Mostrando las entradas para la consulta restos ordenadas por relevancia. Ordenar por fecha Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas para la consulta restos ordenadas por relevancia. Ordenar por fecha Mostrar todas las entradas

Tensión

[Discografía] [Conciertos] [Prensa recortada] [Se fueron] [Imprenta]
Nos situamos en la navarra localidad de Burlada durante el verano de 1978, momento y lugar en el que nace esta banda punk-rock con cinco chavales que se iniciaban de esta manera en esto de la música.

Ellos eran Tensión y su alineación fue Josetxo Ezponda (voz), Carlos Díez (guitarra rítmica, Raúl Pueyo (guitarra solista), Manolo Blanca (bajo) y José María Solano (batería). También pasó por el grupo el guitarrista Salva Los Arcos que había militado en DSL (Desertores Sociedad Limitada).

El contacto entre Carlos Díez y Josetxo Ezponda se produjo por casualidad ya que Carlos buscaba un cantante para su grupo y Josetxo buscaba un grupo para cantar. Unieron fuerzas y, al poco tiempo, realizan su primer concierto en el salón de actos de Las Capuchinas de Burlada, en las navidades de aquel año, que más que nada les sirvió para ir calentando motores.

La presentación oficial en realidad tuvo lugar en el Cine de su pueblo en enero de 1979. El concierto tuvo sus más y sus menos debido a que Raúl no pudo ir, siendo sustituido por Rafa Duque y, a última hora, tampoco pudo ir Manolo Blanca, por lo que realizaron la actuación sin bajista. Y a la tercera fue la vencida, con toda la banda al completo en Las Latas de la Chantrea. Después de estos inicios, el grupo siguió tocando en directo por toda Navarra en discotecas como Zuberoa, Guacamayo, Gares, Gure-Kayola, Maita Garri o frontones como el de Villava.

Sin dejar legado sonoro oficial durante su existencia, se conservan algunas grabaciones que realizaron en un estudio de Madrid con los temas ‘Ana quiere jugar’, ‘Sex Pistols’, ‘Futuro’, ‘Matías’, ‘El planeta de la mierda’, ‘Gilipollas de sábado noche’ o ‘Amanece en Metal City’,

El grupo se disuelve en 1981 y al año siguiente dos de sus componentes, Josetxo y Salva forman Neon Provos, con un aire más nuevaolero, algo que no resulta extraño dada la época de auténtica explosividad musical que por aquel entonces estaban viviendo. Por su parte, Solano y Pueyo unen fuerzas con Agustín Ustárroz para crear Restos de Serie que funcionarían entre los años 1982-83.

Ya en 1983, Neon Provos se transforma en Flores Muertas con una nueva base rítmica compuesta por Alfonso Asío (bajo) y Joseba Etxarri (batería), banda que sería el germen del grupo punk-rock Los Bichos con tres de sus protagonistas, Josetxo, Carlos y el propio Alfonso, que se agrupan en 1987 completándose la formación con Fermín (batería). Los Bichos dejaron tras de sí dos magníficos discos.

En 1997 el sello Gor Discos emite un doble recopilatorio titulado ‘Tierra de Rock. Rock Lurraldea’ en el que por fin el grupo ve editado uno de sus temas, ‘Sex Pistols’.

En abril de 2013, fallece Josetxo Ezponda en su casa de Burlada a los 50 años de edad, tras lo cual se realiza un concierto homenaje a Josetxo el 28 de agosto de 2014 con los cuatro componentes originales del grupo al frente, siendo Carlos quien se encargara de poner las voces. Pronto se une al carro Agustín Ustarroz (Restos de Serie) para encargarse del micro en esta nueva etapa, además de añadir algunos temas de Restos de Serie al repertorio. El siguiente concierto fue en noviembre en la Peña Euskal Herria de Burlada y, antes de terminar el año en diciembre en la Zokoa Taberna de Pamplona. Durante 2015 realizaron algún concierto más.



Redacción Nuevaola80. Pedro J. Pérez.
(Aportaciones: tensionrock.blogspot.com, Canal Youtube zurrakapote)

Restos

[Discografía] [Conciertos] [Prensa recortada] [Se fueron] [Imprenta]
Grupo madrileño que surgió en 1985 de las cenizas de Mamá compuesto por José María Granados (voz), Alberto Moraga (guitarra), Fernando Illán (bajo)  y José Manuel Llorens "Chema" (batería).

Participaron en el VIII trofeo Rock Villa de Madrid (1985), que ganó La Llave, banda donde militaba Mercedes Ferrer. Restos quedaron en segundo puesto en el apartado Pop-Rock, lo que les supuso la grabación de un single, 'Los Restos. VIII Trofeo Rock Villa de Madrid', que incluía 'Ella sabe mentir / Vale 100'. El disco fue grabado en julio de 1985 por Doblewtronics, con la producción de la Concejalía de la Juventud del Ayuntamiento de Madrid.

Como última incursión discográfica, mencionar los temas 'Vestidos de piedra' e 'Instinto animal' en el recopilatorio 'IV Concurso Don Domingo', editado por RNE, igualmente en 1985. Junto a ellos, Mercedes Ferrer, Semen Up y El Correo del Zar.

Posteriormente, Fernando Illán formó parte de Rico y José María Granados siguió con Mámá hasta su disolución iniciando, a partir de ese momento, y después de pasar por Los Frenillos, su carrera en solitario con cinco discos editados que, en la actualidad, compagina con la vuelta de Mamá.



Redacción Nuevaola80. Pedro J. Pérez
(Aportaciones: Álvaro Salluc, Canal Youtube pepas 12000)

Pestiños Reveníos

[Discografía] [Conciertos] [Prensa recortada] [Se fueron] [Imprenta]
Interesante quinteto sevillano que se forma hacia 1987 de las cenizas de Los Brocoles, en torno a las figuras de José Ramón “Roque” Torralva (batería) y Santi Amodeo (guitarra solista), que ambos compaginaban con Los Relicarios, ya en 1989.

La música que hacían era Ryhthm’n’Blues, pero más al estilo de las bandas blancas sesenteras como Yardbirds o Animals, y en Sevilla tenían poca competencia.

Actuaron todo lo que pudieron, pisando salas y garitos dentro y fuera de su Sevilla natal. En Septiembre de 1989, estuvieron en la sala Queen del Puerto de Santa María, en el que compartieron escenario con lo más granado del pop-rock del lugar: Baldomero Torres y Sus Cuchillos Afilados, Los Cables, Garganta Seca, Las Balas, The Vagos, Alquimia y Onza.

En 1990, participaron en un concurso de maquetas celebrado en dos bares de la zona (Bourbon y Bar-Beria). Se llegaron a recoger un total de 49 maquetas de grupos sevillanos, de los que pasaron solo doce a la final: Los Depredadores, Chatarra, Los Reservados, Velbim 20, Los Restos, Hébridas, Los Sudakas, Compañía Malpaso, La Mirada, Los Malditos y La Sombra. Dicha final fue celebrada en la sala Roll Dancing. Los ganadores fueron La Compañía Malpaso, el segundo lugar fue para Los Restos y los terceros fueron La Sombra.

En Junio de este mismo protagonizan una aparición televisiva en un programa del Canal Sur, conocido como “Du Dua”, con las canciones ‘Butterfly’ y ‘Esquizofrenia Blues’.

Llegados el año 1991, el grupo siguió actuando en directo, y no dejaban de figurar en las importantes citas que se daban en su tierra. En Abril hubo un concierto en Sevilla, con varios días programados, donde Pestiños Reveníos compartieron tablas con los sevillanos Helio y los jerezanos Fatalfango.

En Agosto volvieron a tomar parte en otro concurso, nuevamente en la provincia de Cádiz, en el marco del III Certamen Pop-Rock de San Fernando, quedando entre los tres finalistas, (quedando por delante de los granadinos Los Corrosivos, los sevillanos Los Provisionales y los gaditanos Los García, todo ello después de pasar una selección de 135 maquetas, con nombres ilustres en la composición del jurado: Adrián Vogel (director de Epic/CBS Sony Misic en España), Paco Martin (director de Discos Pasion), Maxi Pinedo (manager de Los Espontáneos) y Daniel Mezquita (bajista de Hombres G). En la final, que se celebró en el Campo de fútbol de Bazán, presentado por el Gran Wyoming, quedaron terceros, detrás de Los Cables y Los Hermanos Dalton que acabaron empatados. Cerraron el espectáculo los Hombres G.

El gran año de gracia de 1992 fue el último para ellos como tales, hicieron un par de cambios de personal en el grupo y siguieron tirando adelante, pero ya como La Máquina Blonde, con un sonido más psicodélico. Roque también estuvo en el grupo.

Los Pestiños Reveníos pudieron llegar a ser un grupo fantástico en esta ciudad, pero se quedaron en el camino, tanto por la calidad de sus músicos como por lo exclusivo de su estilo.

En la actualidad Santi Amodeo además de compositor de bandas sonoras, es un reconocido director y guionista de cine, estrenándose con ‘Bancos’ (1999) con más de veinte premios en festivales nacionales e internacionales. Llegó a ser nominado en 2004 al Goya al mejor director novel con la cinta ‘Astronautas’. Dos años después ganó el primer premio en el Festival de Shangai (el más importante del cine asiático) con ‘Cabeza de perro’. En 2016 consiguió el Premio Eloy de la Iglesia en el prestigioso Festival de Cine de Málaga.

Roque, en la actualidad profesor de batería, percusión y cajón flamenco, entra a formar parte de la Compañía Andaluza de Danza en 2000, como percusionista flamenco. Así mismo, ha tocado la batería y la percusión acompañando a una buena nómina de artistas: Pastora Soler, María del Monte, Siempre así, El Lebrijano, Tamara, Ana Reverte, Valderrama, Alameda, Triana, Cortés, Pepe Bejines, El Pechuga, José Cara Oscura, José Manuel Soto, SFDK, Paco Fernández, Los Rebujitos, etc. También ha sido componente de numerosas bandas como Garganta Seca, La Bruja y los Granujas, Black Jack, The Vagos o Pájaro Formol, entre otras.



Redacción NO80s. Pedro J. Pérez.
(Aportaciones: www.blogin-in-the-wind.es, ABC, ateneomairena.org, Canal Youtube RoqueTorralva)

José María Granados

[Discografía] [Discografía con Mama] [Discografía con Restos] [Discografía con Buenas Vibraciones] [Discografía con Frenillos] [Discografía con La Banda del Otro Lado] [Conciertos] [Prensa recortada] [Se fueron] [Imprenta]
José María Granados es uno de los mejores y más importantes compositores del pop español de los ochenta... y de la actualidad. Junto a Antonio Vega (Nacha Pop) y los hermanos Urquijo (los Secretos), José María (cantante y principal compositor de Mamá) forma parte de la “Santísima Trinidad” de compositores de la Nueva Ola Madrileña, el período más brillante de la historia del pop español, con permiso de algunas de las luminarias de los años sesenta.

