[Discografía] [Conciertos] [Prensa recortada] [Se fueron] [Imprenta]
Con el mismo nombre que, años después adoptara el exitoso grupo granadino, la historia de los 091 vascos (por un tiempo comenzaron llamándose Metrópoli) se remonta a 1977, cuando sus incipientes miembros frecuentaban los garitos típicos de Bilbao. Del Zappa al Ovni, se respiraba el auténtico espíritu punk del momento. Existe un tercer grupo, también conocidos como 091, en este caso procedentes de Vigo.
Ellos eran Cipri González "Kispi" (voz), su primo Jose Ángel Pérez "Sir Henry" (guitarra), Arsenio "Seni" López (bajo) y Javi Bustamante "Puril" (batería), y se convirtieron en la primera banda punk-rock de la localidad que les vió nacer, Baracaldo (Vizcaya). Todo ello merced a lo poco que les llegaba del exterior, bandas como The Clash, Sex Pistols, Ramones, Iggy Pop o Lou Reed, aunque también escuchaban música de otros palos, Led Zeppelin, los Rolling, Chuck Berry, Dr. Feelgood..., y nacionales como La Uvi. Seni procedía de Escombro.
Empezaron a ensayar en el Parque de los Hermanos de Baracaldo, pero fueron peregrinando por diferentes locales (un caserío de Miribilla, la lonja de Lutxana, Bolnueta). De ahí se forjaron los primeros temas de su repertorio que, como tantas otras bandas, tantearon revisiones de sus admirados The Clash o Dr. Feelgood.
Un personaje que intervino en el devenir de la banda fue su manager, Javi Granja, a la sazón también manager de La Banda Trapera del Río, que pinchaba en un emblemático local de Baracaldo, Lourdians. Granja y su coleja Luisón montaron el colectivo Momotxo que se encargó de promover todo tipo de conciertos por la zona.
Grabaron una única maqueta en los estudio Pan Pot de Bilbao que llegó a manos de Diego Manrique. Una inundación en el estudio de grabación hizo que se diera por perdida esta única grabación de 091.
Dos actuaciones en directo es el único bagaje ante el público que ofrecieron 091, aunque en la primera de ellas, que fue en 1979 en la discoteca Kaiku de Sestao, el grupo todavía se llamaba Metrópoli. La segunda, en el Pabellón de La Casilla, ahora sí como 091, fue en mayo de 1980, teloneando a La Banda Trapera del Río.
Entre sus composiciones se encuentran 'Viviendo como un perro', 'Gusano', 'Bájate los pantalones', 'Rock and Roll robot', 'Consume porno nena', 'Fe cristiana' o 'Más represión', una adaptación del tema de los Clash 'White riot'. Con unas letras duras se convirtieron, sin duda, en auténticos pioneros de la insoburdinación, protesta social, trangresión y todo quello que conllevase sentirse punks, como máximas inalterables en su manera de expresarse.
Por aquellos tiempos los chavales que formaban 091 tan sólo tenían 15 o 16 años, pero se habían forjado a pie de calle. Las drogas entraron con fuerza en el País Vasco y 091 no fueron menos. El grupo terminó disolviéndose en 1982, debido a que llegó un momento que desafasaron demasiado y no pudieron continuar. Seni y Jose formaron 007, un grupo con un carisma más heavy. Después Seni también formó parte de Sisby, Eskorbuto (en una de sus primeras formaciones), 16 Válvulas, La Mafia o Éxodo (con quienes llegó a grabar varios discos), mientras que Jose estuvo en Creator y después como músico de apoyo en Dinamita pa los Pollos. Ambos, Seni y Jose, fallecieron años después.
Redacción Nuevaola80. Pedro J. Pérez
(Aportaciones: 'Mierda de Bizkaia' de Andoni Fernández, 'Barakaldo revienta' de Gotzon Hermosilla, memoriasdenuestrosolvidos.blogspot.com)
Corrupción
[Discografía] [Conciertos] [Prensa recortada] [Se fueron] [Imprenta]
Justo cuando estalla la mecha del punk en Gran Bretaña, un grupo de adolescentes forman una de las primeras bandas punk procedentes del barrio obrero de Zuazo de Baracaldo, Corrupción. Corría el año 1981 y sus componentes tan sólo contaban con 14 o 15 años. Ellos eran "Dela" (voz), Parrado (guitarra), Oscar (bajo) y Javi (batería). Aún así no fue su primera experiencia como formación ya que, poco antes, tenían otro combo que se hizo llamar Tercera Generación (un guiño al disco de los Dead Boys, '3rd. Generation Nation') con el que, incluso, llegaron a tocar una vez en público en un festival de 24 horas donde también estuvieron La Banda Trapera del Río.
Punk a toda velocidad con letras airadas en contra de la sociedad y todo lo que les envolvía. Fuertes reminiscencias de Sex Pistols.
Como local de ensayo utilizaron el bajo del Bar Guajira, hasta que el dueño del establecimiento no tuvo más remedio que echarlos porque decía que le espantaba la clientela. Después también los echaron de La Lonja de Sestao, por el mismo motivo, y así en muchos más garitos donde lo siguieron intentando.
