Mostrando entradas con la etiqueta Y. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Y. Mostrar todas las entradas

Yo y mi circunstancia

[Discografía] [Conciertos] [Prensa recortada] [Se fueron] [Imprenta]
Grupo formado en Villanueva de Alcardete (Toledo) hacia 1988 por Alfonso Martínez (voz y guitarra acústica), Jesús Calleja (guitarra eléctrica y acústica, coros), J. Carlos Quintanar (bajo), Jhonny López (batería) y Eduardo Gallego (teclados).

Su nombre alude a una cita del filósofo madrileño Ortega y Gasset: “Yo soy yo y mi circunstancia, y si no la salvo a ella no me salvo yo".

Tras dar varios conciertos durante el verano, como el realizado en el local ‘La Tercia’ de Villamayor de Santiago (Cuenca), los contrataron para ser los teloneros de Los Secretos en las fiestas de la localidad.

Carlos el bajista del grupo decide abandonar por asuntos profesionales. A partir de ese momento diferentes bajistas les fueron acompañando.

Ya como cuarteto se enteran del concurso de maquetas que organizaba la discográfica CBS, por ello en octubre de 1988 se ponen manos a la obra con su primera maqueta (grabada en un estudio por la noche para que saliera más económica), que estaba compuesta inicialmente por cuatro temas. Gracias a su técnico de sonido Carlos Morata “Tabanillo”, quien les recomendó el estudio cuyo director (se trataba del productor del primer disco de Un Pingüino en mi Ascensor) al escuchar la demo, les pidió cuatro temas más para presentarla a la discográfica y firmaron con Dro.

En 1989 graban un Lp de título homónimo compuesto por ‘Camino del sufridor’, ‘No puede ser’, ‘Alcanzar la libertad’, ‘La otra noche’, ‘Mis tristes circunstancias’, ‘Como un idiota’, ‘La muerte verás’, ‘No pretendo ser’, ‘Toda la tarde’ y ‘Éramos dieciocho’. Contaron con la colaboración de Mariana Cores (chelo), Enrique Valiño (violín) y Juan Carlos Álvarez (guitarra). Producido por N. Y. C. Music (Madrid), extraen hasta cuatro plástico más en formato pequeño: ‘Como un idiota/La otra noche’, ‘Camino del sufridor/No pretendo ser’, ‘Éramos dieciocho/La muerte verás’ y ‘Toda la tarde/No puede ser’.

En diciembre de ese mismo año realizaron un concierto en la Sala Universal (Madrid) y al día siguiente fueron al programa ‘A mi manera’ (de Jesús Hermida), presentado por Mariló Montero (debido a que no pudo asistir La Granja y como ambos estaban en Dro, actuaron de sustitutos). Tocaron los temas ‘Como un idiota’ y ‘Camino de un sufridor’. Tal hecho supuso un antes y un después que les permitió salir del anonimato.

‘Como un idiota’ se convirtió en todo un éxito, llegando a ser numero veintiséis de la lista de Los 40 Principales y numero uno de Radio Surco (Castilla La Mancha). También fue incluido en el triple Lp compilatorio ‘Producciones Twins-DRO-Gasa’ (1990) y en el doble Cd recopilatorio ‘Mi Generación’ (Tool Music, 2004). Incluso fue la sintonía del famoso programa ‘Caiga Quien Caiga’ en Argentina presentado por Mario Pergolini.

Después de más 30 años desde su disolución Yo y Mi Circunstancia vuelve, formado por Alfonso Martínez (voz), Jesús Calleja (guitarras), J. Carlos Quintanar (bajo), Dionisio López (batería) y Eduardo Gallego (teclados). Han versionado temas suyos de entonces ‘Lluvia de abril’ (que les acompaño en todos sus conciertos, inédita), ‘Alcanzar la libertad’ (editada y grabada en videoclip, en pleno confinamiento de 2020) o la también inédita ‘Ya no queda nada’.



Redacción Nuevaola80. Reyes Sánchez.
(Aportaciones: Yo y mi circunstancia -Facebook-, musicaquintanar.com, Canal Youtube Yo y mi circunstancia)

Yas

[Discografía] [Conciertos] [Prensa recortada] [Se fueron] [Imprenta]
Detrás de este nombre se encuentra el polifacético músico sevillano Fran Mazuelos. Comenzó a tocar desde muy niño y a pesar de tocar varios estilos (flamenco, clásico o rock) se decantó por el jazz. Su carrera se desarrolló por otros países como Portugal o EEUU.