Inicialmente en el grupo Moscatel, pronto formó una de las bandas pop mas importantes de la movida madrileña como fueron Mamá, firmando un montón de temas inolvidables como 'Nada más', 'Ya no volverás', 'Hora punta en el metro', 'Chicas de colegio' o 'El figurín'.

Tras la disolución de Mamá, formó parte de Restos junto a su compañero Manolo Mené. Posteriormente estuvo en grupos como Frenillos, La Banda del Otro Lado o Buenas Vibraciones.

Después de enfrentarse a la incomprensión de ejecutivos y productores discográficos, así como a la mala fortuna con algunos de sus proyectos (empezando por Mamá, una banda cuyas canciones merecieron mucho más de lo que obtuvieron), José María arrancó por fin su carrera en solitario con 'Suena Así' (Rock Indiana, 2002), editado en la compañía independiente madrileña Rock Indiana. El disco fue recibido de forma excepcional tanto por la crítica como por el público, lo que ha propiciado que José María haya reactivado su carrera, actuando en directo con su banda y apareciendo, como compositor, en los discos más recientes de bandas como Danza Invisible o Los Secretos.

Ya en 2003 apareció su segundo disco, el igualmente celebrado 'Aquí no es' (Rock Indiana, 2003), y ahora regresa con una tercera entrega que es aún mejor que sus precedentes, una soberbia continuación, en la que, una vez más, José María exhibe su maestría a la hora de escribir canciones de pop instantáneo, contagioso, luminoso y arrebatado.

'Ciencia Ficción' (Lucinda Records, 2005), su tercer trabajo, es una impecable colección de canciones radiantes, sinceras y emocionantes, canciones cálidas y verdaderas, absolutamente desacomplejadas y faltas de pretensiones, canciones vivas, palpitantes, certeras... canciones que muestran a un José María Granados en plena forma, absolutamente lúcido e inspirado, tanto en la música, con un montón de aciertos absolutamente redondos, como en unas letras personales e ingeniosas, tan paladeables como las propias melodías.

El primer single del disco es 'Qué tal', un atropellado y espléndido rock and roll en el que José María comparte el protagonismo vocal con Antonio Vega para acordarse de los viejos y buenos tiempos compartidos con Manolo Mené, amigo del alma y compañero en Mamá fallecido el 25 de nov. de 2004.

En 2006 colabora en la II Fiesta de la Movida organizada por este portal, que se celebró en una abarrotada sala Siroco, en Madrid, con la banda Desconocidos tras el solista madrileño, quien se encargó de recordar tres temas de Mamá, 'Nada mas', 'Buscándote a tí' y 'Ya no volverás'.

En 2007 lanza su cuarto trabajo en solitario, ‘En Madrid’ (Rock Indiana, 2007), con una serie de temas inéditos como el que da título al álbum, ’29 escalones’, ‘Lo intentaré otra vez’ o ‘Buenos y malos’, este último tema es el escogido como single de lanzamiento.

A partir de 2009, José María se centra en un "nuevo" proyecto: recuperar su primer grupo Mamá, y con los componentes originales. Lo consigue y, además de girar por todo el país con el grupo, graba un disco con nuevos temas a través del sello Rock Indiana, titulado 'La mejor canción', al que siguieron 'Sólo por hoy' en 2011, 'Segundo asalto' en 2012, 'Sin crédito' en 2013, 'Estandar' en 2015 y 'Toque de queda' en 2017.



Redacción Nuevaola80. Pedro J. Pérez.
(Aportaciones: rockindiana.biz, Canal Youtube Lucenda Lucenda)

Hébridas

[Discografía] [Conciertos] [Prensa recortada] [Se fueron] [Imprenta]
Grupo sevillano formado en 1989 por Sandra (voz), Tom (guitarra), José Manuel (guitarra y cello), Juan (bajo) y Seli (batería). Las influencias musicales del quinteto eran rock americano cercano a Teenage Fanclub, Rem Pixies, a los que versionan con fruición en sus directos, Dream Sindicate, etc. La voz de Sandra también atraía comparaciones con Madder Rose o Juliana Hatfield.

En 1990, participaron en un concurso de maquetas celebrado en dos bares de la zona (Bourbon y Bar-Beria). Se llegaron a recoger un total de 49 maquetas de grupos sevillanos, de los que pasaron solo doce a la final: Los Depredadores, Chatarra, Los Reservados, Velbim 20, Los Restos, Hébridas, Los Sudakas, Compañía Malpaso, La Mirada, Los Malditos, Los Pestiños Reveníos y La Sombra. Dicha final fue celebrada en la sala Roll Dancing. Los ganadores fueron La Compañía Malpaso, el segundo lugar fue para Los Restos y los terceros fueron La Sombra.

Al año siguiente, 1991, Hébridas volvieron a presentarse al mismo concurso, pero sufrieron la misma suerte que el anterior.

Tras distintos cambios de personal, incluso Antonio Luque, de Sr. Chinarro, pasó por sus filas, toman forma definitiva en 1992 con la entrada de Sandra como vocalista.

En 1993 son teloneros en Madrid del Sr. Chinarro y, gracias a ese concierto, consiguen publicar su primer Ep en el sello Elefant. Los temas fueron ‘People white’, ‘Don't let your time go’, ‘Sheltered life’ y ‘Soñador’.

Una nueva composición, ‘Alice over’, es el tema incluido ese mismo año, en el Ep recopilatorio ‘The Subterfuge compilation. Vol. 2’, por Subtefuge Records.

Al año siguiente, en 1994, aparece 'Quien dijo Mieo?', también bajo el sello Elefant Records, un Lp con ‘Harvest moon’, ‘Another thing’, ‘Submarine’, ‘Remembering’, ‘Right inside your mouth’, ‘Universidad de Ohio’, ‘X.T.’, ‘One day’, ‘Happy monster’, ‘Bother another’, ‘Perdidos en el desierto’ y ‘I am a thought’.

Hébridas, poco tiempo después, desaparecen del mapa. Algunos de sus miembros han seguido colaborando de forma intermitente con Sr. Chinarro.

Ya en 1995, se rescata 'Remembering' para el Cd recopilatorio 'Elefant Juice', también editado puesto en circulación por Elefant Records, junto a grupos como Los Flechazos o Family.



Redacción NO80s
(Aportaciones: elefant.com, blogin-in-the-wind.es)

Baila Nelly

[Discografía] [Conciertos] [Prensa recortada] [Se fueron] [Imprenta]
Desde San Sebastián llega este cuarteto formado a finales de 1988 donde encontramos a Aitor Unanue (voz y guitarra), José Mari “Txema” (bajo), Alex Zulaika (batería), Xulai (teclados y coros). También formó parte del grupo Bengo (armónica) y contaron con la asidua colaboración de Luís (saxo).

Aitor, Alex y Xulai, provenían de Muzing Xut (pop elaborado en euskera) y de Kabaret Kea (pop más fresco y cercano al de la época, ya en castellano). Mientras tanto, Txema había estado en Sentido Común y Lusty Men.

Practicaban un pop elegante, intenso y de excelente inspiración melódica.

Unos meses después, más concretamente,en mayo de 1989, grabaron su primera maqueta de estudio compuesta por cinco temas. La segunda demo fue en noviembre del año siguiente, formada por un tema menos que la anterior. Esta última, les sirvió para presentarse a la III edición del Concurso Pop-Rock Villa de Bilbao (1991), del que se proclamaron ganadores en el apartado pop-rock, quedando en segunda posición los vitorianos Crin de Crin Crines, en rock, el primer puesto fue para el grupo Rock D.A.M.

Dicho evento fue organizado por el Área de Juventud y Deporte del Ayuntamiento. Fue celebrado en tres escenarios diferentes; Gaueko (Casco viejo), Grafit (Indautxu) y Muelle 4 (La Ribera). Los conciertos se realizaron en distintos días, con entrada gratuita. Por ellos pasaron: Zutik (Basauri), Kalean (Donosti), Ramblas (Barcelona), Dins (Pamplona), The Flying Pigs Corporation (Laudio), Etsaiak (Lekeitio), Ansia (Bilbao), Mal Temple Blues (Pamplona), Fatal Tango (Cádiz), La Secta del Perro (Sevilla), Los Restos (Sevilla), Desamparados en Guirilandia (Málaga), Mokotza (Laudio), Ocho Sentencias (Gandía), Ruber Souls (Valencia), Wictoria (Santander), Talión (Bilbao), Passion (Santurtzi), Medusa (Bilbao), La Obesa Negra ((Vitoria), Fiebre del Sábado Noche (Donosti), Arkhe (Donosti), Gárgola (Barcelona), Sedientos (Bilbao), Marranzana (Bilbao), No (Albacete), La Apuesta (Donosti), Zorrostiaga (Vitoria), además de los ya mencionados anteriormente.

En 1992, por ser los ganadores de dicho concurso, publican con Oihuka su primer y único trabajo discográfico titulado ‘Ilusiones fueron… y son’, compuesto por los temas ‘Naufragio’, ‘Sueño americano’, ‘Madrid’, ‘Mi piel y mi calor’, ‘No más cervezas’, ‘Tu cara’, ‘El estado fumando’, ‘Si mañana llueve’, ‘Fruto prohibido’ y ‘Nelly baila’. En disco sencillo se extraen ‘Tu cara/Baila Nelly’.

Posteriormente, Alex se incorporó en bandas como Sanchís y Jocano, o Frisco Jenny.

Redacción Nuevaola80. Reyes Sánchez.
(Aportaciones: Bilbao Periódico Municipal)

Vox Animal

[Discografía] [Conciertos] [Prensa recortada] [Se fueron] [Imprenta]
Tras la disolución de La Banda Trapera del Río y sus aventuras como Morfi Grey y Zona Grey, Miguel Angel Sánchez (verdadero nombre de Morfi y con el que figura en este este grupo) para a formar parte de este grupo de origen barcelonés formado 1990.

Por otro lado, sus ex-compañeros de La Banda Trapera Tio Modes y Raf Pulido (ambos tristemente desparecidos años después) montan Oficial Matute.

Vox Animal, una banda de rock & roll en estado puro, son Miguel Ángel Sánchez (voz y guitarra), Felipe Garzo (guitarra), Óscar Riera (guitarra), Carlos Pujol (bajo) e Isidro Verdejo (batería y cencerro).

Editan un solo disco en 1992, 'En vivo indirecto' (Capote, 1992), grabado en Enero de 1991 entre Puerto Urraco Sister's Bar y El Almacén de Bellvitge. Los temas fueron 'Intro-Vagina dentata+Acostumbrado', 'Acostumbrado', 'Desfile del adiós', 'Viaje', 'Pensión Jaguar', 'Ciutat podrida 4.800', 'Negra sangre', 'Cuero de noche', 'El Gambita', 'Restos de serie', 'Delirium tremens' y 'Casa Inés'.Con producción a cargo de Ignacio Vidal y el propio grupo, cuentan con la colaboración del propio Vidal como guitarrista en 'Ciutat podrida 4.800' y Julián Chamizo (El Legado) aportando la voz en el mismo tema. 