El primer concierto del grupo fue en el frontón de Tafalla, junto a Yavé, Kumen y Yunque en marzo de 1981, durante la celebración de mitin de la CNT que, por cierto, no acabó muy bien por los altercados que se dieron. El mismo año, y también en una movida de la CNT, tocaron en la sala Tope de Bilbao junto a MCD. En ese momento ya habían cambiado de cantante, Héctor, con Niko de MCD tocando el bajo con ellos. El final fue similar al anterior. Poco después volvieron al mismo lugar para participar en el I Villa de Bilbao en busca del ansiado premio que no era otra cosa que grabar una maqueta de dos canciones. Pero fue MCD quien lo consiguió. También compartieron escenario con los míticos Eskorbuto en la Herriko Plaza de Baracaldo, momento en el que la banda había sufrido nuevos cambios: Paco como guitarrista y Chankel, el nuevo batería.
Con esta formación actuaron en la sala Happy Day de Rentería junto a RIP. En enero de 1983 formaron parte del primer festival punk que se celebró en Baracaldo, en San Vicente, junto a formaciones como La Uvi, Vulpess, RIP y los heavys FU3, en el colebio Montecabras, hoy conocido como Mukusuluba. Corrupción demostró sobre el escenario toda su energía que se vio emborronada por la escasa calidad del equipo, lo que motivó diferentes altercados con los técnicos de sonido y público en general. A partir de ahí se les catalogó de grupo bronquista, que se acrecentó con su siguiente bolo, en el instituto Minas de Baracaldo, compartiendo cartel con MCD, Eskorbuto, RIP, Basura y los rockabillys Tupés. Se montó una gran pelea entre punks y teddies, rivalidad que perduró por muchos años.
Algunos de los temas que formaron parte de sus repertorio fueron 'En los 80 queremos marcha', 'Peritas dulces', 'Cloacas, paraiso de ciudad', 'Ratas', el particular homenaje a Sid Vicius, 'Yo fui punk' o la versión del tema de sus cercanos MCD, 'Bilbao, mierda, rock and roll'.
Durante el final de la historia de Corrupción estuvieron compartiendo local con Isidoro y Su Colección de Puertas Plegables, pero las dificultades para conseguir actuaciones provocaron que, después de tocar en el Parque de los Hermanos, en julio de ese mismo año (1983), el grupo terminara disolviéndose.
Redacción Nuevaola80. Pedro J. Pérez
(Aportaciones: 'Mierda de Bizkaia' de Andoni Fernández, 'Barakaldo revienta' de Gotzon Hermosilla)
Justo cuando estalla la mecha del punk en Gran Bretaña, un grupo de adolescentes forman una de las primeras bandas punk procedentes del barrio obrero de Zuazo de Baracaldo, Corrupción. Corría el año 1981 y sus componentes tan sólo contaban con 14 o 15 años. Ellos eran "Dela" (voz), Parrado (guitarra), Oscar (bajo) y Javi (batería). Aún así no fue su primera experiencia como formación ya que, poco antes, tenían otro combo que se hizo llamar Tercera Generación (un guiño al disco de los Dead Boys, '3rd. Generation Nation') con el que, incluso, llegaron a tocar una vez en público en un festival de 24 horas donde también estuvieron La Banda Trapera del Río.
Punk a toda velocidad con letras airadas en contra de la sociedad y todo lo que les envolvía. Fuertes reminiscencias de Sex Pistols.
Como local de ensayo utilizaron el bajo del Bar Guajira, hasta que el dueño del establecimiento no tuvo más remedio que echarlos porque decía que le espantaba la clientela. Después también los echaron de La Lonja de Sestao, por el mismo motivo, y así en muchos más garitos donde lo siguieron intentando.
El primer concierto del grupo fue en el frontón de Tafalla, junto a Yavé, Kumen y Yunque en marzo de 1981, durante la celebración de mitin de la CNT que, por cierto, no acabó muy bien por los altercados que se dieron. El mismo año, y también en una movida de la CNT, tocaron en la sala Tope de Bilbao junto a MCD. En ese momento ya habían cambiado de cantante, Héctor, con Niko de MCD tocando el bajo con ellos. El final fue similar al anterior. Poco después volvieron al mismo lugar para participar en el I Villa de Bilbao en busca del ansiado premio que no era otra cosa que grabar una maqueta de dos canciones. Pero fue MCD quien lo consiguió. También compartieron escenario con los míticos Eskorbuto en la Herriko Plaza de Baracaldo, momento en el que la banda había sufrido nuevos cambios: Paco como guitarrista y Chankel, el nuevo batería.
Con esta formación actuaron en la sala Happy Day de Rentería junto a RIP. En enero de 1983 formaron parte del primer festival punk que se celebró en Baracaldo, en San Vicente, junto a formaciones como La Uvi, Vulpess, RIP y los heavys FU3, en el colebio Montecabras, hoy conocido como Mukusuluba. Corrupción demostró sobre el escenario toda su energía que se vio emborronada por la escasa calidad del equipo, lo que motivó diferentes altercados con los técnicos de sonido y público en general. A partir de ahí se les catalogó de grupo bronquista, que se acrecentó con su siguiente bolo, en el instituto Minas de Baracaldo, compartiendo cartel con MCD, Eskorbuto, RIP, Basura y los rockabillys Tupés. Se montó una gran pelea entre punks y teddies, rivalidad que perduró por muchos años.