Anteriormente, Mazuelos había coincidido con otro grande del jazz sevillano, Pablo Zapata, cuando forma parte de la banda Limo Jazz, a principios de los ochenta.

En 1987 gracias a Pañoleta Records (Sevilla) graba su única constancia sonora oficial. Se trata de un Maxisingle titulado ‘Otoño’ compuesto por los temas ‘Otoño (dedicado a Laura)’, ‘Primavera’ y ‘Verano’. Para la grabación del primer trabajo de Yas, Fran Mazuelos (compositor de todos los temas y guitarra) se hace acompañar de los músicos también sevillanos Pablo Zapata (bajo), Manuel López (tambores y percusión) y Juan A. Esmerado (saxofón tenor). Jesús Bola fue el ingeniero de sonido, mientras que el diseño de la portada fue obra de Jesús Sánchez.

Anteriormente, Pablo Zapata ya había colaborado con Kiko Veneno, Pata Negra o Rafael Amador. Fran también ha colaborado en la elaboración de otros plásticos, como el de Dulce Venganza ‘Los tortuosos senderos del amor’ (Tuboescape Records, 1986), en los arreglos de saxo y clarinete.

Transcurrido poco tiempo después de la grabación del disco Fran se dedicó a la enseñanza musical. De sus clases han proliferado nuevos talentos musicales que ya andan por sí solos, como Miguelo Delgado, Julián Jiménez o Manuel Fernández.

No obstante el artista sevillano también ha proseguido su andadura musical con Fran Mazuelos Trío, junto a Carlos González acompañándole y Miguel Vargas al contrabajo. En este proyecto, Mazuelos centra su objetivo en realizar un recorrido por los rincones más íntimos de la obra creativa del fantástico guitarrista estadounidense Pat Metheny, uno de los grandes del Jazz americano.



Redacción NO80s. Reyes Sánchez.
(Aportaciones: guiadelocio.com, derribosbajoelagua.blogspot.com, Canal Youtube Nuevaola80)

Yellow Pixoliñas

[Discografía] [Conciertos] [Prensa recortada] [Se fueron] [Imprenta]
Yellow Pixoliñas fue un grupo de rock afincado en Galicia, naturales de Monforte de Lemos (Lugo). Se forman en 1987 con Tico (voz), Franki (guitarra), Ton (guitarra), Tito (bajo), Xabier (batería) y Thierry (teclados). Poco después Juan abandona el grupo por discrepancias con el resto. Pasado un tiempo fichan a otro guitarrista por la necesidad de un solista, el elegido es Manolo da Penela. Manolo dura poco tiempo por problemas de salud y es sustituido por Franki (1990). Un año más tarde Thierry entra a tocar el teclado dando así más libertad a Tico (vocalista y teclista), de modo y manera que se cerraba la formación definitiva de Yellow Pixoliñas.

El grupo resultó ser uno de los exponentes de la escena musical de la ciudad, tradicionalmente inquieta en ese aspecto. Con influencias del punk inglés y del ska, entre otros estilos, elaboraban sus letras en gallego, haciendo uso también del castellano y del inglés; enmarcados en lo que luego se dio en llamar `rock bravú´ o `agro-rock´ para definir a una serie de grupos, como Os Resentidos de Antón Reixa, Los Berrones, Os Diplomáticos de Monte-Alto o Heredeiros da Crus; mayoritariamente de origen gallego y asturiano, que tenían como característica común el uso de letras combativas y un sentido del humor orientado a lo rural; posteriormente el grupo decidió desmarcarse de esa corriente, debido a su, según ellos, marcada politización. El Rock bravú tiene un fuerte componente rural, combativo y humorístico.

Su colaboración en el programa `Xabarín club´de la TVG, les abrió a un público más amplio.