Redacción NO80s. Pedro J. Pérz.
(Aportaciones: trapera.blosgpor.com, Cisscu, Canal Youtube Nando Rock)

El Extraño Equilibrio

[Discografía] [Conciertos] [Prensa recortada] [Se fueron] [Imprenta]

Grupo madrileño formado hacia 1983 por Marisa Moraga del Riego (voz), Alberto Moraga del Riego (guitarra), Javier Martín-Salas (guitarra), Carlos Miranda (bajo) y Fernando Illán (batería).

Se trata de una curiosa banda de pop rápido y melódico, con una chica como voz solista, la buena voz de Marisa.

Grabaron un single en 1983 para el sub-sello El Fantasma del Paraíso, perteneciente a CFE (Compañía Fonográfica Española), que contenía los temas 'Llegas tarde' y 'El huracán', donde destaca el primero de ellos, una composición bastante pegadiza con buen acompañamiento de saxo a cargo de Javier "El Moro", quien también participó con la armónica y coros. El disco fue grabado en los Estudios Audiofilm de Madrid en septiembre de ese mismo año.

Posteriormente, Alberto y Fernando formaron parte de Restos junto a José María Granados.



Redacción Nuevaola80. Pedro J. Pérez.
(Aportaciones: Canal Youtube Nando Rock)

El Correo del Zar

[Discografía] [Conciertos] [Prensa recortada] [Se fueron] [Imprenta]
Cuarteto malagueño formado en 1982 por Gonzalo Monserrate (voz), José Ojeda (guitarra), Jerónimo Fernández-Casas (bajo) y Ricardo Noguera (batería). José, Jerónimo y Ricardo provenían de los grupos Se Sioux y Gráficos de Alta Resolución.

Con unas tendencias musicales en torno al pop-rock, llegaron a tener cierta fama durante sus años de existencia.

En 1985 participaron en la IV edición del Concurso de Música Pop–Rock de RNE, ‘Don Domingo’, junto con otros quinientos grupos mas, llegando a conseguir disputar la final y quedar en cuarta posición. Los ganadores fueron Semen Up, seguidos de Mercedes Ferrer y Restos.

Ese mismo año y con motivo de haber quedado entre los cinco finalistas del ya mencionado concurso, El Correo del Zar graban los temas ‘Oda’ y ‘Moe Tropel’, para el Lp recopilatorio ‘IV Concurso Don Domingo’, que fue editado por RNE, donde también incluyen dos temas el resto de los grupos finalistas.

El grupo terminaría por disolverse en 1986, pero dos años después ‘A orillas de La Alcazaba’, ‘La magia de un burdel’ y ‘Un día de julio (para las dos Españas)’, son las tres canciones que forman parte del disco recopilatorio que Cambayá Records edita con el patrocinio de la Diputación Provincial de Málaga. El título fue ‘Malagueños 2’, en el que también comparecían La Costa Oeste, Seis Siglas y El Ladrón de Almas.

Por otro lado decir que, José Ojeda se incorpora en 1988 a La Alternativa hasta 1995 y, a continuación en Harry Octopus, con los que está hasta el año 2000. Actualmente es componente de Santos de Goma como arreglista, guitarrista y acordeonista, así como de Gastmans como bajista y acordeonista. Ha compuesto 21 bandas sonoras para cortometrajes, cuatro largos documental y numerosos spots publicitarios.



Redacción Nuevaola80. Pedro J. Pérez.
(Aportaciones: elpais.com, es.linkedin.com, myspace.com/joseartieda, factoriademusicamalagea.blogspot.com, Canal Youtube talentosdemalaga)

Los Detectives

[Discografía] [Conciertos] [Prensa recortada] [Se fueron] [Imprenta]
Tras la disolución del multitudinario grupo Paraíso, aquellos que dejaron para la posteridad aquel verdadero himno de los jóvenes del momento, ‘Para ti’, obra de su indiscutible líder, Fernando Márquez, sus componentes se fraccionaron en dos vertientes, por un lado aparece La Mode con el Zurdo, Mario Gil y Antonio Zancajo y, por otro, Juan Luís y Enrique hacen florecer un nuevo proyecto llamado Los Detectives, ambos dos totalmente asimilables al movimiento musical que se dio en Madrid a principios de la década de los ochenta.

Detectives aparecen en 1981 y lo formaban los citados “paradisíacos” Juan Luís Lozano (voz) y Enrique Sánchez (guitarra), junto a Rodrigo de Lorenzo (bajo), anteriormente en Ella y Los Neumáticos y Glutamato Ye-Yé, y en aquellos momentos también pergeñando lo que poco después resultaría ser Ciudad Jardín. La formación la completaba Juan Ignacio Alonso "Yeti" (guitarra) y Lani Ladín (batería).

Como dato anecdótico, el fanzine La Pluma Eléctrica mencionaba en un artículo titulado "Detectives y La Mode, los restos de Paraíso": “Juan Luís es la estrella, pero Rodrigo es el guapo”.

No llegaron a dejar constancia sonora oficial, aunque sí que existe una maqueta en la que aparece un tema rescatado de Paraíso, ‘No quiero mirar (otra vez atrás)’. Aún así, Los Detectives fueron de los primeros en pisar una de las más importantes salas de la movida madrileña, Rock-Ola, en junio de 1981, teloneados por nada menos que Décima Víctima, el grupo de Carlos Entrena y los hermanos Mertanen.

Con la misma rapidez que se formaron, Los Detectives se disuelven. Rodrigo de Lorenzo arranca en 1982 Ciudad Jardín, que dejó seis discos en el mercado antes de su disolución en 1999. Enrique Sánchez, en la actualidad afincado en Alicante, ha realizado una reciente colaboración en el grupo Palermo Steel, donde ha coincidido con el asturiano Pablo M. Vaquero. Yeti se de dedicó al mundo editorial, a la literatura y la historia..

En enero de 2023, fallece Juan Ignacio Alonso "Yeti" a causa de un derrame cerebral que no pudo superar.

Redacción Nuevaola80. Pedro J. Pérez
(Aportaciones: Pablo Alonso, Molu Ruiz, grupociudadjardin.es)

Kangrena

[Discografía] [Conciertos] [Prensa recortada] [Se fueron] [Imprenta]
Grupo barcelonés anclado en los patrones más tópicos del punk del 77, formado en 1981 por los hermanos Johnny Sex (bajo) y Kike (voz y guitarra) junto a Manolo “Loco Speed” (batería).

En diciembre de 1981, tras uno de sus primeros conciertos, se subió al escenario a cantar con ellos el espontáneo Jordi Massabeu "Quoque" la versión distorsionada del 'My way' en un concierto en Masnou, momento en el que se convierte en el vocalista oficial del grupo.

Entre sus influencias musicales se encuentran grupos internacionales Sex Pistols, Crass, o Exploited; o nacionales como Último Resorte, Frenopaticss, Attak, Decibelios, Mariposas Violadoras, RIP o Slips & Sperma.

Al parecer, los miembros de este grupo procedían de clase social acomodada, como se trasluce en alguna letra ('No sé qué me pasa') y como se les echó en cara en alguna ocasión. Lo cierto es que ni esto ni sus actitudes provocadoras hacia otros sectores de la escena punk local (como la antítesis de 'Anti-Crass', celebraciones de las drogas como 'M.D.B.' o la muy poco políticamente correcta 'Violación') impidieron que fueran aceptados en dicha escena, haciendo buenas migas especialmente con miembros de Último Resorte (con quienes compartirían numerosos conciertos así como, en cierta época, el local de ensayo) y con los hermanos que llevaban el fanzine Melodías Destruktoras y el sello Anarchi Rekords.

Después de un año de rodaje, para comienzos de 1983, su nombre ya estaba establecido en dicha escena barcelonesa: así, en su concierto en la sala Milady el 22 de enero de 1983, Kangrena aparecen como cabeza de cartel mientras que el grupo Epidemia (donde tocaba Fernando, del fanzine y sello citados y que después formaría Anti/Dogmatikks) se presenta como telonero. En torno a las mismas fechas habían actuado en el concierto de presentación del sello Anarchi, que para entonces había publicado (a finales de 1982) la maqueta de Desechables. Aparte de Kangrena, actuaban Código Neurótico y los mencionados Desechables. La reseña de este concierto en la revista Rock Espezial no fue muy positiva en lo que se refiere a Kangrena, lo cual tal vez fue la ocasión que inspiró al grupo a escribir una canción contra dicha revista.

Después de participar, el 12 de febrero, en el «Carnaval musical» organizado por Último Resorte (donde también tocarían Shit S.A. y otros), en marzo se metieron en el estudio para grabar lo que sería su primer y único disco de vinilo, que sería descrito en cierta ocasión como «el disco más guarrindongo de la historia de la música española».

Debutantes en vinilo en 1983 con un Ep llamado 'Terrorismo Sonoro' para Anarchi Records, que incluía los temas ‘Yo no quiero’, ‘Rock mamones espezial’, ‘Agonía’, ‘No se que me pasa’ y ‘Fum, fum, fum’. Contaron con la colaboración de Juanito UR y Margui a los coros. El disco lo presentaron por todo lo alto en la sala Zeleste de Barcelona en Agosto de ese mismo año. De las cinco canciones incluidas, llamó la atención especialmente la segunda, 'Rock Mamones Espezial' (cuyo título en ocasiones se ha mezclado con el de la primera canción, 'Yo no quiero'). A partir de entonces, Rock Espezial mencionaría la canción con cierta frecuencia, generalmente con actitud divertida. A finales de año, el grupo declaraba su sorpresa ante el éxito (a escala independiente y underground, claro está) del disco, que llegó a venderse fuera de España.

En enero de 1984 dieron algún concierto con Último Resorte en Manresa y, los días 7 y 8 de febrero, ambos grupos tocaban de nuevo juntos como teloneros del concierto del grupo hardcore norteamericano MDC, organizado por Drama del Horror (fanzine asociado a U.R.) y la tienda Pirata's. La actuación de MDC marcó un giro en la escena punk de Barcelona y tampoco dejó incólumes a Kangrena que, si bien no se vieron afectados en lo más mínimo por las letras politizadas de los feroces «hippy-punks» tejanos, introdujeron a partir de entonces una aceleración extrema en sus nuevas canciones (como puede apreciarse en los temas de su cinta Estoc de pus grabados entre abril y junio de ese año). Por otra parte, el contacto con MDC fue sin duda lo que condujo a la publicación de uno de esos temas nuevos («Ataque») en el importante recopilatorio internacional de hardcore punk P.E.A.C.E., que se publicaría a finales de 1984 en el sello de MDC, RRadical Records (incidentalmente, también se incluyó un tema de Shit S.A.).

