Sex Beatles

[Discografía] [Conciertos] [Prensa recortada] [Se fueron] [Imprenta]
Surgidos de las cenizas de The Offbeats, nace en la localidad mallorquina de Deià este grupo de original nombre que personifica dos caracteres musicales totalmente antagónicos, los Sex Beatles.

Se agrupan en 1978 con dos miembros ingleses y otros dos locales, Hamish McDonald (voz y guitarra), Jerry C. Hart (guitarra), Pere Colom (bajo) y Jordi "Ramone" Ramón Rullán (batería). También estuvieron en Sex Beatles Ollie Halsall, Lisa Life Bevis y Zanna Gregmar.

Tocaron en varios locales de Sóller, localidad que vio nacer a Pere Colom, tales como La Defensora, San Germain, El Patio o Bar Nadal. Después se incorporó la artista performance americana Lisa Life Bevis como teclista y vocalista, lo que les imprimió una mayor velocidad a su ecléctica forma de ver su música, basada conceptualmente en el rock experimental, funk, y hasta reggae, pero sobre todo reconocidos como una de las primeras bandas en albergar el espíritu punk en la isla.

El grupo vivió su momento de gloria en el verano de 1979 cuando participan en el Fayre FEstival de Glastonbury (Inglaterra) y realizan una gira por tierras británicas con el grupo Splodgenessabounds. Este momento de popularidad les llevó a grabar en Londres su único disco, un single con los temas 'Well you never.../Fatal fascination' para el sello Charly Records. El primero abordaba un punk-rock clásico, mientras que el segundo se adentraba en terrenos más siniestros. Las críticas del disco no fueron demasiado buenas y su discográfica no quiso saber más de ellos después de haber superado las 15.000 copias vendidas del citado sencillo.

En 1980 actúan en la sala barcelonesa Magic y en el Teatro Martín de Madrid. Al año siguiente, pisan los estudios Maller de Palma para registrar un nuevo tema titulado '¡Al suelo coño!', en la órbita del reciente intento de golpe de estado de Tejero, el famoso "23F". Tuvieron la colaboración del excelente guitarrista tristemente fallecido en 1992, Ollie Halsall (después en grupos españoles como Cinemaspop, Radio Futura o Distrito 14; y guitarrista de Kevin Ayers, entre otros). El tema quedó inédito

Durante 1981 siguen las actuaciones llegando a ser uno de los grupos del mítico festival mallorquín Selva Rock, hasta que el grupo da por terminada su singladura en agosto de 1982.

Hamish McDonald siguió en la música formando grupos en la misma onda como Sexbeat o Culture Club Dance Party y por otro lado convirtiéndose en uno de los Djs más importantes de la escena goth londinense estableciéndose en la mítica sala The Batcave. Pere Colom siguió su camino artístico en el mundo de la fotografía realizando numerosas exposiciones y llegando a ser premiado varias veces, además de editar un par de libros.

Pasados muchos años, Sex Beatles volvieron a subirse a un escenario en Deià, en el marco del festival "Deià 19. Festival de las Artes". El concierto se celebró en Sa Fonda.



Redacción Nuevaola80. Pedro J. Pérez.
(Aportaciones: Tomeu Canyelles en 'Breu història del punk a Mallorca', spanishpunkbombs.blogspot.com, www.charlesmarlow.com/blog/tag/sex-beatles/, Canal Youtube Barry Monks)

La Descendencia

[Discografía] [Conciertos] [Prensa recortada] [Se fueron] [Imprenta]
En el año 1985 la barcelonesa localidad de Sant Feliu de Llobregat todavía se encontraba digiriendo el final del franquismo. Dentro de una escena primitiva la idea de formar un grupo tenía mucho de temeraria. Por ello siempre surgían en momentos de euforia que, a veces, enraizaba y a veces no.

Esta podría ser la historia de esta banda conocida como La Descendencia, formados en mayo de 1985 en formación de trío con Pep Altayó (voz y guitarra), Josep Coca (bajo) y Albert Majós (batería).

La historia comienza un día que, volviendo de un accidentado concierto de Desechables en Vallirana, Pep tomó la iniciativa para convencer a Josep y Albert para formar una banda. Bajo el signo del after-punk, tomando influencias de grupos como Joy Division, Parálisis Permanente o los mismísimos Desechables, el grupo empieza sus primeros ensayos, primero en la fábrica Samaranch y, después, en el Consell Comarcal, donde compartieron local con Bach is Dead.