En el año 1992 firman con la discográfica Sons Galiza y lanzan su primer disco, 'Galician people speak galego” (Sons Galiza, 1992), con cortes como 'Telexornal' y 'Joao dopao' que comienzan a asomar la cabeza. Dos años más tarde sale a la venta 'Lacón Lover' (Sons Galiza, 1994) e incluyen la canción “Xabarín, xa te vin” en el primer recopilatorio del Xabarín Club,“A Cantar co Xabarín” (BOA, 1994) y “O home da bicicleta” en el segundo volumen, editado también por también BOA en el año 1995.

En el 1996 entregan su última grabación, '¡¡Non pises a herba!!' (Sons Galiza, 1996). En ella se encuentra 'Plantemos herba', un corte que resume los principios de la banda.

El grupo se disolvió a finales de los años 90, tras rechazar en 1998 la oferta de fichar por una multinacional, y actualmente se sabe que algunos de sus componentes residen en Monforte de Lemos, donde compaginan sus negocios particulares con diversos grupos musicales de gran aceptación local; así Thierry y Franki tocan en Doc Magoo's, mientras Tico hizo durante una época lo propio con Lapanaback. En su ciudad se organizó un concierto homenaje al desaparecido grupo, en el que participaron músicos de otras formaciones, y en el que no estuvo ausente la polémica, por parte de algún ex-miembro del grupo.

En 2006 se celebraría un concierto homenaje a la banda en las patronales de Monforte que contaría con la participación de Xosé Manuel Pereiro (Radio Océano) y el propio Tico, genio y figura, que puso la guinda haciendo un despliegue de su peculiar humor y dotes surrealistas.



Redacción NO80s. Pedro J. Pérez
(Aportaciones: myspace del grupo, perso.wanadoo.es/rockgal, ecured.cu, vieiros.com, docmagoos.com, Canal Youtube grandesyellow)

YHVH

[Discografía] [Conciertos] [Prensa recortada] [Se fueron] [Imprenta]
Experimento electro-pop fundado por el músico autodidácta Mariano Lozano en 1980 en Colmenarejo (Madrid). Mariano ya hacía unos años que venía experimentando en el mundo de las mezclas caseras y manipulando los sintetizadores propios de la época, como el mítico MS-10 de Korg.

Formó parte de un par de grupos de manera totalmente iniciática, como fueron Alter Ego y Off, realizando alguna que otra actuación por institutos y colegios mayores.

En diciembre de 1980 se radió la primera maqueta de YHVH, en el legendario programa de Onda 2 Radio España, "Primera Línea" del gran Diego Manrique, cuyo título era 'Cuentos de Erhis'.

En diciembre de ese mismo año, toca en el Cuartel de la Montaña con el grupo Gnomos.

Al año siguiente, en 1981, se radian otras dos maquetas del grupo, 'Bendito Yecum' y 'Liliht' en diferentes emisoras de todo ámbito: Radio Nacional de España, Radio Centro y Radio España Onda 2.

En diciembre de 1981 une fuerzas con Juan Antonio Lleó y Raimundo, el cantante de UA, para grabar en Radio Nacional de España una nueva maqueta de YHVH. Los temas fueron 'El niño del lago', 'Isa', 'El toro' y 'Escaleras mecánicas'. A partir de ahí consiguen un hito en la breve historia del experimento: una actuación en Rock-Ola.

Llegados al año 1982, Mariano funda el grupo Séptimo Sello con Juan Antonio Lleó, y más tarde, Regino Carazo, triunfando a nivel nacional con su hit 'Todos los paletos fuera de Madrid'.



Redacción Nuevaola80. Pedro J. Pérez.
(Aportaciones: sndgrupos.blogspot.com, revista Disco Actualidad, Canal Youtube Nuevaola80)

Yucca

[Discografía] [Conciertos] [Prensa recortada] [Se fueron] [Imprenta]
Grupo madrileño formado en 1977 por Carlos Carrero (voz y bajo), Luís Carrero (voz, guitarra rítmica y coros), Arturo Miño (guitarra solista) y Agustín "Tino" Fraile (batería y coros).

Todo empieza cuando los hermanos Luís y Carlos, de 17 y 15 años respectivamente y sin ninguna formación musical, se sentían entusiasmados por los sonidos de los 60's y las nuevas tendencias que empezaban a aflorar por las emisoras de radios de 1977.