Otro episodio importante para el grupo tuvo lugar poco después, al telonear en primavera a Peter and the Test Tube Babies en Barcelona. Testimonio de lo que significaron estos conciertos para Kangrena es la pequeña dedicatoria para ambos grupos (P.T.T.B. y MDC) incluida en la carátula-libreto de la casete 'Estoc de pus'.

El 19 de mayo de 1984 compartieron cartel en el Casal dels Transformadors (Barcelona) con Anti/Dogmatikss, nuevo grupo de Fernando (ex miembro de los mencionados Epidemia), en un concierto organizado por el nuevo fanzine N.D.F. (heredero de Melodías Destruktoras, cuyas siglas significan «Niños Drogados por Frank Sinatra»). La relación con Anti/Dogmatikss no terminó ahí, pues Quoque participó en las sesiones de grabación de la primera maqueta publicada de dicho grupo, Rompan filas!!, la cual salió a finales de 1984 acompañada de un manifiesto y letras de inspiración inequívocamente anarcopunk. Paradójicamente, al mismo tiempo Kangrena grababan 'Anti-Crass' y otras canciones provocadoras para los anarcopunks. En el libreto que acompañaba a la cinta donde se incluyó la canción, Kangrena declaraban que «Anti-Crass la hicimos porque sí, porque nos daba la gana y para joder a quien se sintiera aludido».

En 1984, además, Kangrena tocaron en otras comunidades autónomas, siendo de destacar especialmente el concierto antimilitarista en Zaragoza del 16 de junio, en cuyo cartel figuraban además los también catalanes Decibelios y Shit S.A., los vascos Vómito Social y grupos locales como Cocadictos, IV Reich y Golden Zippers (un grupo rockabilly), entre otros.

A finales de 1984, o bien a comienzos de 1985, Kangrena se decidían a editar material de nuevo, en la forma de una casete autoeditada con el título 'Estoc de pus' (el título parodia el nombre de un programa musical del canal autonómico TV3, Estoc de Pop). La cinta, aparte de recuperar restos de las sesiones del EP, se concentra principalmente en el material nuevo, grabado entre abril y junio de 1984 y con una clara tendencia a las altas velocidades del hardcore. Los temas: ‘Soy un producto’, ‘Ella es puta’, ‘Madrid vaya pastel’, ‘La cabra’, ‘Ataque!’, ‘Castigo de Dios’, ‘Violación’, ‘Anti-crass’, ‘Agobio continuo’, ‘Tiempo muerto’, ‘Estas colgado’, ‘M.D.B.’, ‘Yo no quiero’, ‘Rusky pusky’, ‘Di di di’, ‘Molinillo peleón’, ‘Punk control’, ‘Ascos’, ‘Ultima dosis’, ‘Biopsia’, ‘Esto es una farsa’ y ‘Represores’.

El tema ‘Ataque’ de Kangrena es incluido en un doble Lp recopilatorio del sello R Radical Records titulado ‘International P.E.A.C.E. Benefit Compilation’ (1984). Este mismo compilatorio seria reeditado años mas tarde en un doble Cd por los sellos New Red Archives (1997), We Bite Records (1997) y Rhythm Vicar (2002).

Su segunda y última maqueta, es nuevamente autoproducida por ellos mismos en 1985, titulada 'El cubo de la basura', y recoge todos los temas grabados entre 1982/1983: ‘Fum, fum, fum’, ‘Radio criminal’, ‘Venganza mortal’, ‘Marchosa, marchosa’, ‘Imagen publica’, ‘Acoso ciudadano’, ‘Terapia de grupo’, ‘Montones de basura’, ‘ Vuelta al curro’, ‘Heil Hitler’, ‘Muerto y loco’, ‘Hijo de puta mood’, ‘Kangrena’, ‘Ábrete por patas’, ‘2 MCA’, ‘Ignorante’, ‘Molinillo vacilon-Mortero peleón’, ‘Rusky puski’, ‘Subnormal profundo’, ‘Hardcore rabioso’, ‘Toxina’, ‘Intro-venenosa’, ‘Masnou surfers’, ‘Dancing (bailad, bailad malditos)’, ‘Oscuridad’, ‘Lo mas importante’, ‘Manipuladores’, ‘No se que hacer’ y ‘Apartheid mata’.

Nuevamente en 1985, Kangrena forman parte de una cassette compilatoria de Mothra Productions titulada ‘Cultural Compost Pit!’, con el corte ‘Violación’.

Durante su trayectoria llegaron a dar numerosos conciertos con Último Resorte, incluso compartieron local de ensayo. También actuaron junto a Desechables, Código Neurótico, Anti/Dogmatikss, entre otros.

En 1986, Kangrena terminaría por disolverse, debido a la adicción a la heroína de algunos de sus miembros, hecho que se consumaría con la muerte de dos de sus miembros ya entrados los 90, el batería Manolo y el vocalista Quoque, con pocos días de diferencia, respectivamente de sobredosis y de sida.

Pasados ocho años desde su separacion, es en 1994 cuando Kangrena vuelven a aparecer en distintos vinilos y cassettes recopilatorios: ‘Última dosis’ (‘Punk ¿Qué Punk? 2. ¿Dónde Estabas Tú?’, DRO, 1994); ‘No queremos mas "rock Ramones especial"’ (‘Busca en la basura!! Vol. 3 Punk Ibérico (1980-83)’, Bazofia 'Zine, 1995); ‘Agonia’ (‘Bloodstains Across Spain’, Bloodstains, 1997).

En 1999, ‘Terrorismo Sonoro’ fue reeditado por el sello Tralla Records, quienes un año después los incluye en su colección ‘10 años dando Tralla Punk Hardcore’, con el tema ‘Yo no quiero’. A este le sigue ‘Ataque’ incluido en (‘Killed by tapes’, Tribute, 2006).

En 2009, el sello B-Core Disc edita en Cd ‘Casetes’, que recoge las dos demos autoproducidas por el grupo en 1984/1985 ('Estoc de pus' y 'El cubo de la basura'). Además, B-Core Disc, los incluye junto a los grupos Frenopaticss, Attack, Sentido Común y Código Neurótico, en su disco recopilatorio ‘Nacido para estorbar’. Los temas elegidos fueron ‘Yo no quiero’, ‘Rock mamones espezial’, ‘Agonía’, ‘No se que me pasa’ y ‘Fum, fum, fum’. En 2010, B-Core Disc reedita en vinilo la maqueta de 1984 ‘Estoc de pus’.

En octubre del 2010, fallecía a causa de un accidente Kike. En noviembre de ese mismo año, se celebró un concierto-homenaje a Kike Kangrena en La Báscula, local de Barcelona situado en plena Zona Franca, donde participaron los grupos Miseria y Compañía, Canívales Podridos y Terrorismo Sonoro.

Ya en 2014, son nuevamente incluidos en el Lp recopilatorio ‘Que pagui Pujol’, de Vomitopunkrock Records, con el tema ‘Kangrena.



Redacción NO80s
(Aportaciones: onlypunk.es.vg, mileskupitajos, Rock Espezial, Banana Split, Joni Destruye)

Ostia Puta

[Discografía] [Conciertos] [Prensa recortada] [Se fueron] [Imprenta]
Grupo de punk-rock proveniente de la barcelonesa localidad de Terrassa que se formó en 1986 con Antonichi “El Colilla” (voz), Kako “El Jeta” (guitarra y coros), Toni Acuarez “El Persianas” (bajo) y Juanillo “El Furgoneto” (batería), como consecuencia de la transformación de los grupos Diodos Rojos y, posteriormente, Nacionales, este último, base de lo que serían los Ostia Puta definitivos.

En 1987, y con esta formación, grabaron una maqueta homónima en el local de ensayo, con un total de trece temas, después Tony dejaría el grupo, entrando Álvarez (bajo).

Dos años más tarde grabarían su primera maqueta de estudio ‘Joder ya!’, más conocida como la amarilla, con diez cortes. Este fue su punto de lanzamiento. Fue editada en 1989 y producida por Ostia Puta y La Isla de la Tortuga, de la cual, llegarían a vender un número considerable de copias en el ámbito nacional. Los temas de la maqueta fueron ‘Introducción’, ‘Mas cerveza’, ‘Vacaciones en la luna’, ‘A currar’, ‘Los gilipollas’, ‘El semanythal’, ‘La rusa’, ‘Mucha jodienda’, ‘No sé’ y ‘Desintroducción’.

En 1990 consiguieron ganar el concurso ‘Conexió Terrassa’, junto a tres grupos más, Bordeline, Acceso Prohibido y Demenciales, cuyo primer premio consistía en la grabación de un single, con una edición limitada de 1.000 copias. Este single estaba compuesto ‘La caja tonta’/’Un cuento particular’. Juanillo deja el grupo y se incorpora Tanis (batería).

En 1993 graban su primer Lp ’Vuestra cara... es nuestra cruz’, compuesto de once temas y editado por Illa Records. Al poco, Antonichi deja el grupo y es sustituido por Kako (voz) y Toni vuelve al grupo como guitarra solista.

Tras realizar varias actuaciones, en 1997 se graba el segundo y último Lp de esta primera etapa del grupo, ‘A pesar de los años’, con trece temas totalmente nuevos que publica Illa Records.

A principios del año siguiente se incorpora al grupo José (voz), pero en diciembre de 1998, el grupo decide disolverse.

No pasaría ni un año, finales de 1999, que la banda retorna a la actividad para realizar una actuación en directo y registrarla. Para dicha grabación el grupo recupera al cantante de siempre, Antonichi y acaba sacando al mercado, en 2000, el Cd ‘¿Dónde estabas tu?,¡Nosotros aquí!’. Este trabajo a diferencia de los anteriores está producido por Radio Bronka y distribuido por El Lokal. Compuesto por 20 temas totalmente en directo, fue grabado en las Cotxeras de Sants. Después, Toni dejaría nuevamente el grupo, y entra en su lugar Enric (guitarra), también se va Álvarez y se incorpora Joaquín (bajo).

Tras varios ensayos, entran nuevamente a los estudios de grabación para crear su nuevo trabajo, también producidos por Radio Bronka y El Lokal, registran un nuevo disco en 2003, de llamativo título, ‘Operación Truño’.

En 2007 y con la misma formación, se preparan para festejar los veinte años de la primera grabación y entran en estudio para realizar un nuevo disco que conmemore la efemérides, titulado, como no podía ser de otra forma, ‘20 Años’. Tras esta grabación se produce un nuevo cambio en la formación, se marcha Joaquin y en su lugar entra Carlitos.

Pero la mayor tranformación se produce en 2008, cuando Antonichi, Carlitos y Tanis abandonan para dar entrada a Vador (voz), Xavi (bajo) y Raiko (batería).

En septiembre de 2009 viajan hasta Colombia para ofrecer un concierto exclusivo en Bogotá y Medellín, los días 19 y 20 de Septiembre. Después de la "gira colombiana" y algunos conciertos más por toda la geografía española, Tanis decide volver al grupo.