Su debut ante el público se produce en la sala Txiroi de su localidad natal, el 25 de julio de 1985. Desde ese mismo instante se añade un cuarto componente al grupo, Gabi Serralbos, como guitarrista y teclista. A partir de ese momento, el grupo encara una buena serie de conciertos, entre festivales (La Festa del Treball con La Banda Trapera del Río, Festa Anti-Otan en Sant Feliu, …) y actuaciones en sala (Piscina de L’Escorxador de Sant Feliu; Fanzine de L’Hospitalet; Dadá de Viladecans: Bronx, Bikini y Humitat Relativa de Barcelona, …). También se dejaron ver por otras localidades catalanes como Sant Joan Despí, Reus o Molins de Rei.

De todas ellas, cabría destacar su participación en el mes de octubre de las “8 Hores Pop-Rock de Sant Feliu” celebradas en la antigua pista de la Unión Coral junto a Detectors, Desperdicis Clínics, Fundición Voam, Kamembert, Excéntrics, Edición Especial y Toque de Queda, evento que se podría considerar como uno de los primeros festivales de rock del Baix Llobregat.

Durante ese año grabaron una maqueta de seis temas registrada en Radio Sant Feliu con ‘El día de tu santo’, ‘La esencia de la vida’, ‘Juguetes de mujer’, ‘Métodos’, ‘Espléndido resplandor’ y ‘Nada’.

La banda sufre un parón a consecuencia de que Pep Altayó tiene que hacer el servicio militar, y a su vuelta se producen cambios en el grupo, Ricard se ocupa de la voz y guitarra y en la batería, José Luís Chumillas sustituye a Albert tras los parches.

La Descendencia dejó algún registro sonoro más, como la grabación del antes mencionado concierto de las “8 Hores…” y el de la sala Bikini de Barcelona, hasta que llega el invierno de 1987, momento en el que se disuelven. Este hecho daría paso a otros proyectos posteriores como La Fiebre del Oro.

En la actualidad, Josep Coca edita un fanzine, junto a Jordi Carolina, titulado “Ian Curtis. Camina en silenci”.



Redacción Nuevaola80. Pedro J. Pérez.
(Aportaciones: J&J Produccions, Josep Coca, Canal Youtube Nuevaola80)

Artrosis

[Discografía] [Conciertos] [Prensa recortada] [Se fueron] [Imprenta]
Formación eminentemente punk asentada en la vizcaína localidad de Santurce que se agrupan en 1985 en torno a Guille (voz), Antxín (guitarra), Imanol "Lolo" (bajo) y Fernando (batería).

En aquellos momentos le daban al rock duro. Después ocupan los puestos de vocalista y guitarrista Emilio y Lucio respectivamente, con la singular introducción de Javitxu, eterno acompañante de sus conciertos en los que en una ocasión se subió al escenario para ya no bajarse, por lo que en aquel impás el grupo tuvo dos cantantes, época en la que ya practicaban un punk de lo más cañero. Para terminar, hubo una tercera alineación en la que tan sólo perdura Lolo de la formación original, completada por Foro (voz), Javi "Metal" (guitarra) y Carlos (batería).

Además de los grupos locales de Euskadi, las fuentes de Artrosis también se pueden encontrar en bandas de tanta importancia para tantos otros como The Clash o los Ramones.

Lolo andaba mucho con Iosu Eskorbuto, antes de formar el grupo. Cuando éste le dijo que había encontrado nombre para su banda, Eskorbuto, a Lolo se le ocurrió Artrosis, puesto que Lolo padecía de dicha enfermedad. Ensayaban en un baserri (caserío vasco), cerca de la casa de los padres de Iosu, compartido con V Asamblea, y a veces se sumaban los propios Eskorbuto. Eran tanta la afinidad entre los grupos que Lolo compuso uno de los mejores temas de Eskorbuto, 'Cualquier lugar', que incluirían en su primer Lp, hecho que para Lolo siempre ha supuesto un motivo de satisfacción.

Realizaron diferentes conciertos de ámbito local con sus compadres V Asamblea y otras bandas como los sestaoarras Gris Perla o Naskatutak o los barceloneses Subterranean Kids, aunque su debut cara al público se produjo en el gaztetxe de Arrigorriaga (Vizcaya) en el que compartieron cartel con unos italianos conocidos como Dirty Joy. Curiosamente tan sólo llegaron a realizar un par de conciertos con Eskorbuto, uno de ellos un tanto alejados del País Vasco, en Paredes de Navas (Palencia), y el otro en el Pabellón de La Casilla de Bilbao, donde también estuvieron La Polla Records, M-Ak. Jotakie, Zarama y otros muchos.