Algunos de los temas que formaron parte de sus repertorio fueron 'En los 80 queremos marcha', 'Peritas dulces', 'Cloacas, paraiso de ciudad', 'Ratas', el particular homenaje a Sid Vicius, 'Yo fui punk' o la versión del tema de sus cercanos MCD, 'Bilbao, mierda, rock and roll'.
Durante el final de la historia de Corrupción estuvieron compartiendo local con Isidoro y Su Colección de Puertas Plegables, pero las dificultades para conseguir actuaciones provocaron que, después de tocar en el Parque de los Hermanos, en julio de ese mismo año (1983), el grupo terminara disolviéndose.
Redacción Nuevaola80. Pedro J. Pérez
(Aportaciones: 'Mierda de Bizkaia' de Andoni Fernández, 'Barakaldo revienta' de Gotzon Hermosilla)
Caos
[Discografía] [Conciertos] [Prensa recortada] [Se fueron] [Imprenta]
Grupo punk-rock que se forma en la barcelonesa localidad de Aiguafreda en 1980 con Joan Carles Pascual (voz), Jordi Casals (guitarra) Lluís Guiteras (guitarra), Carles Parramón (bajo) y, un poco más tarde, Joan Berruezo (batería). Al tiempo, Berruezo deja su puesto y es Lluís quien ocuparía el puesto tras los parches de manera definitiva.
Como local de ensayo comenzaron en un cuarto que tenía Lluís al lado del garaje de casa de sus padres.
En 1981, Albert Banyeres sustituye a Joan Carles en la voz y debutan en directo en la antigua Escuela Industrial de Vic, que tienen su continuación en torno a la capital de la Comarca de Osona (L’Esquirol, Pabellón Municipal Comix, El Jardinet, …). Por aquel entonces el grupo ya tenía un repertorio de una docena de canciones propias. El diario comarcal Ausona se hizo eco de la primera actuación en Aiguafreda, en el bar musical La Font.
La primera maqueta de Caos se registra en 1982 en el auditorio de la Caixa de Manlleu (Vic) con diez canciones como primera referencia sonora: ‘Ono’, ‘Me hago el muerto’, ‘Parafina’, ‘Acupuntura’, ‘Moda’, ‘Frenètic car’, ‘No puedo dormir’, ‘Ciego en casa’, ‘Malas vibraciones’ y ‘No tiene solución’. Tras esto, Carlos marchó a hacer el servicio militar y Albert lo dejó definitivamente.
En 1983, el Ayuntamiento de Aiguafreda les cedió un local en el Casal del Poble, conocido como Can Bellit. Durante unos meses, Caos tan sólo eran Jordi y Lluís hasta que se incorporó Josep Lluís “Pep” Villanueva como bajista, dejando diferentes grabaciones en cassette de escasa calidad.
En enero de 1985, se registró en video de un ensayo del grupo en Can Bellit por parte de TV Aiguafreda que, posteriormente, fue emitido por esta cadena de ámbito comarcal. Esta colaboración se volvió a repetir cuando grabaron los temas ‘Héroes’ y ‘Plexiglas’ en marzo de ese mismo año. Durante todo este tiempo, Caos sólo ofreció un concierto y fue en la sala de Balenyà conocida como UH. En otoño de 1985 Pep deja la formación, aunque tras de sí quedan una buena colección de temas compuestos: ‘No estás’, ‘Santos e inocentes’, ‘Plexiglas’, ‘Me da igual’, ‘Masoca’, ‘Tengo prisa’, ‘El predicador’ y ‘Seda negra’. También se atrevieron a realizar algunas versiones: ‘Heroes (David Bowie), ‘A mi manera’ (Paul Anka) y otra de del ‘Johnny B. Goode’ (Chuck Berry). Además aparece la primera canción de Caos en catalán, ‘Taxista’, un montaje de un fragmento de la canción de Pau Riba sobre el tema ‘Brand New Cadillac’ (The Clash’).
Llegados al año 1986, el grupo inicia una nueva etapa en la que, como principal nota reseñable, deciden empezar a componer y cantar en catalán. En medio de este proceso entra al grupo Eugeni Moreno como bajo y vocalista, compañero del equipo de fútbol de Aiguafreda de Lluís.
Conformados como trío, en mayo de 1987 debutaron en el Rufus de Vic (después de dos intentos fallidos años atrás), para aquel entonces conocido como El Bròquil. Después lo hicieron en el Campo de Deportes de Aiguafreda y, ya en septiembre, en el Festival de Rock al Figaró (junto a las bandas Morfi Grey and Family, Little Red Blues Explosion, Enano y Sus Locas, El Sueño de Nemo, Suicidal Vailets, 100.000 Profilácticos, Los Negros, Canívales Podridos y Aullidos en el Garaje), en el que se estrena un nuevo componente de Caos, Enric Cruells como teclista. Al poco tiempo entró un nuevo vocalista en la formación, Gerard Moreno. En pocos meses habían pasado de terceto a quinteto. Por aquel entonces, las canciones del grupos eran ‘Caos de l'època’, ‘Fiebre sexual’, ‘Malos momentos’, ‘Ramblas-86’, ‘No name’, ‘Joc perillós’, ‘Situació límit’, ‘Mort passional a cops de destral’ y ‘Quina picor!’, además de mantener en el repertorio ‘Heroes’, ‘El predicador’ y ‘Taxista’.