Al poco tiempo, Carlos se compró una batería y Arturo, amigo y compañero de clase de Luís, decidió unirse al proyecto. Con sus propias manos logró construir dos guitarras eléctricas para juntarse en el garaje de los padres de Arturo. Junto a ellos, Tino, que provenía de una banda dedicada a ritmos sudamericanos, también compañero de clase, comenzaron a asomarse por los ensayos y, pronto, le cogió el gustillo a eso de las baquetas.

El resultado fue la venta de las guitarras hechas por Arturo con el objeto de financiarse dos guitarras y un bajo nuevo, gracias a un amigo que tenían en la base de Torrejón de Ardoz. En ese momento nacía Yucca, nombre con el que en un principio se bautizaron, pero pronto les pareció muy poco popero, así que se lo cambiaron por el propuesto por Tino: Los Desiertos.

Pero esto ya es otra historia.

En la actualidad, tanto Carlos como Tino forman parte del grupo de versiones de los ochenta, Desconocidos, quienes en abril de 2010 lanzaron su primer disco con temas propios, 'No hables con Desconocidos'.

Redacción NO80s
(Aportaciones: Arturo Miño, nacionalpop.com, Carlos Carrero)

Yola

[Discografía] [Conciertos] [Prensa recortada] [Se fueron] [Imprenta]
Yola fue un grupo asturiano, concretamente de Avilés, formado en 1983 por Mento Hevia (voz y guitarra), Paulino "Pol" Solana (guitarra), Alejandro Felgueroso (bajo) y José Luís Amor (batería y percusión), una formación de nombre cambiante, inicialmente Y o La Línea Imaginaria, quizás Yo La Línea Ymaginaria…

Para este proyecto Mento y Pol dejaron aparcados los sintes y se pusieron más guitarreros que nunca, reclutando además al bajista Alejandro Felgueroso y repescando a José Luis Amor, compañero de aventuras avilesinas de Mento en los 70.

Rock aspero sin muchas concesiones interpretado correctamente por buenos músicos, algo que les llevó a tocar fuera del Principado, en el mismísimo Rock-Ola, pero que por el contrario se convirtió en un pequeño "problema" para unos tiempos en los que el exacerbo punk primaba sobre el virtuosismo contrastado.

Editaron tan solo un disco, el Lp 'International Insurrection' (SFA, 1985). Percusiones endemoniadas, guitarras atrevidas para un trabajo que se lo llevó el viento y, con él, al grupo.

La entelequia absoluta que resultó ser la "distribución" del disco por parte de la Sociedad Fonográfica provocó que, en 1986, se disuelvan.

Pol volvió a su grupo heavy Trailer, Alex buscó su suerte como be-bopper y Mento emprendió el camino de las bandas sonoras con Los Televidentes en compañía de Luís Núñez.



Redacción NO80s. Pedro J. Pérez.
(Aportaciones: Rafa A. Balbuena, roces30.wordpress.com, Canal Youtube Nuevaola80)

Yo soy Julio César

[Discografía] [Conciertos] [Prensa recortada] [Se fueron] [Imprenta]
Yo soy Julio cesar se forma en el verano de 1984 a partir de la escisión de "Isidoro y su colección de puertas", grupo en el que destacaban los dos compositores, Alfredo Alperda (guitarra) y Alfonso (bajo), que se habían despedido en un concierto en verano de 1983.

Isidoro se creó en la Escuela de Paules de Barakaldo y lo componían Alperda (más tarde con Protesta), Alfonso (luego Zarama) y Sabueso (batería que habían conocido en Valencia). Sabueso, tenia que ir al servicio militar, contacta con un tal Killer, con el que acuerdan que le haga daño en un pie, para librarse de la mili, y lo único que consiguen es empeorar la cosa, y que Sabueso tenga que ir a la mili con muletas, habiendo grabado con Yo soy Julio Cesar, solamente la primera maqueta.

YSJC era un grupo punk, tirando al rock, con melodías pegadizas, y estribillos potentes como se demuestra en la canción 'En Bilbao' o 'El tiempo pasa', con unos coros bastante buenos, y acordes que se quedan en la memoria.

