal Youtube kremlyn badalona, conceptoradio.net)

Kartutx

[Discografía] [Conciertos] [Prensa recortada] [Se fueron] [Imprenta]
Cuarteto procedente de las valencianas localidades de Bocairent y Banyeres que se agrupan en 1987 bajo el liderazgo de Ximo Tomás “Maki” (batería) y Vicente Ferrer. “Maki”, quien empezó con 15 años, junto a la Orquesta Electra Glide.

Fueron uno de los grupos pioneros del rock en valenciano.

Ofrecieron numerosos conciertos en salas de público minoritario. Uno de los más recordados fue junto al grupo Kanalla, celebrado en un local en pésimas condiciones, algo típico del momento.

En abril de 1992, participaron junto a los grupos 4000 Som Prou, Els Pets, Sau y Sangtraït, en el primer Tirant de Rock, un macrofestival celebrado en la Plaza de Toros de Valencia y organizado por Acció Cultural Del País Valencià junto con la colaboración de la Sociedad General de Autores de España (S.G.A.E.), la revista El Temps y el programa Música 92 de la Generalitat. Kartutx junto a 4000 Som prou, aprovecharon su participación para denunciar la poca atención que las instituciones prestaban al rock en valenciano.

A pesar de haberse conseguido un mínimo hueco en el panorama musical ché, con entrevista incluida en el fanzine local Masacre, el reconocimiento no fue el suficiente y la banda terminaría por disolverse en 1994.

Posteriormente Maki, se incorporaría a los grupos Saltimpankis, Disidencia, Banda Jachis y Obrint Pas, (con este último grupo ha llegado a recorrer Europa y Latinoamérica).



Redacción NO80s. Reyes Sánchez
(Aportaciones: punkiberico.blogspot.com, linea36.com, serrella.banyeres.com, blocs.mesvilaweb.cat, Canal Youtube StockdesoTVdelPV)

Kaos

[Discografía] [Conciertos] [Prensa recortada] [Se fueron] [Imprenta]
Banda procedente de Ermua (Vizcaya) que se forman a mediados de los 80s con Carlos (voz), Patxi (guitarra), Txose (guitarra), Txarly (bajo) y Txumbi (batería), precursores de lo que al tiempo sería Banko de Esperma.

Grabaron su primera demo en 1985, con los temas ‘Kinto levanta’ o ‘Don Teodoro baja al moro’. Todo muy casero, grabada en el local de ensayo de una banda rock heavy de Elgóibar (Napalm). Gracias a la incipiente maqueta, el grupo logró empezar a subirse a algún que otro escenario.

La segunda manifestación musical del grupo fue una segunda cassette llevaba cinco temas nuevos: ‘Alegre voy kantando’, ‘Matar a un kabrón’, ‘Rodeado de alambradas’, ‘Esta noche’, ‘Historias de papel’ que fueron registradas en 1985. Canciones reivindicativas no faltas de ese toque de humor característico: "Ermua es encantador, pero, Eibar no es mejor... la rutina es asesina y Calimero es un pistolero”.

Pero, al poco tiempo, Kaos opta por renombrarse por el "pegadizo" Banko de Esperma, porque les llamó la atención el haber otra banda de igual nombre. Molaba. Y, de este modo, Banko de Esperma se estrena en vivo en la Fiesta de Primavera en su pueblo, Ermua, en el que todos los punkis de la zona acudieron al mismo.

A partir de este momento, empieza la historia, tampoco demasiado extensa, de Banko de Esperma.

Redacción NO80s
(Aportaciones: ermua.es, El Correo Español)

Keops

[Discografía] [Conciertos] [Prensa recortada] [Se fueron] [Imprenta]
Banda procedente de Hospitalet de Llobregat (Barcelona) que se forma en 1985 con Tony Lupo (voz), Jesús González (guitarra), Pako Marín (guitarra), Iván Martín (bajo) y Miguel Sáez (batería). Pako Marín estaba a su vez con el grupo Hathor (aún en activo).

Su estilo era rock duro, aunque si se tuviera que etiquetar más específicamente, se podrían catalogar como power metal.

‘A pasarlo bien’, es el título que lleva su única demo, grabada en 1990 en los estudios Airama I, incluye tan sólo cuatro canciones: ‘Creators of bad’, ‘Why dry in the sky’, ‘Phantom in time’ y ‘Keops’.

Una vez disuelto el grupo, y ya en 1999, Jesús González al bajo y Miguel Sáez a las baquetas se asocian con el grupo Rapsodia, con quienes graban su único disco, 'El océano de tu mente'.

En 2014, son incluidos en un doble Cd recopilatorio ‘Condenados al olvido. Maquetas 80´s’, que reúne a diferentes bandas que por diversas causas, no llevaron a dejar ninguna constancia sonora oficial registrada. Ellos son Dyssit, Wayout, Estrella Negra, Mad Crowd, Black Swan, Keops, Xada, Piruleta de Hormigón, Athor y Ariadne. Los temas elegidos pertenecen a su única maqueta: 'Why dry in the sky’, ‘Phantom in time’ y ‘Keops’.



Redacción NO80s
(Aportaciones: Canal Youtube Pedro Ocete, spirit-of-metal.com)

Kremlin SS

[Discografía] [Conciertos] [Prensa recortada] [Se fueron] [Imprenta]
De efímera existencia, este grupo grancanario se forma en 1980 con Alejandro Gómez (voz y guitarra), Juanjo “El Kalvo” (voz y guitarra), Juanma “El Rata” (bajo) y Toba Nuez (batería).