Durante 1988, Caos estuvo especialmente activo. La discoteca Rock-34 junto con la tienda Disc-1 de Vic organizaron un concurso de maquetas en febrero en la que los participantes tenían que presentar dos temas. Para ello, Caos grabaron en Vic una demo con ‘Fiebre sexual’ y ‘Situació límit’. Caos quedaron finalistas junto a otros ocho grupos más (Jaguar, Kaiser, Laidha, Neurotics, Gual Permanent, Paper de Plata, Boicot y Hau Jau). Tras las actuaciones en la sala Rock-34 de Vic, el jurado dictaminó un empate entre Caos y el grupo de Taradell, Boicot. Como premio había la grabación de un single y 25.000 pesetas de la época que se repartieron entre las dos bandas.
Caos incluyó en una de las caras del single el tema ‘Tu i ella’ que registraron en el estudio de Joan Isaac, Joan Garrobé y Toni Puig , situado en la calle Bailén de Barcelona. El lanzamiento del disco tardó tanto que finalmente ni tan siquiera se produjo, puesto que la tienda Disc-1 cerró y las 500 no salieron al mercado, lo que supone que el single en cuestión se haya convertido en toda una rareza. Boicot aportó su tema ‘Mal somni’.
Durante esta época, el grupo participó en dos festivales reivindicativos en pos del independentismo catalán: uno de ellos en Sant Julià de Vilatorta organizado por Esquerra Republicana de Cataluña y, un segundo, en Torelló en un acto promovido por el Moviment de Defensa de la Terra (MDT).
En diciembre de 1988, Caos ofreció su último concierto en la sala Metro de Centelles. El repertorio del grupo se veía ampliado, además de las once canciones que venían ofreciendo años atrás, con ‘Tu i ella’, ‘Massa alcohol’ y ‘El diable en el teu camí’.
A finales de 1990, aparece un disco recopilatorio de músicos de la comarca de Osona editado en formato cassette por la discoteca de Torelló Logical Arguments, en el que Caos incluye su tema ‘Amor pasional’. Junto a ellos Groom, Perdidos en el Espacio (el grupo de Jordi Vila, Ricard Puigdomènech y Pep Simón), Otros Tr3s, Situados Próximamente, Taxi-Tat?, Disturbio, Thimid’s, Steve and The Hooligans, Karda Fàstic, Dueños de Si, Stik Suant, Dr. Farlopa y Este Oeste. La cinta se tituló 'Álbum de Musics i Músiques de la Comarca d'Osona'.
En noviembre de 2016, el grupo volvía a los escenarios en un concierto que se realizó en la sala Infinit de Centelles. A partir de ese momento, han seguido tocando en directo durante un año. Han participado, entre otras, en el Rock & Rute 66 de Hostalet de Balenyà, en las Festes Majors de Tona en 2017 o en un concierto emitido por Radio Taradell, hasta que, a través de un comunicado por su página de Facebook anuncian en noviembre de ese mismo año, el cese de la actividad musical de Caos.
Jordi Casals, el más activo de los músicos de este grupo, ha registrado varios discos durante su carrera en solitario: 'Estrips' (2002), 'Sense cap Déu' (2007) y '2009' (2015).
Redacción NO80s. Pedro J. Pérez.
(Aportaciones: Diari El Nou, Jordi Casals, Facebook Caos, Santi Palos, Canal Youtube Jordi Casals)
Grupo punk-rock que se forma en la barcelonesa localidad de Aiguafreda en 1980 con Joan Carles Pascual (voz), Jordi Casals (guitarra) Lluís Guiteras (guitarra), Carles Parramón (bajo) y, un poco más tarde, Joan Berruezo (batería). Al tiempo, Berruezo deja su puesto y es Lluís quien ocuparía el puesto tras los parches de manera definitiva.
Como local de ensayo comenzaron en un cuarto que tenía Lluís al lado del garaje de casa de sus padres.
En 1981, Albert Banyeres sustituye a Joan Carles en la voz y debutan en directo en la antigua Escuela Industrial de Vic, que tienen su continuación en torno a la capital de la Comarca de Osona (L’Esquirol, Pabellón Municipal Comix, El Jardinet, …). Por aquel entonces el grupo ya tenía un repertorio de una docena de canciones propias. El diario comarcal Ausona se hizo eco de la primera actuación en Aiguafreda, en el bar musical La Font.
La primera maqueta de Caos se registra en 1982 en el auditorio de la Caixa de Manlleu (Vic) con diez canciones como primera referencia sonora: ‘Ono’, ‘Me hago el muerto’, ‘Parafina’, ‘Acupuntura’, ‘Moda’, ‘Frenètic car’, ‘No puedo dormir’, ‘Ciego en casa’, ‘Malas vibraciones’ y ‘No tiene solución’. Tras esto, Carlos marchó a hacer el servicio militar y Albert lo dejó definitivamente.