La primera maqueta, grabada en verano de 1984, contenía seis temas, cuatro propios y dos versiones, grabados en un local de mala muerte (en el barrio de Lutxana), grabados en unas condiciones pésimas, cedido para la ocasión por el grupo barakaldés Pelos y Señales, en los que muestran su estilo acelerado y desenfrenado. La maqueta comienza con 'En Bilbao', tema emblema del grupo, y continua con '7 y media de la mañana', 'La fosa las Marianas', 'Hey Mírame', 'No hay rusos en Rusia' (versión) y 'Tu Hampry Bogart no serás' (versión).

Antes de grabar su segunda maqueta, se une un nuevo componente, que entraría como cantante, llamado Esteban Sánchez, que provenía del grupo Pleonakis Plektos, para encargarse de la parte más visible de la banda, la de cantante.

A la vuelta de la mili, ya en el año 1985, vuelven a grabar, la que sería su segunda maqueta, de tres temas. El primero 'En Bilbao', tema bandera del grupo por esa época, con una letra avasalladora y estribillo potentísimo; 'La fosa de las Marianas' y 'Un papa ¡Qué papa¡' son los títulos de las otras dos nuevas canciones, a parte de grabar algunos temas que también aparecían en su primera maqueta.

Con una formación compuesta por Esteban Sánchez (voz), Alfredo Romero (guitarra y coros), Alfonso Herrero (bajo y coros) e Iosu Korkostegi (batería y coros), graban su primer Lp en el año 1987 de título homónimo para Discos Suicidas. En estos momentos, Sabueso ya no estaba en el grupo.

Mas tarde, en el año 1988, graban su segundo Lp, llamado 'Nada es verdad', pero es el tercero en salir a la venta por problemas con la discográfica, que se había arruinado, y además el productor Txomin, había muerto de sobredosis. Compuesto y producido en un 50% por Alperda, el grupo ficha a Arturo, nuevo batería, con Scobby  como segunda guitarra y un nuevo bajista que, junto a Esteban y Alfonso, forman el grupo pasando éste de cuatro a cinco componentes. Los temas, aparte de la que da título al disco 'Nada es verdad', son 'El tiempo', 'Hey mírame', 'La tela de araña', '¿Qué estás esperando?', 'Los coches pasan', en la que colaboró en la composición Natxo Sólo, la ya citada 'La fosa de las Marianas' y 'Veneno' entre otras. El disco salió a la venta a través del sello de Munsters Records en 1990.

Ganan la primera edición del festival Rock Villa de Bilbao, en 1989, por delante de La Cofradía (grupo de Donosti) y de La Burla (grupo de Torrelavega).

Graban su tercer disco, que es el segundo en orden comercial, que sale a la venta en 1989, grabado en los estudios Kio de Bilbao, titulado 'Lo estamos pensando' para Munster Records.

En 2008, se vuelven a juntar por invitación expresa de la organización del concurso de rock Villa de Bilbao para actuar en la fiesta del 20º aniversario.

Debido a los ensayos previos al evento, el grupo decidió grabar unos cuantos temas que estuvieron preparando en el tiempo que cesó su actividad y que, por ello, no pudieron dejarlos grabados en condiciones.

Tras el concierto, y ante el resultado obtenido se animan a llevarle el trabajo al estudio de Asier Zubelzu, quien con el tiempo le va dando forma hasta que se proponen editarlo en formato Mini-Cd de cinco temas titulado 'Bruto. 1992-2009', todos ellos viejos temas regrabados para la ocasión. En la presentación invitaron al grupo amigo Pleonakis Plektos, coetáneos de YSJC.



Redacción NO8Os. Pedro J. Pérez.
(Aportaciones: Canal Youtube longboardssurf)

Yo la vi primero

[Discografía] [Conciertos] [Prensa recortada] [Se fueron] [Imprenta]
Yo la vi primero eran una banda madrileña formada en 1988 por Nacho Palomares (guitarra y voz), Gabriel Roda García (teclado), Seve Palomares (bajo), Gonzalo Garcia R. (batería) y Manuel Casla (guitarra).

Sus referencias mas claras eran las del pop español de los 80's, especialmente Antonio Vega (en solitario o con Nacha Pop). En su estilo influyó claramente las composiciones de Nacho, sobre todo esa manera de sugerir más que decir, invitando al oyente a dar su propia interpretación a los temas.