En 2011, graban un nuevo trabajo de estudio con el título de ‘Supervivencia’, y en el mes de abril de ese mismo año, vuelven a subirse a los escenarios, en la sala Bruc de la Faktoría d'Arts de Terrassa (junto a Muermo y Carasmustias).

Más arreglos en la alineación de Ostia Puta que, todavía hoy en día en activo, quedaba compuesta por Vador (voz), Enric (guitarra y coros), Kako (guitarra y coros), Xavi (bajo y voz) y Tanis (batería).

Tras una gira por Colombia, regresa Tanis. Graban 'Supervivencia' en 2011 y entran Miguel como baterista, Reka a la guitarra y Juja al bajo. De nuevo, cuentan con Antonichi a la voz solista. A finales de 2012 sale su nuevo disco, 'Nada' (Anonymous Disk). En 2013 se va Kako y en su lugar entra Banderas a la guitarra solista. La formación queda con Antonichi (voz), Reka (guitarra y coros), Banderas (guitarra y coros), Juja (bajo y coros) y Miguel (batería).

En 2015, el sello mexicano BamBam Records publica un doble recopilatorio titulado 'Primeras grabaciones y algo más'. En este último disco del grupo egarense se recogen las dos primeras cassettes, 'Ostia Puta' y 'Joder ya!', junto al single 'Un cuento particuular/La caja tonta', y los dos Lps 'Vuestra cara es nuestra cruz' y '20 Años'. Ese mismo año ve la luz un nuevo álbum del grupo que comparten con S.N., publicado por El Lokal y que titulan 'La casa de los lokos', con seis temas de Ostia Puta y una extraordinaria portada obra del gran ilustrador Carlos Azagra. El disco es reeditado en 2021 por El Lokal con un tema extra por grupo.

Cuatro años después, El Forat Records en combinación con The Rat Monkey Records, reeditan la mítica cinta de la banda que constituyó su segunda maqueta, 'Joder ya!', en formato vinilo añadiéndole dos temas extra, los que formaron parte del single de 1991, 'Un cuento paritulcar/La caja tonta'. La cinta ya fue reeditada en 1996 por Ilal Records con el mismo formato y lista de cancioens que la original.

En 2020, fallece Antonio Silva "Antonichi".

The Rat Monkeys Records, en coordinación con El Forat Records, El Lokal y Puto Zerdo Records,  reeditan en vinilo la maqueta de 1987. El Ep aparece en 2022 con trece temas entre los cuales están  'Con o sin pistolas', 'Restos de una guerra', 'Asquerosos militantes', 'Ostiaputa' o 'España cañí'.



Redacción Nuevaola80. Pedro J. Pérez.
(Aportaciones: ostiaputa.net, myspace.com/ostiaputapunk, aollaapresion2.blogspot.com, magicpopblog.wordpress.com, Canal Youtube Estonoespunky)

C.O.D.A.

[Discografía] [Conciertos] [Prensa recortada] [Se fueron] [Imprenta]
Con poco más de 16 años, el valenciano procedente de L'Alcudia Òscar Briz (voz y guitarra) forma, junto a Aurelio Estarlich (guitarra) y Josep Verdú (batería), C.O.D.A., un grupo de estética "after-punk" que funcionó entre los años 1983 y 1984.

Se trataba de una formación con influencias decididamente británicas como Echo and The Bunnymen, los primeros U2 o The Clash, y una enérgica puesta en escena que incluía una proyección de diapositivas psicodélicas mezcladas con imágenes provocativas.

Unos meses más tarde editan una cinta cassette con ocho temas titulada ‘Ansia’.  La demo contenía 'La leyenda', 'Restos de una ilusión', 'Día de la revolución', 'Presos del destino', 'Ansia', 'Un nuevo lugar', 'Muertos en la división' y 'El rostro más agresivo'.

El grupo aparece en la recopilación 'Radio On Nº 7', una serie de cassettes que publicaba en 1984 la independiente La Norma, en la que meten tres temas: 'Distracción', 'Kasta asesina' y 'Asco y dolor'.  Ese mismo año, se emite otra serie de cassettes auspiciadas por Tape Peace, que llevan como título genérico 'Tape Peace 84' en la que C.O.D.A. entra, en la que marcan como su Volúmen I, con un tema perteneciente a su única maqueta, 'El rostro más agresivo'.

Su debut ante el público se produjo en la Casa de la Cultura de Alberic en junio de 1983 y en 1984 actuaron en la mítica sala Gasolinera, de la que se conservan imágenes grabadas en vídeo. También participaron en el concurso del programa "Don Domingo" de Radio Nacional de España. 

Las turbulencias de la vida adolescente desembocarían en la desaparición del grupo.

Posteriormente Òscar y Josep se unen a Bernat Pellicer (guitarra y voces) y Brasi da Silva (bajo) para formar Banderas de Mayo, con tres discos publicados entre 1989 y 1992. Posteriormente forma otras bandas: The Whitlams, The Beat Dealers y Oscar Briz i Els Cors d'Aram, hasta que llega el año 2005 en el que publica su primer disco en solitario, 'Identitat aliena', de los seis que tiene hasta el momento, el último de ellos en 2015.

En marzo de 2022, C.O.D.A. ve publicado un tema en una cinta recopilatoria que pone en circulación Polze de la Morte, 'L'Onada Sinistra Valenciana 1981-1989', con el tema 'Presos del destino'.



Redacción Nuevaola80. Pedro J. Pérez.
(Aportaciones: Oscar Briz, Canal Youtube Micro Maquetas)

Minoría Agraria

[Discografía] [Conciertos] [Prensa recortada] [Se fueron] [Imprenta]
Minoría Agraria fue un formidable grupo rock de Tudela (Navarra) surgido a mediados de los años 80. Era un grupo de siete músicos formados en bandas como Boulevard, Klabelin Komik o la Orquesta Astro de Corella, que tomaron prestado su curioso (y muy poco comercial) nombre a un pequeño partido político de La Ribera navarra. Los miembros del grupo eran Esteban Frauca (voz y guitarra), Rafa Huarte (guitarra), Salva de los Arcos (guitarra), Zazo Frauca (bajo), Txavi Abrego (batería) e Iñaki Garmendia (saxo y piano). También estuvo en el grupo Juanma Ugarte al bajo.

En Junio de 1986, Minoría Agraria se presentaron a la Primera Muestra de Pop Rock organizada desde el Departamento de Cultura de Navarra. Aquel certamen supuso una gran oportunidad para darse a conocer y tocar en la capital navarra. Fue una experiencia muy ilusionante. Las semifinales se organizaron en San Juan y la gran final en el Pabellón Anaitasuna, delante de cientos personas. Minoría Agraria aprovecharon su oportunidad y ganaron la Muestra (en la final podemos encontrar a los grupos Flores Muertas, La Síntesis, Refugiados, Mugre, Kontuz Hi, Virus de Rebelión y Yo Ke Se), aunque ninguno se planteaba llegar a ser un músico profesional, alguno de ellos solamente tenia 18 años.

Como premio por ganar la Muestra, al año siguiente, Minoría Agraria editaron su primer disco, 'Luna turbo', con ocho fantásticas canciones que recuerdan al mejor pop de su época, incluidos los británicos The Smiths. Fue grabado entre Febrero y Marzo de 1987, en el estudio Música 2 de la Casa de la Radio (Madrid). Aquella grabación fue bastante costosa, tanto en tiempo como en dinero y, al final, no tuvo un resultado perfecto del todo. La banda era aun bastante novata.

Minoría Agraria estuvieron en activo hasta 1987. Tras la disolución del grupo, casi todos siguieron en el mundo de la música, tocando en los grupos como los donostiarras 21 Japonesas, BAP!!, Tahures Zurdos (Juanma Ugarte) o La Salseta del Poble. Rafa Huarte, por ejemplo, estuvo en Boulevard y en 4, editando con ellos un disco, 'Verde Laberinto'. Salva de los Arcos tocó en en Restos de Serie y Neon Provos, junto al desaparecido Josetxo "Bicho" Ezponda. Como curiosidad pop, decir que Txabi Abrego es el hermano mayor de los célebres andoaindarras Eneko y Mikel Abrego, componentes de BAP!! y, actualmente, Inoren Ero Ni.



Redacción NO80s. Reyes Sánchez.
(Aportaciones: euskalmusikakatea.blogspot.com, andoaingojubilatuak.blogspot.com, vocesenlajungla.blogspot.com, Facebook La Banda del Presidente, histericasgrabaciones.blogspot.com, Canal Youtube En un barco chino)

Antonio Vega

[Discografía, con Nacha Pop] [Discografía, en solitario] [Conciertos] [Prensa recortada] [Se fueron] [Imprenta]
1957, Antonio Vega Tallés nace en Madrid el 16 de diciembre de 1957. Es el Mediano de una familia de siete hermanos. Su padre es un prestigioso médico especializado en traumatología. Sobre sus primeros años de vida Antonio escribe:

'Yo nací un 16 de diciembre, el de 1957 en particular, con mucha prisa pues solo había transcurrido siete meses y medio de embarazó. Dos hermanos esperaban por mi en los sabores del uso de la razón y tres hermanas por llegar completarían la saga de los Vega. Una educación afortunada, sobre la base de la humildad y la entrega, me protegió a lo largo de 20 años, en que el servicio militar cerraría primero y abriría después las etapas de mi vida.

Mi inclinación por la música y los instrumentos se puso de manifiesto muy joven, a los 10 años, cuando asistía en calidad de 'oyente' a las clases de guitarra que tomaban Ricardo y Carlos. Con los ojos clavados en las manos y los trastes, procuraba retener sonidos y sus correspondientes posiciones en el mástil, luego cuando todo terminaba me acercaba a la guitarra casi tan grande como yo y acariciando tembloroso sus cuerdas, pensaba en que algún día yo la pondría sobre mis muslos y mis manos la harían soñar.'

1975 Antonio Vega inicia sus estudios universitarios sin demasiado interés. Estuvo matriculado dos años en la Escuela de Arquitectura, otros dos en Sociología y después en la Escuela de Pilotos, pero ninguna de tales especialidades consigue arrastrar el interés del joven Antonio, embarcado ya en la aventura de la creación musical que absorbe todo su interés.

1976 Se inaugura la sala de conciertos Pentagrama, uno de los lugares favoritos de reunión de los grupos de la nueva ola madrileña. Antonio Vega hace referencia al 'Penta' en su conocida canción 'Chica de ayer'.

1977 Antonio Vega cumple el servicio militar en Valencia. Allí, en la playa de la Malvarrosa, compone 'Chica de ayer'.

1978 El semanario 'Disco Express' dedica cuatro páginas a los grupos de la nueva ola madrileña como Alaska, Zombies y Nacha Pop entre otros nombres de la época. Se forma Nacha Pop de los restos de Uhu-Helicopter, banda en la que militaba su primo Nacho.

