Bajo la influencia sonora de grupos como Motorhead, Focus, Judas Priest, Frank Marino, Ted Nuggent, Jimmi Hendrix, ZZ top, AC/DC, Iron Maiden o los catalanes Lone Star, en Julio de 1979 y en Xàtiva, en la comarca valenciana de La Costera se dio forma a Parabellum, esencia de rock con mayúsculas que intercalaban su música cantada tanto en valenciano como en castellano.
El combo estaba compuesto por Luis Corts (guitarra y voces), Toni Giménez (guitarra), Salva Vidal (batería y voces), Olegario (bajo) y Juanjo Cantador (voz). No era la primera aproximación al ámbito musical, ya que casi todos procedían de diversos grupos locales. Olegario y Juanjo habían tocado juntos en Barba-Ritat, Luis venía del Grupo Siglo XX y la Orquesta Libertad, Salva procedía de Plom a Pes, Mari Trini y Los Incompatibles y Salvatore & The Machine Boys, mientras que Toni, tras una temporada en la que vivió en Francia, dio forma en el país vecino a algunos combos de rock and roll.
En los aproximadamente cuatro años de recorrido musical del grupo, no tuvo la fortuna de llegar a plastificar ningún tema, pero en cambio si se grabó una maqueta casera en agosto de 1981 con motivo de presentarse a un concurso que organizaba el PCE. Los 10 finalistas actuarían en la Casa de Campo de Madrid y el ganador grabaría un larga duración. Gracias a aquel periplo por la capital tocaron junto a Coz, Ian Dury y Teddy Bautista y Pepe Robles. Finalmente quedaron semifinalistas representando al Païs Valencià. Retomando la maqueta, los temas que la formaban eran ‘Atrapado’, ‘LLuna’, ‘Cógete una China’, ‘Aluciernagación’ y ‘Carajillo De Rock’.
Referente al tema de la composición musical, básicamente se puede decir que era trabajo de grupo, cualquiera de ellos aparecía en el local de ensayo con un riff y se ponían todos a trabajar en él para ir dándole forma al tema. En el ensayo siguiente, cada uno llegaba con lo que se les hubiera ocurrido en casa y cuando tenían estructurado un poco el tema, Juanjo el cantante se ponían con la letra; en un principio valía todo con tal de que encajara, luego ya lo pulía en casa. Sabían que no era muy ortodoxo, pero así funcionaban, por impulsos.
El primer concierto importante que realizaron fuera de lo que era su ámbito local de La Comarca de la Costera, fue un 8 de marzo de 1980 en el Teatro Principal de Valencia junto a Doble Zero en lo que se llamó “La Primera Setmana Rock Ciutat de Valéncia”, y en la que compartieron escenario con grupos importantes de la escena levantina de entonces, como Tarántula, Coto-En-Pel, Mediterráneo, Remigi Palmero o Julio Bustamante.
A raíz de este gran primer concierto llegarían bastantes más. Sirvan como ejemplos los que realizaron ese mismo año en la Sala Escalante de València, en Torrent (València) junto a Miguel Ríos, en Novelda (Alicante) junto a Mediterráneo y Miguel Ríos de nuevo, en la fira de Xàtiva (Valencia) con Leño, en Canals (Valencia) con Bloque, o el que realizaron ya en 1981 en el Campo de futbol de Alaquás (Valencia) en un festival denominado “No a La OTAN”, junto con Al Tall, Lluis Miquel i 4Z, Claudia y Alberto Gambino, la Orquesta Pirata o La Morgue. También llegaron a tocar un par de veces en la mítica sala Planta Baja de Valencia.
En todo el recorrido musical como Parabellum solo hubo un cambio de músicos en la formación. Fue durante el último año, Olegario, el bajista, se fue todo el mes de agosto de 1982 a Londres a perfeccionar el idioma, y éste puesto lo ocupó Pau (Miguel), procedente de la localidad vecina de Enguera.
Durante estos tres cortos años de vida de Parabellum, siempre asoman un par de anécdotas que les gusta revivir. En una actuación en la sala Tropical de Valencia, en julio de 1982, tras finalizar la actuación y estando tomando unas cervezas con David Duplexx, el recordado showman de la Morgue junto a otros amigos, se les acercó un personaje que se auto-invitó y estuvo comentando que le había gustado el concierto y que les iba a ayudar en todo lo posible, que había visto calidad y talento. No lo volvieron a ver nunca más aunque todos lo conocían, aquel hombre era Lorenzo Santamaría. O el año que tocaron con Miguel Ríos, éste tenía como invitado especial para la gira al teclista, flauta y líder de Focus, Thijs Van Leer, del cual eran fans por aquel entonces. En Torrente le explicaron a Thijs que habían sido seguidores de Focus desde sus comienzos y que iban cargados de discos para que se los firmara; también le comentaron que Luis le había puesto a su hija Silvia por la canción que habían compuesto la banda holandesa años antes. A la semana siguiente en el concierto de Novelda se fueron todos a comer alargando en demasía la hora de retorno, con lo que ese día no se hizo prueba de sonido poniendo de los nervios al propio Miguel Ríos.
En agosto de 1983 y estando anunciados para actuar en la Fira de Xàtiva, sufrieron un robo en el local de ensayo y a partir de ahí todo se fue al traste. Olegario estaba en Inglaterra y Pau en septiembre se venía a Valencia a estudiar Magisterio, sin el Gibson de su hermano mayor que se lo había dejado y lo perdió en el robo junto con el resto de instrumental sustraído. El desánimo hizo mella y el grupo decidió separarse. Su último concierto sucedió un 15 de enero de 1983, de nuevo en Canals dentro de las fiestas de Les Fogueres De Sant Antoni y compartiendo escenario con los míticos Asfalto.
A raíz de la separación y como casi siempre sucede, los músicos formaron parte de diversas formaciones. Luis Corts fue miembro fundador de Pabellón C u Oscura Visión, al cual más tarde se incorporaría Toni Giménez, con el cual editarían varios discos. Olegario fundó Vía Pública, con el que grabó un single, mientras que Salva Vidal dio forma a los Incompatibles. En la actualidad forma parte del grupo D-tenidos de Denia (Alicante) con el que han grabado ya dos trabajos. Juanjo Cantador apareció años después con restos de la Orquesta Pirata y formaron La Intocablues Band.
Por supuesto, estos Parabellum nada tienen que ver con el grupo punk-rock de Baracaldo del mismo nombre .
Redacción Nuevaola80. Pedro J. Pérez.
(Aportaciones: Luís Corts -texto íntegro-, Ximo Ballester, Canal Youtube pop80s)
Redacción Nuevaola80. Pedro J. Pérez.
(Aportaciones: Luís Corts -texto íntegro-, Ximo Ballester, Canal Youtube pop80s)
No hay comentarios:
Publicar un comentario