En 1983, el Ayuntamiento de Aiguafreda les cedió un local en el Casal del Poble, conocido como Can Bellit. Durante unos meses, Caos tan sólo eran Jordi y Lluís hasta que se incorporó Josep Lluís “Pep” Villanueva como bajista, dejando diferentes grabaciones en cassette de escasa calidad.
En enero de 1985, se registró en video de un ensayo del grupo en Can Bellit por parte de TV Aiguafreda que, posteriormente, fue emitido por esta cadena de ámbito comarcal. Esta colaboración se volvió a repetir cuando grabaron los temas ‘Héroes’ y ‘Plexiglas’ en marzo de ese mismo año. Durante todo este tiempo, Caos sólo ofreció un concierto y fue en la sala de Balenyà conocida como UH. En otoño de 1985 Pep deja la formación, aunque tras de sí quedan una buena colección de temas compuestos: ‘No estás’, ‘Santos e inocentes’, ‘Plexiglas’, ‘Me da igual’, ‘Masoca’, ‘Tengo prisa’, ‘El predicador’ y ‘Seda negra’. También se atrevieron a realizar algunas versiones: ‘Heroes (David Bowie), ‘A mi manera’ (Paul Anka) y otra de del ‘Johnny B. Goode’ (Chuck Berry). Además aparece la primera canción de Caos en catalán, ‘Taxista’, un montaje de un fragmento de la canción de Pau Riba sobre el tema ‘Brand New Cadillac’ (The Clash’).
Llegados al año 1986, el grupo inicia una nueva etapa en la que, como principal nota reseñable, deciden empezar a componer y cantar en catalán. En medio de este proceso entra al grupo Eugeni Moreno como bajo y vocalista, compañero del equipo de fútbol de Aiguafreda de Lluís.
Conformados como trío, en mayo de 1987 debutaron en el Rufus de Vic (después de dos intentos fallidos años atrás), para aquel entonces conocido como El Bròquil. Después lo hicieron en el Campo de Deportes de Aiguafreda y, ya en septiembre, en el Festival de Rock al Figaró (junto a las bandas Morfi Grey and Family, Little Red Blues Explosion, Enano y Sus Locas, El Sueño de Nemo, Suicidal Vailets, 100.000 Profilácticos, Los Negros, Canívales Podridos y Aullidos en el Garaje), en el que se estrena un nuevo componente de Caos, Enric Cruells como teclista. Al poco tiempo entró un nuevo vocalista en la formación, Gerard Moreno. En pocos meses habían pasado de terceto a quinteto. Por aquel entonces, las canciones del grupos eran ‘Caos de l'època’, ‘Fiebre sexual’, ‘Malos momentos’, ‘Ramblas-86’, ‘No name’, ‘Joc perillós’, ‘Situació límit’, ‘Mort passional a cops de destral’ y ‘Quina picor!’, además de mantener en el repertorio ‘Heroes’, ‘El predicador’ y ‘Taxista’.
Durante 1988, Caos estuvo especialmente activo. La discoteca Rock-34 junto con la tienda Disc-1 de Vic organizaron un concurso de maquetas en febrero en la que los participantes tenían que presentar dos temas. Para ello, Caos grabaron en Vic una demo con ‘Fiebre sexual’ y ‘Situació límit’. Caos quedaron finalistas junto a otros ocho grupos más (Jaguar, Kaiser, Laidha, Neurotics, Gual Permanent, Paper de Plata, Boicot y Hau Jau). Tras las actuaciones en la sala Rock-34 de Vic, el jurado dictaminó un empate entre Caos y el grupo de Taradell, Boicot. Como premio había la grabación de un single y 25.000 pesetas de la época que se repartieron entre las dos bandas.
Caos incluyó en una de las caras del single el tema ‘Tu i ella’ que registraron en el estudio de Joan Isaac, Joan Garrobé y Toni Puig , situado en la calle Bailén de Barcelona. El lanzamiento del disco tardó tanto que finalmente ni tan siquiera se produjo, puesto que la tienda Disc-1 cerró y las 500 no salieron al mercado, lo que supone que el single en cuestión se haya convertido en toda una rareza. Boicot aportó su tema ‘Mal somni’.
Durante esta época, el grupo participó en dos festivales reivindicativos en pos del independentismo catalán: uno de ellos en Sant Julià de Vilatorta organizado por Esquerra Republicana de Cataluña y, un segundo, en Torelló en un acto promovido por el Moviment de Defensa de la Terra (MDT).
En diciembre de 1988, Caos ofreció su último concierto en la sala Metro de Centelles. El repertorio del grupo se veía ampliado, además de las once canciones que venían ofreciendo años atrás, con ‘Tu i ella’, ‘Massa alcohol’ y ‘El diable en el teu camí’.
A finales de 1990, aparece un disco recopilatorio de músicos de la comarca de Osona editado en formato cassette por la discoteca de Torelló Logical Arguments, en el que Caos incluye su tema ‘Amor pasional’. Junto a ellos Groom, Perdidos en el Espacio (el grupo de Jordi Vila, Ricard Puigdomènech y Pep Simón), Otros Tr3s, Situados Próximamente, Taxi-Tat?, Disturbio, Thimid’s, Steve and The Hooligans, Karda Fàstic, Dueños de Si, Stik Suant, Dr. Farlopa y Este Oeste. La cinta se tituló 'Álbum de Musics i Músiques de la Comarca d'Osona'.