Sus comienzos se remontan a cuando se llamaban KGB, nombre que desecharon enseguida, por el de Kremlin SS (Soviet Supremo), con el que facturaron un potente punk-rock urbano.

A finales del 81 Alejandro se marcha a la península para participar en un certamen del que se proclama ganador con un tema del grupo, ‘Quiero vivir en Hawai’, que se graba en un Lp como premio, siendo por tanto la única referencia oficial de la banda.

Llegaron a realizar numerosos conciertos por la isla, entre los que cabe destacar el de la inauguración del centro penitenciario Las Palmas, Salto del negro (Tafira Alta) y la inauguración del CC Yumbo (Playa del Inglés), ambos en 1982.

Tras la disolución del grupo, nace en 1982 Subresiduos, con Juanjo, Juanma y Toba, en la formación. Posteriormente, en 1986, Juanjo "El Kalvo", tras dejar Subresiduos, fue, junto a Toba Nuez, uno de los tres miembros fijos del grupo Psicosis Critica. Pasados muchos años, en 2010, Juanjo retoma el proyecto Subresiduos.



Redacción NO80s. Reyes Sánchez
(Aportaciones: merkanarias.com, grancanariaactualidad.com, Canal Youtube TheBeerpriest)

Korrosion

[Discografía] [Conciertos] [Prensa recortada] [Se fueron] [Imprenta]
Banda de Santa Cruz de Tenerife formada a finales de 1990 por Arka (voz), Kike (guitarra), Dani (bajo) y Tato (batería). También pasó por sus filas Ricardo Walls (guitarra), aunque por poco tiempo.

Pertenecían a la escena underground de grupos thrash, hardcore, grindcore, death metal, punk y demás ruidos subterráneos que editaban en cassette, reconocidos como precursores en fusionar trash-metal y crossover. Se expresaban a través de una red de fanzines bastante popular, incluso fuera de nuestras fronteras.

Su local de ensayo estaba situado en la Ciudad Juvenil del barrio del Toscal, en Santa Cruz.

En 1992, Korrosión graban su primera maqueta titulada ‘Púdrete’, que incluía ‘Sentenciado a muerte’, ‘Se ke hay un lugar’, ‘Living in trench’ y ‘Púdrete’. Fue grabada en el I.P.F.P. César Manrique, donde se ubicaba un pequeño estudio destinado, sobre todo, a la práctica de emisiones radiofónicas, donde estudiaba Kike,el guitarrista del grupo.

‘Tragando mierda’ es el titulo que lleva su segunda y última constancia sonora no oficial, grabada en 1993. A diferencia de la anterior, se graba en el Ruta 66, ya que Peska (su propietario) era seguidor del grupo. Incluye ‘Intro: Tragando mierda’, ‘Vomitona en el McDonalds’, ‘La nueva religión’, ‘Korneto’, ‘M.A.D.’, ‘La puta refinería’, ‘Un día en el congreso’, ‘Vatikano Boyz’ y ‘¿...?’. Arturo Varona participa en esta grabación como quinto elemento al mando de la guitarra solista.

Ese mismo año (1993), son incluidos en el cassette ‘Prophetical Compilation Vol.1’, editado en Portugal, con los temas ‘Tragando mierda’ y ‘Vomitona en el McDonalds’.

El grupo terminaría por disolverse en 1994.



Redacción NO80s
(Aportaciones: sancocho.com, merkanarias.com, metal-archives.com)

Krayer

[Discografía] [Conciertos] [Prensa recortada] [Se fueron] [Imprenta]
Banda procedente de Las Palmas de Gran Canaria formada a mediados de los ochenta por David Sánchez (voz), José (guitarra), Luis Lorca (bajo) y un batería.

Hacían un heavy metal con toques power.

En 1989, graban su primera constancia sonora no oficial titulada ‘El maravilloso mundo del circo’ que estaba compuesta por ‘Jaco’, ‘Obsesión’, ‘El maravilloso mundo del circo’.

Al año siguiente participan en el I Festival de Rock San Gines en 1990 que tuvo lugar en la isla de Lanzarote, concretamente en la localidad de Arrecife.

En 1991 registran su segunda maqueta con temas como ‘El camino mas fácil’, ‘Estoy fallando’, ‘Obsesión’, ‘Emociones fuertes’, ‘Purululululululipi’, ‘El maravilloso circo del mundo’, ‘Purululululululipi II’ y ‘Picao’.

Llegados al mes de Octubre de ese mismo año se produce un significativo hecho que congrega a los mejor del panorama musical canario, el proyecto ‘Playa a tope!!’, que tuvo lugar en la playa de las Alcaravaneras de Las Palmas de Gran Canaria. Durante el evento, que se encargó de promover la AMA (Asociación de Música Actual), se dieron cita lo mas granado del pop y el rock local de ese momento como: III República, Los Coquillos, Krull, Prana, Sobrecarga, La Causa, La Nada, Tara, Krayer, New Strong Boys, Tiempo Límite, Los Martinez, Círculo Mágico o Última Parada.



Redacción NO80s
(Aportaciones: Canal Youtube Pedro Ocete, merkanarias.com)