Yo la vi primero tenían unas canciones muy creativas, músicas diferentes y de calidad, así como unas letras muy atractivas.

Ganadores del Trofeo Villa de Madrid en el año 1994, contando más de 100 actuaciones en multitud de salas de Madrid y provincias limítrofes, participando en el ciclo de actuaciones Zona de Concierto (patrocinado por Coca Cola) durante cuatro años consecutivos.

Contaron también con el apoyo de Koky (el que fue guitarrista en la segunda etapa de Barrabás) pero su trabajo no llegó a cuajar. A pesar de todo esto Yo la vi primero nunca editaron un disco a pesar de las ofertas. Por un lado estaba su excesiva autocrítica y por el otro la incompetencia de las discográficas para manejar a un grupo como ellos.

Tras el verano de 1996 entra en el grupo Marisa (novia de Nacho) como vocalista y Gabriel decide abandonar la banda que había cambiado su nombre original por el de Ecuanimes.

A mediados de 1997 son Seve y Gonzalo los que dejan el proyecto para unirse poco después al nuevo proyecto del ahora guitarrista (aunque sin abandonar los teclados) Gabriel y formando la ya desaparecida banda Nicotine. Nacho, Manuel y Marisa llegaron a grabar un disco con Ecuanimes que pasó bastante desapercibido.

Redacción NO80s
(Aportaciones: Gonzalo García)

Yacentes

[Discografía] [Conciertos] [Prensa recortada] [Se fueron] [Imprenta]
Quinteto cordobés formado en 1984 por Alfonso Sánchez "Tónicas" (voz), Álvaro Muñoz (guitarra), José Manuel "Charly" de la Mata (guitarra), Paco Conde (bajo) y Cisco Casado (batería).

El principio de este grupo viene marcado cuando Alfonso conoce a Cisco, en aquellos entonces ejerciendo de locutor de radio. 

No tuvieron mucha suerte debido, quizás, a que adoptaron unas posturas musicales en un momento en que éstas ya remitían. Posiblemente el problema estaba en que un exceso de imagen como el que mostraban les acabó por traicionar.

Sus ideas no eran tan malas como para perderse sin pena ni gloria, y como instrumentistas eran irreprochables. Todo ello se ha podido comprobar en posteriores proyectos, como Tarik y la Fábrica de colores; lo cual hace pensar si de verdad la vida es justa. Su imagen cuadraba a la perfección con su música y a su sombrío goth-rock con una pose cargada de túnicas y pelos cardados a lo Robert Smith.

Se presentan a la IV edición del Concurso Pop-Rock de Andalucía y, a pesar de la calidad de la maqueta, que era en directo, a mas de un miembro del jurado le sorprendió lo que este grupo ofrecía. Tras este festival, entran en contacto con Paco Martín, por aquellos entonces en Twins y también en Dro.

Grabaron un Maxi para 3 Cipreses/Dro en 1986 titulado 'En cepos de piedras'. Los temas eran 'El camino', 'Elena' y 'Capotillo', esta última una versión de Pedrito Rico. La producción de este trabajo no llegaba a hacer justicia ni a su directo ni a las grabaciones en cassette anteriores.

En cualquier caso, y pese a haber anunciado un inminente Lp, DRO se desentendió del asunto, mientras que el grupo vivía su particular canto del cisne con una última maqueta que incluyó canciones tan memorables como 'Seis cuchillos' y 'El hombre sin nombre'.

El grupo estuvo actuando durante 1987 por diferentes locales, tanto cercanos a Córdoba (Disco 3) como fuera de ella (El Sol en Madrid). En ese mismo año comienza la nueva aventura de Álvaro Muñoz se centra en su emblemático grupo Tarik y La Fábrica de Colores, que llevaba funcionando desde 1986 en paralelo.

En diciembre de 2002 fallecía Charly de la Mata y, casi 20 años después, en mayo de 2022 nos dejaba Alfonso Sánchez a causa de un infarto a los 59 años de edad.



Redacción Nuevaola80. Pedro J. Pérez.
(Aportaciones: David F. Abel, Angel M., cajondevinilos.blogspot.com, Canal Youtube Waldemar Daninsky)