En noviembre de 2016, el grupo volvía a los escenarios en un concierto que se realizó en la sala Infinit de Centelles. A partir de ese momento, han seguido tocando en directo durante un año. Han participado, entre otras, en el Rock & Rute 66 de Hostalet de Balenyà, en las Festes Majors de Tona en 2017 o en un concierto emitido por Radio Taradell, hasta que, a través de un comunicado por su página de Facebook anuncian en noviembre de ese mismo año, el cese de la actividad musical de Caos.
Jordi Casals, el más activo de los músicos de este grupo, ha registrado varios discos durante su carrera en solitario: 'Estrips' (2002), 'Sense cap Déu' (2007) y '2009' (2015).
Redacción NO80s. Pedro J. Pérez.
(Aportaciones: Diari El Nou, Jordi Casals, Facebook Caos, Santi Palos, Canal Youtube Jordi Casals)
Mañana Examen
[Discografía] [Conciertos] [Prensa recortada] [Se fueron] [Imprenta]
Dúo vigués que se forma tras una reestructuración de repertorio y estilo desde BBC. Ellos fueron José Palacín y Jaime Domínguez y aparecen a finales de la década, concretamente en 1989.
Como BBC, estaban ultimando el lanzamiento de lo que hubiera sido su primer disco, 'La rosa roja', pero llegados al mes de abril, su bajista, Jaime Garrido abandona la formación, momento en el que Jaime Domínguez considera considera oportuno una refundación del grupo, con muchas reticencias por parte de su compañero Palacín.
Mañana Examen fue una experiencia corta pero intensa, ya que duraron poco más de un año. Durante ese tiempo sus composiciones (pocas) se basaron en letras cafres y riffs guitarreros.
El estreno en directo de Mañana Examen, que parece nacer con extraordinarios augurios, se realiza ni más ni menos que en Castrelos (Fiestas verano 1989), junto con Aerolíneas Federales. A esta actuación siguen otras de buen calado como La Kama y El Manco, por aquel entonces los dos mejores locales de Vigo. Incluso Mañana Examen ficha a Isaac Palacín, posterior batería de grupos folk como Berrogüeto o Xose Manuel Budiño. También se harán directos en Ourense o Lugo.
No obstante, la discográfica, con toda la razón, se niega a mantener el compromiso de editar a Mañana Examen porque el estilo y hasta el nombre del grupo han cambiado.
A mediados de 1990 Jaime Domínguez prefiere mantenerse en la línea de Mañana Examen pero, por contra, José Palacín es partidario de retornar a los orígenes aunque ya no sean ya tiempos propicios para el tecno.
Finalmente Domínguez abandonará Mañana Examen y la música. Por su parte Palacin también lo hace durante un tiempo pero casi una década después, en 1998, retoma sus ansías musicales con Julio Fortes Pan y Marcos Franco para crear Muerte en la Noria.
Redacción NO80s. Ricky Rodríguez.
(Aportaciones: José Manuel Rodríguez Palacín)
Dúo vigués que se forma tras una reestructuración de repertorio y estilo desde BBC. Ellos fueron José Palacín y Jaime Domínguez y aparecen a finales de la década, concretamente en 1989.
Como BBC, estaban ultimando el lanzamiento de lo que hubiera sido su primer disco, 'La rosa roja', pero llegados al mes de abril, su bajista, Jaime Garrido abandona la formación, momento en el que Jaime Domínguez considera considera oportuno una refundación del grupo, con muchas reticencias por parte de su compañero Palacín.
Mañana Examen fue una experiencia corta pero intensa, ya que duraron poco más de un año. Durante ese tiempo sus composiciones (pocas) se basaron en letras cafres y riffs guitarreros.
El estreno en directo de Mañana Examen, que parece nacer con extraordinarios augurios, se realiza ni más ni menos que en Castrelos (Fiestas verano 1989), junto con Aerolíneas Federales. A esta actuación siguen otras de buen calado como La Kama y El Manco, por aquel entonces los dos mejores locales de Vigo. Incluso Mañana Examen ficha a Isaac Palacín, posterior batería de grupos folk como Berrogüeto o Xose Manuel Budiño. También se harán directos en Ourense o Lugo.
No obstante, la discográfica, con toda la razón, se niega a mantener el compromiso de editar a Mañana Examen porque el estilo y hasta el nombre del grupo han cambiado.
A mediados de 1990 Jaime Domínguez prefiere mantenerse en la línea de Mañana Examen pero, por contra, José Palacín es partidario de retornar a los orígenes aunque ya no sean ya tiempos propicios para el tecno.
Finalmente Domínguez abandonará Mañana Examen y la música. Por su parte Palacin también lo hace durante un tiempo pero casi una década después, en 1998, retoma sus ansías musicales con Julio Fortes Pan y Marcos Franco para crear Muerte en la Noria.
Redacción NO80s. Ricky Rodríguez.