1979 Nacha Pop toca como telonero de la banda británica Siouxie & the Bansheees en el teatro Barceló de Madrid. Tocan también como invitados en la presentación del grupo Paraíso, en el teatro Martín de la capital de España, compartiendo cartel con Tos -luego Secretos- y los irreverentes Alaska y Los Pegamoides. Inauguran los conciertos que se celebrarán en la madrileña sala El Sol, otro de los lugares míticos de la movida.

1980 Las compañías discográficas empiezan a fichar a los nuevos grupos de la llamada 'movida madrileña'. Hispavox contrata a Radio Futura, Alaska y Los Pegamoides, Ejecutivos Agresivos y Nacha Pop entre otros grandes jóvenes del momento. Nacha Pop edita este año su disco de presentación 'Nacha Pop'. El productor, Teddy Bautista, ex componente del grupo Los Canarios y futuro vicepresidente de la Sociedad General de Autores de España, se responsabiliza de la mesa de mezclas. El 6 de septiembre se abre el Marquee de Madrid, sala de música en directo por la que pasarán todos los grupos importantes de la nueva ola pop. Nacha Pop participa, junto a Alaska y Los Pegamoides, Secretos, Mario Tena, Trastos, Mamá y Rebeldes en un concierto para homenajear a Canito, fallecido batería del grupo Tos, celebrado en la Escuela de Caminos de Madrid. El citado concierto fue retransmitido por Onda Dos y grabado por Televisión Española para 'Popgrama'. Nacha Pop toca como telonero de Los Ramones en la plaza de toros de Vista Alegre, en Carabanchel. La Cadena Ser los recibe por primera vez en un gran musical en la sala Consulado de Madrid. En uno de sus conciertos, cuentan como teloneros con un grupo llamado UVI, en el que milita el dibujante Ceesepe como guitarrista. Lennon muere asesinado en Nueva York y el trágico suceso afecta profundamente a Antonio, gran admirador del ex Beatle. Ñete, antiguo componente de Zapatón, se incorpora al grupo como batería.

1981 Se abre la sala Rock Ola donde se presentará la mayoría de los grupos españoles y extranjeros de interés que incluyen nuestro país en sus giras. Este año Nacha Pop actúa por primera vez en esta histórica sala. Estrellas del Festival de Primavera en el campo de deportes de la Escuela de Arquitectos junto a Rubí y Los Casinos, Mamá, Secretos, Tótem, Alaska, etc.
1982 Se edita el segundo disco de Nacha Pop, 'Buena disposición', con bastante retraso, y se rompe la relación con Híspavox. Repiten actuación en Rock Ola.

1983 La compañía independiente DRO edita el tercer disco de Nacha Pop, 'Más números, otras letras'.

1984 Se publica el mini-LP, 'Una décima de segundo'. Incluye 'Una décima de segundo', 'Escala real', 'Magia y precisión', 'Pagas caro mi humor' y 'Una décima de segundo (Piano bar)'. En la versión Piano bar, Teo Cardalda participa en los teclados.

1985 Antonio Vega participa en la fiesta de 'El Diario Pop', programa de Radio 3 FM, en la que se premia a los mejores músicos pop del año, en la sala Astoria de Madrid. Aparece 'Dibujos animados', elepé producido por el británico Peter McNamee para la multinacional Polygram.

1987 Carlos Narea produce el nuevo trabajo de Nacha Pop, 'El momento'.

1988 Separación definitiva del grupo Nacha Pop. La banda se despide con dos conciertos en directo celebrados en la sala Jácara, de Madrid, los días 19 y 20 de octubre, de los que se publica su primer álbum en directo: 'Nacha Pop 1980-1988'. El disco, producido por Carlos Narea, incluye 16 canciones. Es la última grabación de Nacha Pop. La separación es aparentemente amistosa, pero lo cierto es que las tensiones internas han imposibilitado la continuidad del grupo.
1989 Antonio Vega contrae matrimonio con Teresa, su compañera sentimental durante varios años.

1990 Nacho García Vega y Carlos Brooking montan aparte Rico. A ellos se une el bajista Fernando Illán.

1991 Antonio Vega publica su primer trabajo discográfico en solitario, 'No me iré mañana', diez nuevas canciones con la producción de Carlos Narea, en el nuevo sello discográfico Pasíon. Este disco fue saludado por la crítica cómo la recuperación de un clásico. La primera edición de 'No me iré mañana' incluye en sus créditos el nombre de su primo Nacho. En la edición en compact disc, el nombre de Nacho García Vega está tachado, debido a que su compañía no autorizó su participación en el disco. La ex-compañía de Antonio -la misma que de Nacho- mantenía un proceso judicial, para impedir que Antonio grabara material para otra compañía. Finalmente, se le reconoció la razón -y la libertad creativa- al artista.

1992 'Chica de ayer' es elegida canción favorita de la movida madrileña, según una encuesta realizada por J. L. Gallero para su libro 'Sólo se vive una vez. Esplendor y ruina de la movida madrileña', entre decenas de músicos, periodistas y gente de la industria discográfica. Le sigue 'Para ti', de Paraíso, y 'Groenlandia', de Los Zombies.

1993 Tras la absorción de Pasión por parte de Polygram, se publica el disco recopilatorio 'El sitio de mi recreo', con doce baladas compuestas por Antonio Vega tanto en su época de componente de Nacha Pop como durante su etapa en solitario. Destaca la versión inédita 'Ansiedad', para la banda sonora de la película 'Boom, Boom', y la canción que daba nombre al álbum y que se convierte en éxito siendo tan sólo una maqueta. Pasión convence a los titulares de la movida para que rindan tributo a Antonio Vega versionando sus canciones. El pop español acude a la llamada y se solidariza con el proyecto. El doble álbum homenaje, 'Ese chico triste y solitario' (con versiones de las canciones de Antonio a cargo de Gabinete Caligari, Secretos, Rico, Alaska, Mamá, Rosendo, Pistones, Los Caciques y La Llamada, entre otros muchos) se edita en el invierno del 93.

1994 Descontento por los rumores que provocaron la edición de 'Ese chico triste y solitario', Antonio se lanza a grabar 'Oceano de sol', que contará con la producción de Phil Manzanera. Ocho nuevas canciones, un instrumental y la versión final de 'El sitio de mi recreo' componen este disco grabado en Inglaterra y al que siguió una gira por España. El director de cine Julio Medem dirigirá el video 'Océano de Sol', para el que se desplazaron hasta San Juan de la Luz.

1995 El suplemento El Pais de las Tentaciones pidió a una serie de críticos musicales que eligieran los diez mejores discos de toda la historia del pop español. La selección sitúo en cabeza el primer disco de Nacha Pop, por encima de clásicos como Brincos o Bravos, o modernos como Mecano o El último de la fila. En este año, Antonio graba su peculiar versión de Serrat 'Romance de Curro el Palmo', incluida en el disco 'Serrat...eres unico!'. También participa en el gran éxito 'De aki a Ketama', donde interpreta junto a Ketama 'Se dejaba llevar por ti'.

1996 Nacho García Vega actúa en la sala Caracol de Madrid el día de su cumpleaños: el 27 de Abril. En los bises, aparecen Carlos, Ñete y por último Antonio, para tocar 'Nadie puede parar'. Una sorpresa que reunía de nuevo a Nacha Pop después de 8 años de ausencia. En junio El País celebra un concierto en la Plaza de Toros de las Ventas de Madrid en el que Antonio Vega forma parte de los diecinueve nombres ilustres (Joan Manuel Serrat, Joaquín Sabina, Ana Belén, Miguel Rios, ...) que representarían la evolución musical en España a lo largo de los 20 años de vida del diario español.

1998 Tras cuatro años sin álbum nuevo, los seguidores reciben 'Anatomía de una ola'. El esperado disco es producido por Joan Bibiloni y grabado en Palma de Mallorca. La presentación del disco se realiza en el Palacio de Congresos de Madrid ante un público agradecido por la reaparición de uno de los nombres más admirados de la música española.

1999 La película 'Shacky Carmine' cuenta con abundantes cameos como el de Antonio Vega, que participa como bajo de un grupo de música. Además, su 'Chica de ayer' suena en la BSO de la mano de Undershakers. Antonio revisa el 'Ay, pena, penita' para el homenaje a la copla 'Tatuaje'. Además de las colaboraciones, Antonio prepara las canciones que formarán parte del próximo disco.

2000 Se estrena en México la película "Amores Perros", en cuya banda sonora aparece 'Lucha de gigantes' por partida doble: en la versión original de Nacha Pop y en la versión del grupo chileno Fiebre. La canción compuesta por Antonio es la pieza clave de la banda sonora, y reaviva el interés de los mexicanos por Nacha Pop y Antonio Vega. Al cumplirse un año de la muerte de Enrique Urquijo, la música española le homenajea en el disco de Los Secretos 'A tu lado'. Antonio participa con 'Agárrate a mí María', considerada la mejor interpretación del disco en un votación por internet entre los seguidores de Los Secretos.

2001 'De un lugar perdido' es el nombre del disco que graba para su nueva compañía, Chrysalis. Nacho Béjar, su fiel compañero a lo largo de 10 años será el encargado de realizar la producción. En este año, Antonio Vega será nominado a los premios Grammy Latinos y a los Premios Amigo por 'De un lugar perdido'. A finales de año recogerá el premio Ondas por su contribución a la música española. Ñete y Antonio Vega, dos de los componentes de Nacha Pop, se reencuentran en el 25 aniversario del emblemático Penta para tocar 'Atrás' y 'Chica de ayer'.

2002 Se publica, bajo el título 'Básico' el concierto que dió el 5 de Julio de 2001 en el Círculo de Bellas Artes de Madrid. El trabajo incluye dos canciones nuevas grabadas en estudio, 'San Antonio' y 'Materia Oscura', en las que cuenta con la colaboración de Ñete. El superventas internacional Enrique Iglesias publica, como primer single de su disco 'Quizás', una nueva versión de 'Chica de ayer'.

2004 El 11 de Febrero muere Margarita del Río, compañera de Antonio Vega y coautora de algunos de los últimos temas publicados. Se reunen en el disco 'Escapadas' algunas de las colaboraciones y versiones realizadas en los últimos años: 'Romance de Curro el Palmo' de Serrat, 'Completo e incompleto' con Jarabe de Palo, 'Mi habitación' de Antonio Flores,... Para la ocasíon se graban dos canciones inéditas: 'Cómo hablar' con Amaral y 'Me quedo contigo' de Los Chunguitos. A partir de Julio trabaja en lo que será su nuevo trabajo, un tributo a Marga.

