Formación que curiosamente reparte su existencia en dos diferentes etapas. Pabellón C se formaron a finales de 1983 en Xàtiva, comarca de La Costera. Inicialmente estaba formada por Pedro Verdejo (voz solista y Casio), Luis Corts (guitarra y voces), Frank González (bajo) y Rafa Alarcón (teclados y caja de ritmos). Frank González, fue sustituido al poco tiempo por Paco Barberá "Fum" (bajo, violoncello y voces), más adelante se incorporó Vicent Martí (batería) que a su vez era sustituido intermitentemente por Salva Vidal (batería).
Todos eran viejos conocidos en el mundillo musical y tenían ya una trayectoria anterior en diferentes formaciones. Así, Pedro Verdejo había estado en Mari Trini y los Incompatibles, Luis Corts en Siglo XX y Parabellum, Paco Barberá "Fum" procedía de la orquesta Tremendo Relicario y grupos de Jazz, Rafa Alarcón había tocado con Elektrodomestikss y Efectos Militares, Frank González con Aplec y Elektrodomestikss, Vicent Martí provenía de bandas como Galería 13 y Ropa interior mientras que Salva Vidal coincidió con Pedro Verdejo en Mari Trini y los Incompatibles.
Las influencias de los componentes eran muy variopintas; a Pedro Verdejo le gustaban The Doors, The Residents, Tangerine Dream, Derribos Arias, Golpes Bajos y era un gran amante de la poesía, uno de sus preferidos era el Dadaista (Tristán Tzara). Por su parte Luis Corts era un fanático de los grupos de hard rock y heavy metal, (Thin Lizz, Free, Bad Company, etc..), a Paco Fum le entusiasmaba todo lo relacionado con el jazz y la fussion, y sus ídolos eran Jaco Patorius y Stanley Clark, a Rafa Alarcón por el contrario se decantaba más por grupos de la ola siniestro electrónica como Joy Division, New Order y toda la música electrónica en general. Las influencias de Vicent Martí eran los grupos de música pop-rock anglosajon como The Cure, Duran Duran, etc… mientras que a Salva Vidal le encantaba el movimiento mod y sus grupos favoritos eran Madness, Tje Specials o The Clash.
Los principales encargados de la composición dentro del grupo eran Luis Corts y Pedro Verdejo, todas las canciones van firmadas por ellos.
En noviembre de 1983, en el ya popular Microestudio de Ramón Gilabert en València y con el mismo Ramón como técnico, grabaron una primera maqueta con cuatro temas. Las canciones incluidas en dicha cinta son ‘La Ventana’, ‘Hielo en el Cerebro’, ‘Canción ascensor’ y ‘Escenas en el desierto’.
Su puesta de largo ante el público fue el 23 de diciembre de 1983, en una actuación en la discoteca Amanecer, en Chella (Valencia). A partir de ahí durante todo el siguiente año se fueron sucediendo conciertos. Por ejemplo tocaron varias veces, el 23/05/1984, el 14, 15 y 16 de diciembre de 1984 en la sala Planta Baja de Valencia, una de ellas compartiendo escenario ese día con Suplemento Semanal y Diagonal, u otro muy recordado por el grupo fue en el recinto de la Feria de Muestras de Valencia con motivo de la Expo-Jove en diciembre de 1984. En el verano del año 1984 Pabellón C presentó las grabaciones del Microestudio al III Concurso Nacional de maquetas Don Domingo de R.N.E. Radio 1, quedando finalistas por la Comunidad Valenciana junto con C.O.D.A. (L’Alcudia) y Adresse (Valencia).
En enero de 1985 y por diferencias internas entre los músicos, el grupo decide separarse y cada componente se lanza en diferentes aventuras musicales en solitario o formando sus propias bandas (jazz, experimental, psicodelia, rock & roll etc…).
Tras éste paréntesis de más de un año y después haber solucionado sus asuntos, a finales de 1986 deciden retomar Pabellón C.
En enero de 1987 se meten en el local de ensayo para componer y ensayar nuevos temas y entran otra vez en el Microestudio, y de nuevo con Ramón Gilabert como técnico de sonido, graban una segunda maqueta que contenía los temas ‘Doble Juego’ y ‘El Cementerio del Pantano’. Siguen ensayando y actuando poniéndole muchas ganas, pero ya no tienen mucho recorrido. El último concierto se produjo un 1 de mayo de 1987 en el Matinal Pop-Rock realizada en el Auditórium de Xàtiva (Valencia), dentro de la Campanya d’Animació Juvenil 1987. En Octubre del mismo año se produce ya la separación definitiva del grupo, y deciden emprender caminos separados.
Pedro Verdejo se dedicó a pintar hasta el año 1999 en que comenzó una trayectoria en solitario en la música electrónica con el seudónimo de Alien Hoffman, Luis Corts junto con Vicent Martí fundaron el grupo Oscura Visión, y posteriormente participaron en diversas orquestas, Paco Barberá “Fum” se fue a la Orquesta Montecarlo, Rafa Alarcón hizo trabajos de música electrónica en solitario o con otra gente y también colaboró en algunas ocasiones con Oscura Visión, Salva Vidal fue fundador de Incompatibles y Nicotina.
Redacción Nuevaola80. Pedro J. Pérez.
(Aportaciones: Luís Corts -texto íntegro-, Ximo Ballester, Canal Youtube pop80s)
No hay comentarios:
Publicar un comentario