(Aportaciones: José Manuel Rodríguez Palacín)
B.B.C
[Discografía] [Conciertos] [Prensa recortada] [Se fueron] [Imprenta]
Nos encontramos ante una formación tecno-pop fundada oficialmente en plena Movida Viguesa, en febrero de 1988 por José Manuel R. Palacín y por Jaime Domínguez. Para Palacín (compositor, voz, saxo, percusión y teclados) es su primer grupo importante. Domínguez (guitarra y ritmos programados) procede de la agrupación orensana Órganos Frágiles.
Las influencias musicales de sus componentes iban desde A-ha, Sumply Red, la OMD o Spandau Ballet, hasta Roxy Music, Sting o Sade. Sus composiciones albergaban letras tan romáticas como encripatadas, con una música sofisticada, elegante y munuciosa. A pesar de que el tecno daba sus últimos coletazos la crítica les llegó a reconocer como un grupo vanguardista.
Tras cuatro meses de trabajo compositivo debutaron en junio en el Pub Las Barcas (Vigo). Desde entonces, hasta octubre, realizaron sobre veinte directos en locales y eventos del Área Metropolitana de Vigo, algunos de cierta enjundia como las Fiestas Patronales de O Calvario o la Sala Villa Rosa en Bayona.
El 14 de Octubre de ese año entran en Estudios M.R. bajo la supervisión de producción de Pedro González (guitarrista y compositor de Semen Up) y bajo la dirección técnica de Ricky Clavero. Graban cinco temas, siendo los dos estrellas: 'La rosa roja' y 'Amor enfermo'. Se completaba con 'Mirando hacia atrás con ira', 'Angel Caído' y una versión extendida de 'La rosa roja'. Para la realización de este enmaquetado cuentan con la colaboración del bajista Jaime Garrido que, a la postre, seguiría formado parte del proyecto durante algún tiempo.
En Enero de 1989 reciben una oferta discográfica de Dial Ediciones pero Jaime Domínguez no acepta y el plan de edición y la comercialización queda en stand by. No obstante, se siguen realizando directos en muy buenas salas de Vigo como Panorama. Una vez que la situación parecía desbloquearse, B.B.C presenta su futuro Lp 'La rosa roja' en la Macro-discoteca Xanadú (Porriño), por aquel entonces entre las tres salas más grandes de España.
También se presentan al Concurso Vigo Vivo organizado con la colaboración del Concello, con Alberto Comesaña como jurado y en el cual participan grupos de un honroso nivel como Desertores. B.B.C llega a la final junto con Desertores pero ésta no se celebra por problemas de quiebra organizativa. Del mismo modo B.B.C gana el I Concurso de Grupos de O Salnés en la Sala A Mesa, pero nunca se llega a entregar el premio.
Los directos, sin embargo, no cesan: Oliver, Arenal Sala Rock o El Gato entre otros. B.B.C también es elegido por ACOMUVI para participar en la gira Rock Dos Institutos.
Cuando se prepara el lanzamiento del disco en abril de 1989, el bajista Jaime Garrido abandona la formación y Jaime Domínguez considera que ha llegado el momento de una refundación. Con muchísimas reticencias por parte de Palacín se crea Mañana Examen, se reforma el repertorio e incluso se muda de estilo.
A mediados de 1990 Jaime Domínguez prefiere mantenerse en la línea de Mañana Examen pero por contra José Palacín es partidario de retornar a los orígenes aunque no sean ya tiempos propicios para el tecno-pop.
Finalmente Domínguez abandonará Mañana Examen y la música. Por su parte Palacin también lo hace durante un tiempo pero casi una década después, en 1998, fundará junto con Julio Fortes Pan y Marcos Franco el grupo Muerte en la Noria.
Redacción NO80s. Ricky Rodríguez.
(Aportaciones: José Manuel Rodríguez Palacín)
Nos encontramos ante una formación tecno-pop fundada oficialmente en plena Movida Viguesa, en febrero de 1988 por José Manuel R. Palacín y por Jaime Domínguez. Para Palacín (compositor, voz, saxo, percusión y teclados) es su primer grupo importante. Domínguez (guitarra y ritmos programados) procede de la agrupación orensana Órganos Frágiles.
Las influencias musicales de sus componentes iban desde A-ha, Sumply Red, la OMD o Spandau Ballet, hasta Roxy Music, Sting o Sade. Sus composiciones albergaban letras tan romáticas como encripatadas, con una música sofisticada, elegante y munuciosa. A pesar de que el tecno daba sus últimos coletazos la crítica les llegó a reconocer como un grupo vanguardista.
Tras cuatro meses de trabajo compositivo debutaron en junio en el Pub Las Barcas (Vigo). Desde entonces, hasta octubre, realizaron sobre veinte directos en locales y eventos del Área Metropolitana de Vigo, algunos de cierta enjundia como las Fiestas Patronales de O Calvario o la Sala Villa Rosa en Bayona.
El 14 de Octubre de ese año entran en Estudios M.R. bajo la supervisión de producción de Pedro González (guitarrista y compositor de Semen Up) y bajo la dirección técnica de Ricky Clavero. Graban cinco temas, siendo los dos estrellas: 'La rosa roja' y 'Amor enfermo'. Se completaba con 'Mirando hacia atrás con ira', 'Angel Caído' y una versión extendida de 'La rosa roja'. Para la realización de este enmaquetado cuentan con la colaboración del bajista Jaime Garrido que, a la postre, seguiría formado parte del proyecto durante algún tiempo.