2005 Se publica el nuevo álbum '3000 noches con Marga'. Sin duda es uno de los discos más esperados por todos en este recién estrenado año 2005. Han trascurrido 4 años desde su anterior trabajo no recopilatorio y cómo no podía ser de otra manera Antonio Vega vuelve a sorprender una vez más editando un disco, en él que ha vuelto a encontrar el filón de la creatividad, componiendo nuevas canciones en un trabajo que vio la luz el 28 de Marzo, el cual se ha grabado íntegramente en los estudios Sonoland de Madrid, y producido por el propio Antonio Vega. En este disco se puede encontrar a un Antonio en uno de sus mejores momentos de inspiración y creatividad en el que ha compuesto y tocado la mayoría de los instrumentos (teclados, guitarras y bajos) que aparecen en todos los temas del disco. 'Caminos Infinitos', 'Ligeros', 'Paso al Otoño' y el primer single 'Ángel de Orión' son los nombres de algunas de las canciones de este esperado nuevo disco. Todos los temas tienen mucho trabajo de guitarra, bastante experimentación y hay muchas melodías bestiales.

Muchas colaboraciones, entre las que destaca la ofrecida junto al grupo valenciano solidario Un Mar al Sur (Mila Rico, Rafa Martí y Jose Godofredo), con los que llega a grabar un disco con fines benéficos con el ánimo de recaudar fondos para el proyecto Escuelas de Nicaragua, y cientos de conciertos por toda la geografía española, hasta que llega 2007, año en el que se reúne con su primo Nacho para darle forma a la vuelta a los escenarios de Nacha Pop, sin Carlos Brooking ni Ñete, pero con una fuerza que arrasa en todos los lugares que pisaron. Casi dos años de gira y, Antonio, vuelve de nuevo a pensar en otros escenarios mas "veguistas" como los teatros.

Pero, justo cuando empezaba la gira y, con vistas a grabar un nuevo disco recogiendo los mejores momentos de la misma, en mayo de 2009, Antonio Vega nos deja para siempre aquejado de una grave afección pulmonar, dejando tras de sí un vacío irreparable en los corazones de todos sus seguidores, familiares, amigos y gentes del mundo de la música nacional.

En aquel momento moría el maestro... empezaba la leyenda.



Redacción Nuevaola80. Pedro J. Pérez.
(Aportaciones: antoniovega.org, CanalYoutube BMG Spain)

El Kaso Urkijo

[Discografía] [Conciertos] [Prensa recortada] [Se fueron] [Imprenta]
La historia de este grupo empieza en Viladecans (Barcelona) en invierno de 1987. Por aquella época, unos amigos apasionados por bandas como Venom, Motorhead, Bathory o Celtic Frost, compartían los mismos gustos musicales, se intercambíaban discos y maquetas de bandas undergrounds, hasta que un día decidieron crear su propia banda que bautizaron inicialmente como El Kaso, en honor a un periódico de sucesos que se editaba por aquel entonces, aunque unos meses mas tarde añadieron a su nombre el apellido Urkijo, con motivo de uno de los asesinatos mas mediáticos que se produjeron en nuestro país: el asesinato de los marqueses de Urquijo.

La primera formación de El Kaso fue Jordi García "Popeye" (voz y batería) y "Byron" (voz y guitarra). De este modo, en abril de 1987, registran su primera maqueta, 'Padre del año... violador!' con 23 temas: 'Ke Te Follen... Pero Muerto', 'Un Cementerio Repleto', 'Audio Destruccion', 'Torrebruno Detenido Por Pederasta', 'Atake En El Parke', 'Perdi La Pierna Ortopedika', 'Mierda Pura', 'Yogurt De Bilis', 'Industrial Implosion', 'No Encontraron Mis Restos', 'Padre Del Año Violador', 'El Entierro De Un Siniestro', 'Titulo desconocido', 'Pirómanos Bomberos', 'Adoptive Head', 'Batidora Of Death', 'Los Ojos Venian Con La Cabeza', 'Tu Madre Violo A Mi Kaniche', 'Devuelveme El Riñon', 'Me Aplasto Un Kamion', 'Devoured Menstruacion Of Heidie', 'Apocalyptic Macro Perturbation' y 'Konstruyendo La Destrucción'.

Se estaba gestando la historia de una de las bandas pioneras del grindcore hispano.

Dos meses mas tarde, graban su segunda demo, 'Libertad para Rafi Eskobedo', que tuvo mejor acogida entre la gente y que les empezó a dar algo de fama por Barcelona y alrededores.

En 1988 se unió a la banda Robert como vocalista y, unas semanas mas tarde, consiguieron por fin un local de ensayo. Ironias de la vida era el sótano de una iglesia en Viladecans, donde conocieron al Padre Wisla (actual productor) y compusieron su primera demo en estudio, 'Konstruyendo la destrucción', que de nuevo gozó de una gran acogida. La mega-maqueta contenía un total de 29 temas: 'Intro (Ataque De Ruido)', 'Konstruyendo La Destruccion', 'Felipe Pinochet', 'Torrebruno Detenido', 'Drogarrumbadictos', 'Antirrumberos', 'Jovenes Vakillas', 'Libertad Para Rafi Escobedo', 'Astrologia Rectal', 'Kaniche Asesino', 'El Karnicero De Treblinka', 'Deskuartizamos La Trankilidad!', 'Reza, Sufre Y Muere!', 'Niño Muerto', 'Anti Alien Moshin' Death', 'Gruteos Degutidos Kon Glucosa', 'Kagando Bomberos', 'Incomprension', 'Manuel Serrat Serrado En Una Tabla De Surf', 'Colon En Un Bote De Kolon', 'Estirpamiento De Klitoris', 'Descorchapanzas Magefesa', 'Vakaciones Dentro De Un Karton De Leche', 'Ke Asco Me Das!', 'Kaniche Gotiko', 'Destripamiento Kon Leche' y 'El Entierro De Un Siniestro'.

En una tienda de discos "Popeye" conoce a Juan Oveja que se convierte en el bajista del grupo, empiezan a dar sus primeros conciertos, pero el vocalista Robert decide abandonar el grupo que es sustituido por "Higiene", amigo de Oveja que, a su vez, también fue sustutuido por "Baisic".

Con esta formación, grabaron en 1990 su primera demo en directo, 'Irremediable Destruction', extraído de un concierto ofrecido en Viladecans en septiembre de ese año. Ese mismo año, graban una nueva maqueta de tres temas: 'Soundless destruction', previa a lo que sería un primer Lp oficial, ya en 1991, 'From dark dimension of destruction' que editaría el sello Requiem Records con una nueva avalancha de temas.

En 1992 grabaron tres temas nuevos para una recopilación en vinilo compartida con las míticas bandas Vitus Dance, Spontaneus Combustion, Scum, Maelstrom y Total Death, que fue editado por Ramón Porta para el sello Momentos Trashicos.

Ese mismo año, el guitarrista fundador "Byron" y "Baisic" abandondan y fichan a "Darkness" y la banda nota una importante mejoría tanto en el directo como en la composición. Como nuevo vocalista, incorporan a "Adams" que estuvo menos de un año con ellos. En su puesto, entra "Burgos", con el que grabaron una casette autoproducida de título 'Artificial Naturality'.

Tras la marcha de Burgos, el grupo quedaba configurado con Oveja (bajo y voz), Popeye (batería y voz) y Darkness (guitarra). De esta manera grabaron su segundo trabajo oficial, 'La España negra de los crímenes rurales', editada en 1995 por Karátula Records, en un disco de 53 temas que recoge grabaciones antiguas y otras inéditas hasta el momento.

Un año después, fichan a Carlos como segundo guitarra y, poco después, deciden disolver la banda.

En febrero de 2009 se reunieron unas cuantas veces y, tras haberlo meditado concienzudamente, Popeye y Byron empiezan a ensayar en solitario para crear nuevos temas. Al poco tiempo se les unión el bajista "Israeliator" y el vocalista "Aliento Putrefacto" que dio como resultado la grabación de un nuevo álbum de retorno, 'La bañera fue su nicho'. El disco fue grabado por la Coopertiva del Ruido Records.

En agosto de ese mismo año se suma al grupo el guitarrista "Hueso", pero en octubre Byron se ve obligado a alejarse de la banda, siendo sustituido por "Carbonizado", formación con la que siguen en activo.

En 2011, repiten discográfica con su último disco, 'Psicofonías desde el depósito', con 43 nuevos cortes, algunos de apenas unos segundos y otros de dos o tres minutos.



Redacción NO80s
(Aportaciones: myspace.com/verdaderokasourkijo)

9mm Parabellum

[Discografía] [Conciertos] [Prensa recortada] [Se fueron] [Imprenta]
Foto: Francesc Fábregas
Trío formado en 1981 en Barcelona por Joaquín Carretero "Heavy" (guitarra), Marcos Gómez (bajo) y Pablo Zedena (batería), aunque también estuvieron en el grupo Jules Bikoko (saxo, percusión), Richi (percusión) y Salvador Reche (batería).

Sin llegar a ser punks al más puro estilo, su música mezclaba algo de punk con algo de rock duro, por lo que se les llegó a comparar con los mismísimos Motorhëad, actuando en el circuito punk barcelonés por el que se movieron en garitos del estilo de Las Rías, Boira, Garaje, etc.

Tras, al menos, una maqueta en su haber, se produce la disolución del grupo.

Joaquín y Pablo se incorporarían a Cristian Dios y, más tarde, a Los Restos del Naufragio, mientras que “Heavy” estuvo en los badaloninos A Morte do Pobo, ya a mediados de 2000.

En 2014, el grupo publica un tema en el doble Cd recopilatorio editado por Vomitopunkrock Records que acompaña al libro de Joni Destruye 'Que pagui Pujol' con el tema 'El Jefe', en el que aparecen como Parabellum, a secas.

Teniendo un nombre tan recurrente, hubieron bastantes grupos que iguales (9mm Parabellum, hard-rock japonés, Parabellum de Barakaldo o la banda colombiana de Medellín del mismo nombre) o se les parecía, como los míticos Commando 9mm de Manolo Uvi.


Redacción Nuevaola80. Pedro J. Pérez.
(Aportaciones: indyrock.es, noticiesdelfront.blogspot.com)

Carlos Berlanga

[Discografía, con Kaka de Luxe] [Discografía, con Pegamoides] [Discografía, con Dinarama] [Discografía, en solitario] [Conciertos] [Prensa recortada] [Se fueron] [Imprenta]
Carlos Berlanga es por derecho propio un nombre imprescindible para entender el pop hecho en España en los últimos 20 años.

Si bien Carlos no debería necesitar presentación alguna, nunca está de más hacer un poco de historia. Carlos es todo un personaje: artista gráfico y diseñador (suyo es el cartel de la película “Matador” de Almodóvar, con el que también preparó el vestuario de “Laberinto de pasiones”), hijo de uno de los creadores más excelsos del siglo XX -el cineasta Luis García Berlanga-, pero sobre todo compositor de algunas de las mejores y más populares canciones pop de todos los tiempos, desde “El hospital” a “Otra dimensión”, de “Perlas ensangrentadas” a “A quién le importa”.