En 1987 registran la maqueta 'Ahora o nunca', durante la época de la segunda formación antes citada. Seis temas grabados en los estudios Pan Pot a los que fueron de la mano de Roberto Moso, quien se encargó de todo, incluso de pagar los gastos. Con letras de Lucio y Emilio, y música del grupo en general, Lolo hizo unas cuantas copias que fue vendiendo por gaztetxes y demás garitos. Los temas fueron 'Sucio campo de batalla', 'Vuestra libertad', 'INEM', 'Odio', 'Engaño militar' y 'Sanguijuelas'. Tocaban todos los temas de caracter reivindicativo que por aquel entonces eran motivo de protesta: antimilitarismo, antipolicales, anarquismo, etc. No obstante hubo dos descartes que no incluyeron en la cinta, 'La noche de los squaters' y 'Artrosis'.

El único tema registrado de manera casi oficial fue 'Sucio campo de batalla' que fue incluido en una cinta recopilatoria titulada 'Insumisión' (no es la única de estas características que aparece con este epígrafe) que publica KEM/MOC y reedita DDT Banaketak. Otros grupos que aparecen son  Distorsión, Ke Putada, Santos Inocentes, El Último ke Zierre, Julio Kageta, Desorden, Apártate que piso mierda, Maniática, MCD, Reincidentes, Los Dalton, Radikal HC, Pixamandurries, Código Neurótico, Parabellum, Escuela Muerte, Descarga MPB, Dekadencia, Barricada, Quemando Ruedas, Flitter y Primitivos.

A raíz de esta grabación el grupo se une con Parabellum para dar unos cuantos conciertos en diferentes gaztetxes de todo el País Vasco. El grupo estuvo en activo hasta 1991.

El último de sus vocalistas, Foro, falleció ahogado en una fuente. Parece ser que después de la experiencia con Artrosis marchó a Barcelona y allí tuvo importantes problemas con el alcohol. El batería Fernando también falleció, en este caso víctima de las drogas.



Redacción Nuevaola80. Pedro J. Pérez.
(Aportaciones: Andoni Fernández en 'Mierda de Bizkaia', Muskaria, Soinu Krudelak, Canal Youtube Kakopunkarron)

Rockcelona

[Discografía] [Conciertos] [Prensa recortada] [Se fueron] [Imprenta]
A finales de la década de los 70, las nuevas tendencias musicales que arribaban desde el otro lado del Atlántico o, todavía desde más cerca, Gran Bretaña, darían pie a grupos que, atraídos por los ritmos duros del Rock'n'Roll, empezarían a transcribirlos en la lengua de Cervantes, creando sus propias músicas y, en muchos, versiones traducidas conocidas hoy en día como "covers". Hubo bastantes grupos que impregnaban calidad en los locales y discotecas de las grandes ciudades como Leño, Burning o Rockcelona.

Procedentes de L'Hospitalet de Llobregat, Rockcelona se forman en 1977 con Alfredo "Freddy" Valcárcel (voz), Albert Balsells (guitarra solista), Antonio "Tony" Cruz (guitarra rítmica), Javier A. Latorre (bajo) y Francisco "Kiko" Aparicio (batería).

Influenciados por el hard-rock, el glam-rock y el punk, algunas de las tendencias de moda en aquella época, Rockcelona fue una gran banda que mezcla los sonidos más duros del rock con letras incendiarias cantadas tanto en castellano como en inglés. Facturaban un excelente hard rock pesado en la línea de lo que se vino a denominar rock urbano, caracterizados por guitarras afiladas y unas marcadas bases de bajo.

Durante su corta existencia de apenas dos años, realizaron diferentes actuaciones por Barcelona: Insituto José María de Calasanz (en 1977 junto a Elektra y Mortimer) o en las 12 Horas de Rock de Barcelona en el Centro Juvenil Meridiana (en 1978, con Zen, Detonación, Calocha, Hermaneys, Krisis, Mitgdia, Stigma, Ekber y Fruint).

En 1979 publican el que sería su único disco, 'La Bruja', a través de Columbia/Private Records con ochos apasionados temas, de los que, además del que le da título, también destaca 'Sad man'. El disco en sí constituye toda una rareza por lo que es una apreciada adquisición de puro coleccionismo por el que se han llegado a pagar hasta 200 euros.

Poco después, el grupo se disuelve, antes de que finalizara la década. Sin duda un gran grupo con enormes producciones que no tuvo la repercusión que merecía.



Redacción Nuevaola80. Reyes Sánchez.
(Aportaciones: cabezademoog.blogspot.com, Canal Youtube Krautrock Heavypsych)

Los Refrésticos

[Discografía] [Conciertos] [Prensa recortada] [Se fueron] [Imprenta]
Pop-rockera banda coruñesa formada a principios de 1980 por Blanca (voz), Manolo (guitarra, voz y teclas), Fernando (guitarra y voz), Rocco (bajo) y Churro (batería).