En Enero de 1989 reciben una oferta discográfica de Dial Ediciones pero Jaime Domínguez no acepta y el plan de edición y la comercialización queda en stand by. No obstante, se siguen realizando directos en muy buenas salas de Vigo como Panorama. Una vez que la situación parecía desbloquearse, B.B.C presenta su futuro Lp 'La rosa roja' en la Macro-discoteca Xanadú (Porriño), por aquel entonces entre las tres salas más grandes de España.
También se presentan al Concurso Vigo Vivo organizado con la colaboración del Concello, con Alberto Comesaña como jurado y en el cual participan grupos de un honroso nivel como Desertores. B.B.C llega a la final junto con Desertores pero ésta no se celebra por problemas de quiebra organizativa. Del mismo modo B.B.C gana el I Concurso de Grupos de O Salnés en la Sala A Mesa, pero nunca se llega a entregar el premio.
Los directos, sin embargo, no cesan: Oliver, Arenal Sala Rock o El Gato entre otros. B.B.C también es elegido por ACOMUVI para participar en la gira Rock Dos Institutos.
Cuando se prepara el lanzamiento del disco en abril de 1989, el bajista Jaime Garrido abandona la formación y Jaime Domínguez considera que ha llegado el momento de una refundación. Con muchísimas reticencias por parte de Palacín se crea Mañana Examen, se reforma el repertorio e incluso se muda de estilo.
A mediados de 1990 Jaime Domínguez prefiere mantenerse en la línea de Mañana Examen pero por contra José Palacín es partidario de retornar a los orígenes aunque no sean ya tiempos propicios para el tecno-pop.
Finalmente Domínguez abandonará Mañana Examen y la música. Por su parte Palacin también lo hace durante un tiempo pero casi una década después, en 1998, fundará junto con Julio Fortes Pan y Marcos Franco el grupo Muerte en la Noria.
Redacción NO80s. Ricky Rodríguez.
(Aportaciones: José Manuel Rodríguez Palacín)
Diarrea
[Discografía] [Conciertos] [Prensa recortada] [Se fueron] [Imprenta]
El germen de Diarrea hay que buscarlo en el Instituto Salvador de Madariaga ("el masculino") de La Coruña cuando Felipe Meijide (voz) y Juanjo Pardo (bajo) deciden que hay que montar una banda, y si es punk mejor.
La amistad que entablan con los miembros de Parada Diskrecional los lleva a empezar a parar por su local de ensayo en Ciudad Jardín, así Hugo Chas (guitarra) se decide a simultanear los dos grupos; uniéndose a Diarrea Gabriel Brichette (batería), hermano de Samuel, vocalista de Partisanos.
Así queda configurada la primera formación del grupo con la que dan sus dos únicos conciertos en el Instituto Eusebio da Guarda ("el femenino)" y en el Politécnico, al poco tiempo de empezar a ensayar y aún con bastante poca pericia en el manejo de sus instrumentos, pero al fin y al cabo estamos hablando de punk.
En algún momento del año 86 Pablo Lado "Quillo" se hace cargo de la batería en lugar de Gabriel y el grupo cambia su nombre por el de Los Freskos del Barrio.
Con esta segunda formación y nombre graban una maqueta compartida con Parada Diskrecional.
El grupo se disuelve en 1987.
Algunos de los componentes de Diarrea siguieron durante un tiempo ligados al mundillo musical para luego dejarlo completamente, otros como Juanjo o Gabriel siguen en la brecha a día de hoy.
Redacción NO80s. Ricky Rodríguez
(Aportaciones: Juanjo Pardo, Canal Youtube ju4n069)
El germen de Diarrea hay que buscarlo en el Instituto Salvador de Madariaga ("el masculino") de La Coruña cuando Felipe Meijide (voz) y Juanjo Pardo (bajo) deciden que hay que montar una banda, y si es punk mejor.
La amistad que entablan con los miembros de Parada Diskrecional los lleva a empezar a parar por su local de ensayo en Ciudad Jardín, así Hugo Chas (guitarra) se decide a simultanear los dos grupos; uniéndose a Diarrea Gabriel Brichette (batería), hermano de Samuel, vocalista de Partisanos.
Así queda configurada la primera formación del grupo con la que dan sus dos únicos conciertos en el Instituto Eusebio da Guarda ("el femenino)" y en el Politécnico, al poco tiempo de empezar a ensayar y aún con bastante poca pericia en el manejo de sus instrumentos, pero al fin y al cabo estamos hablando de punk.
En algún momento del año 86 Pablo Lado "Quillo" se hace cargo de la batería en lugar de Gabriel y el grupo cambia su nombre por el de Los Freskos del Barrio.
Con esta segunda formación y nombre graban una maqueta compartida con Parada Diskrecional.
El grupo se disuelve en 1987.
Algunos de los componentes de Diarrea siguieron durante un tiempo ligados al mundillo musical para luego dejarlo completamente, otros como Juanjo o Gabriel siguen en la brecha a día de hoy.
Redacción NO80s. Ricky Rodríguez
(Aportaciones: Juanjo Pardo, Canal Youtube ju4n069)
Suscribirse a:
Entradas (Atom)