Carlos se inició en el mundo de la música en los últimos setenta en Kaka de Luxe, grupo de breve vida pero de importantísimo legado para la historia del pop español: probablemente el primer grupo punk estatal, algunos de cuyos miembros crearían o formarían parte de bandas como La Mode o Radio Futura. Allí coinciden por primera vez Carlos Berlanga, Nacho Canut y Olvido Gara, “Alaska”. Tres de las personalidades más rotundas de nuestro panorama musical, que durante mucho tiempo formarían uno de los triunviratos del pop estatal más brillantes y fecundos.

Tras Kaka de Luxe, Carlos, Nacho y Alaska forman (junto a Eduardo Benavente y Ana Curra) Alaska y Los Pegamoides, que editan su primer single “Horror en el hipermercado” en 1980. Pero el auténtico éxito llegará dos años más tarde con su primer álbum “Grandes éxitos” y muy especialmente con el single “Bailando”, que acaba convirtiéndose en la canción más popular de dicho verano.

Pero al igual que ocurrió en Kaka de Luxe, en los Pegamoides había demasiado talento junto y demasiadas personalidades que chocaban, por lo que a finales de 1982 Carlos deja el grupo para comenzar un nuevo proyecto junto a Nacho Canut: Dinarama. Al poco tiempo se les une Alaska, pasando a llamarse Dinarama + Alaska (sólo en el primer disco) para terminar como Alaska y Dinarama. Así comenzará una carrera repleta de éxitos artísticos y comerciales, tanto en España como en Sudamérica. Llegan a editar cinco álbumes: “Canciones profanas” , “Deseo carnal” (un auténtico éxito de ventas gracias a temas como “Ni tu ni nadie”), “No es pecado”, “Diez” y “Fan fatal”.

Pero la perfecta alianza entre estos tres personajes se rompe a finales de los ochenta con el fin de Dinarama. Nacho y Alaska forman Fangoria, y Carlos comienza una carrera en solitario, editando en 1990 su primer álbum, “El ángel exterminador”. La escasez de promoción hace que el disco pase desapercibido.

Parecida suerte correrá el segundo intento: “Indicios” (1994), si bien consiguió al menos situarse en las listas de los mejores discos del año, ya que la capacidad de Carlos para componer perfectas canciones pop seguía intacta. Aunque el concepto general del disco está cerca del pop electrónico de grupos como Pet Shop Boys, “Indicios” revelaba la pasión de su autor por la música brasileña: la portada era un guiño a la de “Wave” de Antonio Carlos Jobim, y uno de los mejores momentos del disco era una versión del clásico “Aguas de março” cantado a dúo con Ana Belén. También se incluía una revisión de “La funcionaria” de Vainica Doble (otra de las pasiones de Carlos) contando con el acompañamiento vocal de sus autoras, Gloria Van Aerssen y Carmen Santonja.

Después un nuevo paréntesis empleado en componer la banda sonora de la serie de televisión “Villarriba y Villabajo” (dirigida por su padre Luis García Berlanga) y en volver a la pintura -faceta que en realidad nunca abandona del todo-, aparece en 1997 su tercer álbum: “Vía satélite alrededor de Carlos Berlanga”. La novedad en esta ocasión es la colaboración de sus viejos amigos, Alaska (coros) y Nacho Canut (letras), con los que no había trabajado desde el final de Dinarama en 1989. En el plantel de invitados también se encuentran Jone Gabarain y Teresa Iturrioz de Le Mans, haciendo coros en buena parte del disco. Algunos medios reciben extraordinariamente el album, celebrando la vuelta de uno de los mejores compositores de pop español de todos los tiempos. La revista “Rock de lux” elige uno de los temas del disco (“120 años sin ti”) como la mejor canción nacional de 1997.

En Febrero del 2001 aparece el anunciado cuarto larga duración de Carlos, titulado “Impermeable”. Este trabajo supone el regreso por todo lo alto de Carlos Berlanga: su reaparición se produce en el lugar y en el momento adecuados, ahora que toda una nueva generación de grupos (capitaneados por Astrud) expresan su admiración por el talento de Carlos a la hora de mezclar pop con inteligencia, humor con drama, elegancia con inmediatez. Lejos de desaprovechar la oportunidad, Carlos nos entrega su mejor colección de canciones hasta la fecha: un auténtico derroche de elegancia, sensibilidad e ironía que -una vez más- coloca a su autor entre los más grandes.

El miércoles 5 de junio del 2002 fallece, a la edad de 42 años, uno de los artistas españoles más relevantes de la década de los años ochenta.

Justo cinco años después, Nuevaola80 organiza el único evento en torno al quinto aniversario de la muerte de Carlos Berlanga, con un concierto en el que se rinde tributo a todas las etapas musicales del artista madrileño celebrado en la madrileña sala Siroco, en el que actúan diferentes grupos (Devon Miles, Estudio-80, Los Restos, Desconocidos, Jose Alamo con Mercado Negro y Fernando Márquez el Zurdo) con la presencia de Paco Clavel en tareas de presentación.

Del 16 al 24 de octubre de 2009, la Mostra de Valencia rindió homenaje a Luis García Berlanga y su familia, con el estreno de un documental que se realizó sobre el director de cine José Luis García Sánchez. La muestra además se detuvo en su hijo Carlos Berlanga, que ese mes habría cumplido 50 años. Por tal efeméride, se realizó una exposición de su pintura llamada ‘Viaje alrededor de Carlos Berlanga’, cuyo comisario es Pablo Sycet. Se publicó también un libro con Cd incluido con algunas canciones inéditas.

Al año siguiente, Emi publica una obra antológica que titula 'Reproches y vehemencias. Sus mejores canciones' del artista que ha marcado una parte fundamental de la historia del pop español de los últimos 30 años: ‘Horror en el hipermercado’, ‘Bote de Colón’, ‘Bailando’, ‘Perlas ensangrentadas’, ‘Cómo pudiste hacerme esto a mí’, ‘Otra dimensión’, ‘El hospital’… Son algunas de las joyas que llevan la firma de Carlos Berlanga (al alimón con Nacho Canut) que aparecen entre las 40 canciones de ‘Reproches y vehemencias’, un álbum excepcional que muestra la carrera de un artista en una cuidadísima edición que recoje grabaciones de estudio, maquetas, demos, singles y rarezas.



Redacción Nuevaola80. Pedro J. Pérez.
(Aportaciones: Canal Youtube Carrasco Media)

Compañía Malpaso

[Discografía] [Conciertos] [Prensa recortada] [Se fueron] [Imprenta]
Grupo sevillano formado en 1988 por Chuma (voz), Epi (guitarra), Chiqui (bajo) y Dani (batería). Mientras que para Chuma y Chiqui representaba el estreno en un banda, no fue así con Epi y Dani, que provenían de Retrato de una Dama. En la segunda etapa del grupo entró Paco (bajo).

Banda rock que se encontraba conectada estilísticamente con la mejor vanguardia de la escena indie de los 90 por lo que no se podían encuadrar en ningún estereotipo, salvo que eran rockeros persé. Ofrecían un sonido compacto, sin fisuras, en el que todos los instrumentos eran del todo reconocibles. Con una técnica envidiables, en directo eran una poderosa máquina que arrojaba verdaderas andanadas de rock de alto calibre.

De esta forma, Compañía Malpaso se hizo un hueco en el panorama rockero sevillano, sobre todo cuando en Noviembre de 1989 telonean a New Christ en la sevillana sala Sal, ante un nutrido público, dando un auténtico espectáculo de contundencia eléctrica.

Sus conciertos eran una lección de espontaneidad y carácter que les llevaba a moldear el sonido golpeándolo mientras el hierro todavía estaba al rojo vivo, para convertirlo en una espesura sónica que algunos llaman… ruido, aunque ellos mismo argumentaban que no era ruido como tal, sino la traducción de sus propios sentimientos en forma de música.

De esta forma se presentan a varios concursos de ámbito local. En primer lugar quedan finalistas del Certamen Regional de Música Juvenil Pop-Rock 89 que se celebra en el Campo de Fútbol La Bazán de San Fernando (Cádiz). En trayectoria plenamente ascendente, quedan segundos de un concurso de grupos que organiza el programa de Canal Sur, “Duduá” (que ganó Lagartija Nick), y a finales de 1990 se proclaman vencedores del Certamen de Rock de Sevilla (con 150.000 pesetas de bolsa para el ganador), cuya final se celebró en la sala Roll Dancing, con Los Restos y La Sombra en segundo y tercer lugar, respectivamente.

Con el premio del concurso y algo más que tenían ahorrado, se fraguó su único disco, un Mini-Lp que, sin embargo, no era la primera aparición de la banda en vinilo, ya que anteriormente habían sido incluidos en la recopilación “Singles del año 90. Antología anual de grupos andaluces” (Trilita, 1990), con los temas ‘Tus labios’ y ‘Algo se ha roto’.

El disco fue ‘Hijos de Dios’ (Trilita, 1991), compuesto de cuatro temas, el que da título al trabajo más ‘Fuego’, ‘Algo se ha roto’, ‘Sólo tu calmas mi sed’ y ‘El trip de las 5’. Era una apuesta perfecta para entrar en el club de los que se reparten la tarta, sin tener que dar a cambio nada de su espíritu underground; estaba lleno de canciones crudas, pero calientes, con abundantes destellos de accesibilidad.

Pero a pesar de todo, Compañía Malpaso nunca llegó a ser la llave para que se fraguase el cambio fundamental que parecía haber en la naturaleza de la música rock sevillana. Llegó 1992 y la mayor parte de las bandas estaban desencantadas y con sus componentes dedicándose a otra cosa que les permitiese llevar una vida adelante; al igual que el sello Trilita, que era el que más vida les daba, las bandas de rock caían una tras otra y el relevo todavía no había llegado.

Compañía Malpaso sufrió un parón entre 1992 y 1993, periodo durante el cual tuvieron que cambiar de bajista. Entró en la formación Paco Muñoz, quien, con algunas diferencias, se mantenía en el estilo de Chiqui. Con él reaparecieron en la sala Salima de Alcalá de Guadaira en Febrero de 1993, al que siguió una segunda actuación en la sala Rrio, teloneando a Lagartija Nick, para después dar un concierto en el Lago de la Cartuja, dentro del concurso para bandas locales organizado por Circuito Base. En Octubre de ese mismo año, estuvieron en el Parque de los Descubrimientos, junto a Sr. Chinarro, en el denominado “Primer Certamen de Música Jóven”.

Mientras iban recargándose de energía después de la prolongada inactividad, para darle forma a nuevas canciones que, posteriormente, verían la luz en otra maqueta llamada ‘Anemia’.

Tras seguir ofreciéndose en diferentes directos como la del Festival Indie-pendientes (El Viso de Alcor, 1994), I Aniversario programa Lista Negra (Antena Médica, en Los Palacios, 1994), Concierto Zona Saturada (Fun Club de Sevilla, 1995), acaban por disolverse a finales de 1995.



Redacción Nuevaola80. Pedro J. Pérez
(Aportaciones: José Miguel Carrasco “Carrascus”, blogin-in-the-wind.es, ABC, Canal Youtube Juanlu Fajardo)