Churro y Rocco se conocían del "cole" y ya habían hecho alguna cosa anteriormente con otra gente. Una noche de copas se les unen Fernando (primo de Rocco), junto a sus amigos Blanca y Manolo en un pub y hablando de música montan el grupo influenciados por aquella "nueva ola" que barría el planeta: The Cars, Squeeze, Paul Collins, Nacha Pop, Mamá, Elvis Costello...

El grupo tiene una vida corta (hasta finales de 1982) pero en ese escaso margen de tiempo consiguen tocar en el 1er Festival Rock Ciudad de Sada, celebrado los días 8 y 9 de abril de 1982 y que finalmente ganaron Los Aristogatos (futuros Duncan Dhu) y en el 1er Festival Rock da Coruña celebrado en el Pabellón de Riazor en el que quedan en 4º puesto tras los ganadores, también coruñeses, Metro, Bar de Vigo y Epsilon de Lugo.

Recorren el circuito de garitos de La Coruña y alrededores, llegan hasta Vigo para visitar alguno de los templos de la Movida, los incluyen en algún que otro festival por la Rias Baixas y se presentan en alguna boda.

Les llegan propuestas para grabar sus temas, pero no lo hacen y no hay constancia de la existencia de maquetas. Sus únicos registros se conservan en vídeos y pertenecen a sus actuaciones en el 1er Festival Rock da Coruña y a alguno de aquellos enlaces "modernos" en los que los contrataban.

Tras esta aventura, tan solo Rocco siguió en el mundillo de la música: Los Dramáticos, Gran Sol, Death Coast o La Banda del Camión.



Redacción NO80s. Ricky Rodríguez.
(Aportaciones: Rocco, Canal Youtube Nuevaola80)

Rocka II

[Discografía] [Conciertos] [Prensa recortada] [Se fueron] [Imprenta]
Rocka II es un grupo de Boñar (León) qie surge en el año 1987 con Luisfer "Turuta" (voz y bajo), Horacio "Horas" Fuente (guitarra) y Moncho "Mágo" (batería y teclados).

El grupo se forja entre la amistad y las risas de sus tres componentes. Rocka II se define como un grupo de rock que se caracteriza por riff duros y melódicos con un estilo clásico. Sus influencias desembocan en los maestros del Heavy-Metal de los años 70 y 80 como Deep Purple, Black Sabbath, Barón Rojo, Judas Priest, etc.

Se trata pues de un grupo eminentemente maquetero y de directo, como se verá a continuación.

Después de una primera maqueta, llega en febrero de 1995 graban una segunda demo que registran en los estudios Caskabel (León) titulada 'Sigue el Rock' compuesta por cuatro temas. Dos años después, en diciembre de 1997, registran una tercera maqueta, 'Aquí estamos', con una gran aceptación por parte de su público.

En noviembre del 2000 graban su cuarta maqueta titulada 'Vida de nada', nuevamente en los estudios Caskabel. La siguiente cinta aparecería en enero del 2007, 'Loco Mundo', en esta ocasión se instalan en los estudios Music Center (León).

Tras 25 años en la brecha, en marzo del 2012 deciden registran el disco 'Luchando', compuesto por cinco temas: 'Traidor', 'Un engaño', 'Dejo la ciudad', 'El Rock de la caseta' y 'Prisionero'. Este disco esta grabado en los estudios Music Center (León) y ademas tiene incluido un DVD con dos videoclips, 'Sola' y 'Dejo la ciudad' y un directo 'Doctor, doctor'.

El grupo actúa en diferentes conciertos cubriendo, principalmente, el ámbito local. Actuaciones como las del IV Lancia Música (Villafañe, 2012), Studio 54 (León, 2013), Old Victor (Boñar, 2013), Local Cultural (Barrilos de Las Arrimadas, 2013), I Festival de Valdevillas (2014), Festival Matarock (Mataluenga, 2014), Asociación Cultural The Best Global Club (La Vecilla de Curueño, 2014), Plaza del Negrillón (Boñar, 2014), Karting-Restaurante Las Canteronas (Boñar, 2015),... Además, con motivo de la presentación de 'Luchando' aparecen en el programa radiofónico de Oscar "Lujuria", Rockcinante.



Redacción Nuevaola80. Pedro J. Pérez.
(Aportaciones: Rocka II, valladolidwebmusical.org, Canal Youtube Miguel Rodríguez)